Home » El iceberg más antiguo, grande y peligroso del mundo

El iceberg más antiguo, grande y peligroso del mundo

by Marko Florentino
0 comments


En las gélidas aguas del océano Antártico, un gigante silencioso ha captado la atención de científicos y navegantes: el iceberg más viejo del mundo. Su existencia representa un verdadero fenómeno natural que despierta tanto admiración como preocupación en la comunidad científica.

A medida que los satélites capturan su lento y majestuoso desplazamiento, los investigadores alertan sobre los posibles riesgos que representa su trayectoria. El deshielo progresivo de este iceberg puede provocar efectos impredecibles en los ecosistemas marinos y, en casos extremos, generar olas destructivas si colisiona con la costa. Este iceberg es un símbolo tangible de los desequilibrios que afectan al planeta y una llamada de atención sobre las consecuencias del cambio climático.

Iceberg: (Canva)
Iceberg: (Canva)

El iceberg más antiguo del mundo

Este gigantesco bloque de hielo, identificado por los científicos como A-76, se desprendió originalmente de la plataforma de hielo Ronne en la Antártida occidental. Aunque su desprendimiento fue registrado oficialmente en mayo de 2021, el hielo que lo compone tiene una antigüedad estimada de varios miles de años. Estudios realizados mediante análisis de núcleos de hielo y técnicas de datación isotópica han revelado que parte de su estructura se formó durante periodos glaciales pasados. Lo que lo convierte en uno de los icebergs más antiguos conocidos en términos de su composición.

Con una superficie inicial de más de 4.300 kilómetros cuadrados, el iceberg A-76 ha sido catalogado como uno de los más grandes jamás registrados. Su forma alargada, le permite desplazarse lentamente por las corrientes oceánicas sin fragmentarse con facilidad. Este comportamiento poco común ha permitido que se conserve intacto por más tiempo del habitual.

¿Por qué es el más peligroso?

El movimiento del iceberg A-76 ha sido monitoreado constantemente por agencias como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Nacional de Hielo de EE. UU. (NIC). A diferencia de otros bloques de hielo que se disuelven o se rompen rápidamente tras separarse de las plataformas antárticas, A-76 ha mantenido su estructura relativamente estable durante varios años, generando inquietud por su posible impacto si alcanza zonas más cálidas o rutas marítimas.

El principal peligro radica en su capacidad de desplazamiento hacia el océano Atlántico sur, en dirección a la región, conocida como callejón de los icebergs, cerca de las islas de Georgia del Sur. Si el iceberg llegara a encallar en estas aguas poco profundas, podría causar un daño significativo al ecosistema marino, bloqueando rutas migratorias de especies como pingüinos y focas, y afectando el ciclo natural de alimentación de numerosos organismos marinos. Además, los restos del iceberg podrían convertirse en obstáculos flotantes para embarcaciones comerciales y de investigación.

Por otro lado, los científicos temen que el deshielo del iceberg libere grandes volúmenes de agua dulce al océano, alterando temporalmente la salinidad y la temperatura del agua en áreas específicas. Este fenómeno, aunque localizado, podría tener efectos en cadena sobre las corrientes oceánicas y la circulación termohalina, un sistema clave para el equilibrio climático global. En un mundo cada vez más interconectado, incluso un solo bloque de hielo puede desencadenar transformaciones a gran escala.

Un recordatorio del cambio climático

El iceberg A-76 representa mucho más que una rareza geológica. Su persistencia es un reflejo de los complejos procesos naturales que ocurren en los polos, y su comportamiento nos brinda valiosas pistas sobre el impacto humano en el planeta. Aunque su formación no se debió exclusivamente al cambio climático, su longevidad en un contexto de calentamiento acelerado es una paradoja que obliga a reflexionar. ¿Qué significa que un bloque de hielo milenario pueda desplazarse intacto mientras otras partes del continente antártico se derriten rápidamente?

Este titán de hielo no solo nos recuerda la fuerza impresionante de la naturaleza, sino también nuestra responsabilidad frente a ella. En cada fragmento que se desprende, en cada grieta que se forma, el iceberg A-76 narra una historia que se remonta a miles de años atrás y que hoy sigue escribiéndose en tiempo real. Observarlo es también observar nuestro presente y anticipar un futuro donde la estabilidad del planeta depende, en gran parte, de nuestras decisiones.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino