Home » El motivo por el que se bebe cerveza el día de San Patricio

El motivo por el que se bebe cerveza el día de San Patricio

by Marko Florentino
0 comments


Cada 17 de marzo, el mundo se tiñe de verde para celebrar el Día de San Patricio. Calles, edificios, personas y hasta las bebidas se visten con este color emblemático que rinde homenaje al patrón de Irlanda. En esta festividad, la cerveza adquiere un papel protagónico. No importa si estás en Dublín, Nueva York o Buenos Aires: ese día, millones de personas alzan sus vasos repletos de cerveza —muchas veces teñida de verde— para brindar en honor a una tradición que ha cruzado fronteras.

Aunque a simple vista puede parecer solo una excusa para beber y celebrar, lo cierto es que el Día de San Patricio tiene un trasfondo religioso, histórico y cultural muy profundo. ¿Pero cuál es el motivo detrás de esta costumbre? ¿Qué tiene que ver San Patricio con esta bebida? La respuesta se remonta a siglos atrás y nos conecta con la historia de Irlanda, su cultura y sus tradiciones.

Cervezas verdes del Día de San Patricio: (Canva)
Cervezas verdes del Día de San Patricio: (Canva)

Día de San Patricio

El Día de San Patricio conmemora la muerte de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, quien falleció el 17 de marzo del año 461 d.C. En un principio, era un día dedicado a honrar la vida del santo, especialmente por su labor evangelizadora y su influencia en la conversión del pueblo irlandés al cristianismo. Y es que, antes tenía un tono estrictamente religioso, y consistía en misas, procesiones y reuniones familiares en torno a la fe.

Con el tiempo, sin embargo, esta celebración religiosa fue adquiriendo un carácter más festivo y popular. Hoy en día, además de actos litúrgicos, se realizan desfiles, conciertos, festivales gastronómicos y, cómo no, encuentros sociales donde la cerveza fluye sin parar.

Origen de la celebración

La celebración del Día de San Patricio comenzó en Irlanda, donde desde el siglo IX se le rendía tributo al santo en esta fecha. Sin embargo, fue en Estados Unidos donde la festividad adoptó un carácter más comercial y festivo. Fueron los inmigrantes irlandeses en Norteamérica quienes comenzaron a organizar desfiles y celebraciones públicas a gran escala, especialmente en ciudades como Nueva York o Boston, donde la comunidad irlandesa era muy numerosa. Estas celebraciones ayudaron a popularizar el evento en todo el mundo.

¿Por qué se celebra este día?

El Día de San Patricio se celebra no solo por motivos religiosos, sino también como un símbolo de identidad nacional y orgullo cultural para los irlandeses. A lo largo de los años, se ha convertido en una ocasión para compartir con el mundo elementos característicos de la cultura irlandesa: la música celta, los bailes tradicionales, el trébol, el color verde y la cerveza.

¿Para qué se celebra?

Además del aspecto conmemorativo, el Día de San Patricio también funciona como una jornada de alegría colectiva. Es una forma de rendir homenaje al pasado y reforzar la identidad cultural. Por eso, aunque se basa en una figura religiosa, ha sido adoptado por personas de todas las creencias.

¿De dónde viene la tradición de beber cerveza?

Durante siglos, la Cuaresma —el período de ayuno previo a la Pascua— implicaba restricciones alimentarias y prohibición del consumo de alcohol. Sin embargo, el 17 de marzo se consideraba una excepción: se permitía romper temporalmente el ayuno en honor a San Patricio. Así, las familias aprovechaban para compartir una comida abundante y beber cerveza o whisky irlandés.

Además, con el auge de las celebraciones públicas y los desfiles en países como Estados Unidos, el consumo de cerveza se convirtió en una forma visible de celebrar. Las cervecerías vieron la oportunidad de unirse a la fiesta, y pronto la bebida se convirtió en un símbolo más del día.

¿Por qué se bebe cerveza este día?

Más allá del simbolismo religioso, la cerveza se ha asociado al Día de San Patricio por su conexión directa con la cultura irlandesa. Irlanda es famosa por sus pubs tradicionales y por marcas de cerveza icónicas como Guinness, por lo que beber cerveza ese día se percibe como una manera de rendir tributo al espíritu irlandés.

Además, el consumo de cerveza se ha masificado gracias al marketing. Las campañas publicitarias de las grandes marcas han sabido aprovechar esta fecha para incentivar el consumo y reforzar la idea de que la cerveza es parte inseparable de la celebración.

¿Por qué la cerveza es verde?

Aunque originalmente la cerveza no tenía ningún color especial para esta fecha, con el tiempo surgió la idea de teñirla de verde, el color nacional de Irlanda. El verde representa tanto al trébol —que, según la leyenda, San Patricio utilizaba para explicar la Santísima Trinidad— como a los paisajes irlandeses. La primera vez que se documentó cerveza verde fue en Chicago en 1914, cuando un médico añadió tinte azul al brebaje para conseguir un tono verdoso. Desde entonces, la práctica se popularizó, y hoy es común en bares y pubs de todo el mundo.

La historia de San Patricio

San Patricio nació en el siglo IV en Gran Bretaña y fue capturado por piratas irlandeses cuando tenía 16 años. Estuvo seis años esclavizado en Irlanda hasta que logró escapar. Tiempo después, regresó a Irlanda como misionero cristiano, decidido a evangelizar a la población celta.

El Día de San Patricio es una mezcla única de religión, historia, cultura y diversión. Y aunque para muchos hoy es sinónimo de fiesta y cerveza, detrás de cada brindis hay siglos de tradición, símbolos compartidos y un profundo vínculo con la identidad irlandesa. Así que la próxima vez que levantes una cerveza verde el 17 de marzo, sabrás que estás celebrando mucho más que una bebida: estás rindiendo homenaje a un pueblo, a una historia y a una tradición que ha conquistado el mundo con alegría.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino