Un archivo biográfico digital, donde se pueda difundir y consultar el conocimiento de la ciudad en su historia, es uno de los objetivos por el que se comprometen a trabajar el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad de Córdoba, según un convenio … que este lunes aprobó la Junta de Gobierno Local.
En el futuro acuerdo se recoge un objetivo llamado ‘Córdoba en la historia. Cordobeses ilustres. Adolfo Castiñeyra y Boloix’ busca tener a medio plazo lo que se llama en el texto una ‘biopedia digital’ o archivo biográfico digital. Sería «un instrumento de consulta y difusión en el que se recopile la sabiduría y el conocimiento humano de Córdoba».
Tiene que ser, cuando se desarrolle, «una web con acceso universal y gratuito de consulta ágil, amena e intuitiva en la que se recojan año tras año las biografías y logros de los diferentes personajes ilustres», según el texto que pasó por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba.
Para eso se realizará un ciclo de conferencias que ponga de relieve la importancia de Adolfo Castiñeyra y Boloix, autor de la sede del Colegio de Arquitectos de Córdoba. De forma paralela, se hará un informe sobre la importancia e influencia en la arquitectura cordobesa.
Exposición
También se pretende el diseño y ejecución de una exposición virtual permanente, en que se haga un recorrido por las obras fundamentales del arquitecto, con fotografías, planimetrías y documentos conservados sobre su obra.
El proyecto supondría así que en internet habría una amplia base de datos de biografías de cordobeses destacados a lo largo de la historia, y ahora la Universidad tendrá que darle forma con una subvención de 97.000 euros del Ayuntamiento de Córdoba hasta el 31 de marzo de 2026. Los otros tres mil tendrán que estar a cargo de la Universidad, según el acuerdo que firmarán ahora las dos instituciones.