Home » Las denuncias de los payeses por los daños ocasionados por conejos entre enero y marzo multiplican por cinco las de hace un año : Batidas nocturnas y hurones: Lleida prolonga las medidas para combatir la plaga de conejos | Noticias de Cataluña

Las denuncias de los payeses por los daños ocasionados por conejos entre enero y marzo multiplican por cinco las de hace un año : Batidas nocturnas y hurones: Lleida prolonga las medidas para combatir la plaga de conejos | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



El Departamento de Agricultura ha decidido prolongar el periodo de emergencia cinegética en determinadas zonas de Cataluña para prevenir la superpoblación de conejos. La emergencia estaba activa desde marzo de 2023 y afectaba al conjunto de seis comarcas de la Plana de Lleida (Urgell, Pla d’Urgell, Segrià, Segarra, Noguera y Garrigues) que abarca una extensión de 5.194 km² con 289 áreas de caza incluidas. La declaración de emergencia acabó el 30 de abril pero el Govern la mantiene “activa” en algunas zonas concretas para combatir la plaga. Agricultura ha dado luz verde durante estos dos años a medidas excepcionales por daños causados por esta especie fuera del período hábil de caza como las batidas nocturnas, ha habilitado agricultores y cazadores para salir con visores nocturnos y calibres especiales, o ha autorizado capturas con hurones y jaulas trampa.

A pesar de la finalización de la emergencia cinegética, estas medidas “seguirán activas”, según el Departamento de Agricultura, al amparo del decreto ley aprobado el año pasado (Decreto ley 5/2024, de 24 de abril) contra la sobrepoblación cinegética. La norma obliga a realizar un Plan de Control Poblacional (PCP) que “ya está preparado” y que permitirá “seguir llevando a cabo las actuaciones que se han estado haciendo hasta ahora” en la lucha para frenar la proliferación de conejos de campo. No se extenderán a todos los lugares, sino que se focalizaran o concretaran mucho más “en aquellas zonas donde se ha detectado más sobrepoblación”, afirma el director dels serveis territorials d’Agricultura en Lleida, Jaume Freixa.

De hecho, ahora, las actuaciones ya están siendo quirúrgicas en zonas concretas con alta densidad de individuos. Según el censo del otoño al que se remite Agricultura, la media era de 190 animales por km², aunque en febrero el Gremi de la Pagesia hablaba de más de 250 conejos por km² en toda la Plana de Lleida. El director añade que el PCP podrá modificarse a medida que aumente o disminuya la sobrepoblación de conejos en una u otra zona, y que “en caso de que empeore, el decreto prevé que se pueda volver a declarar la emergencia cinegética”.

El Pla d’Urgell y Les Garrigues, en el punto de mira. Según el Govern, los daños provocados en la Plana de Lleida se han incrementado notablemente en los últimos meses, especialmente en el Pla d’Urgell y Les Garrigues, donde los conejos están causando graves daños en árboles frutales y cultivos de cereal. Los equipos de Forestal Catalana han intensificado las capturas nocturnas en los municipios de Miralcamp, Torregrossa y Puiggròs. Es un ejemplo de las actuaciones “quirúrgicas” que desde mediados de enero se están realizando, y que vienen determinadas por los daños agrícolas denunciados por los agricultores y por los censos elaborados también con drones, “para poder ser más precisos y abarcar más territorio”, ha afirmado Feixa.

Se trata de batidas que se realizan a través de Forestal Catalana y el Cuerpo de Agentes Rurales, y cazadores previa formación y con autorización. Desde las últimas semanas, los equipos de Forestal Catalana y guardas de las reservas de caza salen cuatro días por semana con dos vehículos. A estas actuaciones se suman las de los Agentes Rurales que dependen de la Conselleria de Interior.

Los agricultores de la Plana de Lleida han comunicado daños en cultivos ocasionados por conejos en 2.067 parcelas entre enero y marzo, una cifra que multiplica por cinco las 418 declaraciones realizadas en el último trimestre del año pasado ante los Servicios Territoriales de Agricultura en Lleida.

Según el departamento, esto está vinculado a la estacionalidad de los cultivos y al hecho de que las declaraciones son imprescindibles para poder evaluar la necesidad de activar medidas extraordinarias en zonas concretas. Una vez comprobadas y determinada la abundancia de individuos se activa la maquinaria para hacer batidas u otras actuaciones. La mayoría de los cultivos afectados son de cereal (1.295 parcelas), seguidos de fruta dulce (203), olivar (172) y frutos secos (105). “Contar con estas declaraciones de daños nos ayuda a identificar las zonas con focos activos, y por tanto a disponer de un diagnóstico para intensificar las actuaciones de captura”, ha añadido Feixa.

Los daños provocados por los conejos no están indemnizados por parte de la administración. La Conselleria trabaja en una nueva orden de ayudas para instalar medidas de autoprotección en cultivos, y en líneas de ayuda para compensar una parte de los daños que se produzcan. Entre enero y marzo de este año, la Conselleria de Agricultura ha registrado 26.694 capturas por parte de los Agentes Rurales, Forestal Catalana y personal de las reservas de caza. Casi multiplica por seis las 4.345 capturas del último trimestre del año pasado.

Además, las áreas privadas de caza (APC) han comunicado 56.270 capturas en los meses de enero y febrero, que se suman a las 105.850 registradas en el último trimestre de 2024. Es decir, en cinco meses –entre octubre y febrero– los cazadores en los cotos han abatido 162.120 conejos en la Plana de Lleida. “Los datos de capturas comunicadas por cazadores indican que su labor es imprescindible” en la gestión de la sobrepoblación de conejos, concluye Feixa.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino