Home » RD sólo ha ratificado 40 de los 197 tratados laborales de la OIT

RD sólo ha ratificado 40 de los 197 tratados laborales de la OIT

by Marko Florentino
0 comments


La República Dominicana ha ratificado 40 de los 197 convenios que ha elaborado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicándose entre los países que menos aplican los tratados que ellos mismos aprueban en la institución de la cual son miembros. 

Por ejemplo, Estados Unidos solo ha corroborado 14, China 28, Canadá 39, India 48 y Japón 50. En el extremo positivo, España se ha adherido a 140, Finlandia a 107, Alemania y Reino Unido a 91, Brasil a 98 y México a 83.

En el caso dominicano, quedan pendientes 157 tratados que contemplan derechos esenciales para los trabajadores y regulan condiciones laborales en sectores específicos.

Las normas internacionales de trabajo de la OIT se organizan en 11 instrumentos fundamentales, cuatro de gobernanza y 182 técnicos.

En el primer grupo, la República Dominicana no ha ratificado el Convenio sobre el trabajo forzoso (1930) y el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (1981), y en el segundo, le falta el Convenio sobre la inspección del trabajo en agricultura (1969).

En la tercera categoría, se han confirmado 28 tratados y queda pendiente una larga lista con 154 títulos. El último que se ratificó fue el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Los documentos que todavía no se ponen en vigencia tratan sobre el trabajo migrante, trabajo a domicilio, agencias de empleos, negociación colectiva, representación sindical, igualdad de trato, libertad de asociación, protección de la maternidad, vacaciones pagadas, duración de la jornada laboral y contratación por autoridades públicas.

Seguridad laboral

Todos ellos abordan tres grandes temas: seguridad social y prestaciones, seguridad en el trabajo y salud, y el trabajo marítimo. 

En el primer renglón se encuentran siete convenios que establecen seguros de enfermedad, vejez, invalidez y muerte para los trabajadores de la industria y la agricultura. 

En cuanto a la seguridad y salud laboral, el Congreso dominicano no ha ratificado tratados sobre enfermedades profesionales, protección contra las radiaciones, prestaciones en caso de accidentes, el cáncer profesional, seguridad y salud en la agricultura y el medioambiente en el trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones).

La razón

La exministra de Trabajo Maritza Hernández, explica que muchos de esos acuerdos no se llegan a promulgar porque ya sus principios quedaron establecidos en leyes vigentes

«No hay que ratificar todo, siempre y cuando esas sugerencias estén en el Código de Trabajo como ley laboral. ¿Para qué una duplicidad de responsabilidad poniendo una ley y un convenio, si está en la ley especial laboral?, argumenta la exministra.

Los que tienen que ver con el trabajo forzoso, las minas y la pesca se orientan a naciones donde estas actividades son predominantes. 

«Nosotros estábamos constantemente dándole respuesta a la OIT, incluso de aquellos convenios que no habían sido ratificado, porque los países ratifican los convenios cuando lo consideran de lugar, pero usted puede ir avanzando en el proceso, porque hay muchos países que ratifican y no hacen nada», señala la exfuncionaria al referirse al tema y como fue abordado durante su gestión. 

Falta de interés sindical

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, reconoce que el sector sindical no ha jugado su rol de presión ni ha hecho «el énfasis que se necesita». «Pienso que hay una responsabilidad que es muy particular de nosotros como movimiento sindical. 

Nosotros no hemos hecho por ellos lo que hicimos, por ejemplo, cuando República Dominicana no había ratificado los convenios 87 y 98 de OIT», admite. Recuerda que en los años 70 hicieron toda una campaña para presionar por la ratificación de esos instrumentos. 

Del lado oficial, culpa también a la desidia de los gobiernos de las últimas décadas y al miedo a tocar temas problemáticos o impopulares que puedan afectar su continuidad.

Periodista y escritor. Egresado de la UASD, con una trayectoria en prensa televisiva y varios medios impresos.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino