Home » Un nuevo mapa de Barcelona permitirá conocer las viviendas más vulnerables ante el calor extremo | Noticias de Cataluña

Un nuevo mapa de Barcelona permitirá conocer las viviendas más vulnerables ante el calor extremo | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



La UPC ha presentado este viernes los primeros resultados de un nuevo mapa de vulnerabilidad climática que permite identificar las residencias más vulnerables de Barcelona en condiciones extremas. El mapa, desarrollado por el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), un centro de investigación numérica adscrito a la universidad, reúne datos reales de 61.670 edificios de uso residencial en Barcelona para obtener un índice de vulnerabilidad climática. La herramienta desarrollada, cuya imagen no se ha hecho pública. permitirá al Ayuntamiento “mejorar la toma de decisiones destinadas a hacer frente a la vulnerabilidad energética y climática de los ciudadanos”, según los investigadores. Desde el centro de investigación han asegurado que esperan que el mapa no sea de uso exclusivo de los municipios, sino que pueda utilizarse por cualquier persona a partir de este verano, mediante una aplicación en el móvil.

El mapa de vulnerabilidad climática del municipio de Barcelona utiliza colores cálidos o distintas tonalidades de azul, para localizar tanto las zonas más calientes durante el verano, como las que pueden ser consideradas un refugio climático. “El mapa se utilizará como evidencia para identificar aquellas áreas y colectivos mas vulnerables de estas olas de calor y que son los que más necesitados de apoyo y recursos para mitigar y adaptarse al cambio climático tales como refugios climáticos, fuentes de agua o zonas verdes”, ha explicado Aniol Esquerra, uno de los coordinadores del proyecto, que ha contado con un presupuesto de un millón de euros y ha sido financiado en parte por Iclei (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) y Google.org.

La metodología desarrollada por CIMNE permite simular la demanda de aire frío o de calefacción de los edificios de vivienda, en base a lo cual, se crea “un modelo térmico específico para cada edificio y familia”, de tal forma que, a cada edificio le corresponde un color en base a su vulnerabilidad ante condiciones climáticas extremas. Paralelamente, los investigadores han desarrollado un modelo que permite predecir las condiciones meteorológicas en una superficie determinada. De este forma, ante una inminente ola de calor, se podrá interactuar con los usuarios en base a notificaciones o consejos enviados a través de una aplicación.

Uno de los aspectos innovadores del proyecto es la utilización de un repositorio de código abierto desarrollado por el CIMNE, que organiza y estandariza varios datos de Barcelona como el consumo energético, los datos catastrales, las zonas verdes. De esta forma se han podido integrar en el mapa variables como el consumo energético, la temperatura, la altura o la humedad de cada edificio, además de otras variables como las características socioeconómicas y demográficas de los residentes. “Hemos estado trabajando en hacer una estimación de diferentes indicadores combinando una gran cantidad de datos”, ha resaltado Jordi Cipriano, director del proyecto.

El Plan Calor, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona para hacer frente a las altas temperaturas, especifica que las zonas de la capital catalana más afectadas por las olas de calor son el distrito de Nou Barris y algunas zonas de los distritos de Sants-Montjuïc, Les Corts y Eixample. Las olas de calor que azotaron Barcelona el verano pasado afectaron especialmente a colectivos vulnerables como los sin techo, lo que obligó al Ayuntamiento a activar varios operativos en medio del Plan Calor, en los cuales se repartió agua, gorras y se informó sobre la ubicación de los refugios climáticos.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino