Table of Contents
El Carnaval de Punta Cana, que celebrará su decimosexta edición mañana sábado 22 de febrero, se prepara para dar vida a una de las festividades más esperadas de la región Este de la República Dominicana.
En esta ocasión, el Boulevard 1ro. de Noviembre, en The Village Puntacana, se convertirá en el epicentro de la cultura y el folclore del país con un desfile el cual reunirá más de 20 comparsas y 1,500 carnavaleros nacionales e internacionales para un público que se espera reúna a más de 15 mil asistentes este año.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/20/los-3-caras.jpg)
Pero entre todos estos grupos, hay uno que se destaca por su historia, creatividad y compromiso con las tradiciones: Las Musas de Punta Cana.
Esencia de Las Musas
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/02/20/musas-de-punta-cana--2-copy.jpg)
Formada originalmente por un pequeño grupo de amigas, Las Musas de Punta Cana se ha convertido en una de las comparsas más emblemáticas de este carnaval. Desde sus primeros desfiles, inicialmente de cinco miembros, las musas apostaron por algo más que un simple desfile.
A lo largo de los años, han logrado transformar el carnaval en un espacio de celebración de la dominicanidad, reflejando en sus trajes y danzas la riqueza cultural de la región.
Cada año eligen un tema que resalta los valores y símbolos más representativos de la cultura local. Desde una versión de «Roba la Gallina», a un homenaje a las Hermanas Mirabal o inspiraciones en la flor Cayena o los arrecifes de coral, entre otros, los temas siempre giran en torno a la flora y fauna de la región, la historia dominicana, la identidad caribeña y las tradiciones del pueblo, representados de manera única y creativa.

De hecho, las temáticas van más allá de lo decorativo, buscando siempre transmitir un mensaje profundo de unidad, herencia y orgullo nacional.
Este año, como en ediciones pasadas, la comparsa, compuesta por 32 mujeres, promete sorprender al público con una propuesta innovadora, pero fiel a su esencia, representando no solo a la comunidad de Punta Cana, sino celebrando la hermandad, la feminidad y el poder de esta tradición transmitida de generación en generación porque las musas originales ahora desfilan junto a sus hijas e incluso sus nietas.
Lo anterior crea una conexión única entre lo viejo y lo nuevo, entre lo tradicional y lo moderno.
Vínculo con la tradición
«Cada año, nos esforzamos por crear algo único que no solo resalte la esencia de la dominicanidad, sino que también logre sorprender y cautivar al público», explica doña Haydée Kuret de Rainieri, una de las fundadoras de esta comparsa y miembro del Consejo de Directores de Grupo Puntacana.
Hoy en día, la comparsa está formada por mujeres trabajadoras, madres y abuelas que, a pesar de sus apretadas agendas, dedican tiempo y esfuerzo a la creación de sus trajes.
Cada proceso de preparación comienza meses antes del desfile. Desde marzo de 2024, el grupo de Las Musas ya se encontraba planificando la edición 2025, reuniéndose para decidir el tema del año, el diseño de los trajes y la estética general de la comparsa.
Y es que la confección de los trajes es una labor ardua que involucra a todas las participantes, quienes se apoyan mutuamente para dar vida a estas imponentes creaciones, que confeccionan personalmente, para desfilar con orgullo por las calles de Punta Cana.
Conexión generacional

Aunque su origen se remonta a un pequeño grupo de amigas adultas, hoy en día se acompañan de otras comparsas, como la del Puntacana International School y los Tres Caras (protectores de Las Musas), lo que crea una colaboración intergeneracional y comunitaria única.
Esta diversidad de participantes, que van desde jóvenes hasta adultos, muestra el carácter inclusivo de la comparsa y su conexión con toda la comunidad.
Este enfoque intergeneracional no solo asegura que las tradiciones del carnaval sigan vivas, sino que también establece un puente entre el pasado y el futuro de la cultura de Punta Cana.

En esta edición, además de las comparsas locales, habrá presencia de artistas internacionales, food trucks, un bazar de artesanía, y zonas diseñadas para el disfrute familiar.
Desde el desfile, que iniciará a las 3:30 p.m., hasta la coronación del Rey Momo, símbolo del compromiso con la comunidad, el carnaval será un reflejo vibrante de la historia, la cultura y la vida de Punta Cana.
Este espectáculo único de música, colores y danza reúne a todas las comparsas ganadoras de las distintas provincias del país para exhibir sus trajes premiados y mostrar lo mejor de su cultura y tradiciones.
Este año, el evento incluirá estaciones de reciclaje, el uso de vasos reutilizables y gastables biodegradables, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental del carnaval.
Los más jóvenes podrán vivir la Batallas de los Djs, a las 7:00 pm, comenzando con Alexa Daga o DLS Renzo.