Home » La Fiscalía da el primer paso para investigar el audio manipulado de la Aemet que divulgó Mazón | Noticias de la Comunidad Valenciana

La Fiscalía da el primer paso para investigar el audio manipulado de la Aemet que divulgó Mazón | Noticias de la Comunidad Valenciana

by Marko Florentino
0 comments



La Fiscalía de Valencia ha dado el primer paso para investigar la filtración de una conversación manipulada sobre la dana con la que el Gobierno de Carlos Mazón trató de minimizar su responsabilidad en la catástrofe que dejó 228 muertos y un reguero de destrucción el pasado octubre. El audio del que el Ministerio Público propone abrir diligencias recoge una llamada entre una trabajadora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnico del 112, el servicio telefónico de atención de emergencias de la Generalitat, según ha adelantado Eldiario.es y confirman a EL PAÍS fuentes de la Fiscalía. Registrada a las 12.01 horas del 29 de octubre, el día de la colosal gota fría, la grabación bajo sospecha fue divulgada por el president en su perfil oficial de la red social X y por destacadas figuras del PP. Y ofrecía una versión sesgada de la riada, que presentaba al Ejecutivo valenciano como una víctima más por no ser informado del peligro de la tromba por organismos del Ejecutivo central.

Las diligencias surgen a raíz de una denuncia por la filtración y manipulación del archivo presentada ante la Fiscalía en marzo por la Aemet, que depende el Ministerio para la Transición Ecológica. La agencia estimó entonces que el audio era un documento “reservado”. “No hay razones para rechazar la denuncia”, precisa a este diario un portavoz del ministerio público. “El funcionario encargado ha propuesto la incoación de diligencias de investigación para su posterior judicialización”, matizan. La denuncia no iba dirigida contra nadie.

La conversación de la discordia fue filtrada el pasado 13 de febrero a varios medios que reprodujeron solo el extracto. El audio mutilado inducía a pensar que la Aemet quitó gravedad a la riada y reforzaba el relato de que la Generalitat no adoptó medidas de prevención porque no fue avisada con antelación. “No vamos a marearos con más avisos”, titularon los medios que solo usaron la grabación parcial. La grabación recortada hacía pensar que las precipitaciones máximas se irían hacia el norte y el interior. Y pronto fue aprovechada por los políticos. Mazón publicó en X: “La llamada de la Aemet a la Generalitat a las 12.08 del 29 de octubre: ”no vamos a marearos con más avisos».

Sin embargo, la conversación completa, de cuatro minutos de duración, adquiría un cariz diferente. La meteoróloga advertía en ella de que los avisos rojos de peligro extremo se mantenían durante toda la jornada y que “lo peor del día” llegaría entre las 15.00 y las 18.00 horas, tal y como sucedió tras el desbordamiento del barranco del Poyo, detonante de la tragedia al inundar poblaciones como Catarroja o Paiporta. La trabajadora de Aemet trasladaba también a su homóloga del 112 que “a las 15.00 horas empezará lo peor” y que el temporal evolucionaría “al interior norte de Valencia”.

A esta conversación hay que sumar las advertencias de la agencia estatal, que avisó ocho días antes de la dana del riesgo de la tromba. Y la misma jornada de la catástrofe, a las 7.35 horas, emitió un aviso rojo, el máximo de la escala. En contraste, Mazón llegó a decir la mañana de la aciaga jornada que el temporal se estaba desplazando hacia la serranía de Cuenca y que sobre las seis de la tarde disminuiría su intensidad en el resto de la autonomía.

La denuncia de la filtración fue firmada por la presidenta de la Aemet, María José Rallo. Y apela a que la conversación entre las dos profesionales se desarrolló “en el marco de una emergencia”. Un portavoz de la agencia estatal sugirió que el audio fue filtrado por el 112, que depende de la Generalitat, ya que esta centralita graba las llamadas y la Aemet solo recoge los registros de las comunicaciones. Y, por ello, la filtración incumpliría el artículo 53 de la Ley 13/2010 del 23 de noviembre, relativo al registro y acceso a la información del 112 Comunitat Valenciana y que recoge que la información recabada en una emergencia solo puede ser usada para gestionar una crisis.

La primera reacción de Transición Ecológica a la filtración del audio fue un mensaje en X del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. En su post del 12 de febrero, a las 22.47 horas, acusaba a Mazón de estar “al borde del delito, manipulando los audios del 112″ y facilitaba la hora de 12 llamadas más que se registraron durante la aciaga jornada entre trabajadores de la Aemet y del 112.

En una comunicación a sus trabajadores, la agencia estatal anunció su voluntad de “proteger a todo el personal de ataques procedentes de diferentes ámbitos, sobre todo de las redes sociales”. Y mostró su solidaridad hacia los empleados que habían sufrido “amenazas o intentos de descrédito”.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino