Table of Contents
El presidente no ejecutivo del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha remodelado el consejo de administración de Diario El País SL, sociedad matriz de la cabecera generalista. Una operación con la que culmina la limpieza que empezó hace unas semanas con la salida de Pepa Bueno y llegada de Jan Martínez-Ahrens como director del diario y los cambios que se produjeron en diferentes órganos de control en la cúpula de sus medios y en Prisa Media, la sociedad encargada de supervisar El País, Cinco Días, As y las emisoras agrupadas en torno a la Cadena Ser.
Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, el cambio más llamativo ha sido la salida de Manuel Polanco del consejo de administración de Diario El País SL. Polanco es uno de los hijos del fundador, Jesús, y cabeza visible de Rucandio, sociedad mediante la cual la familia canaliza su participación en el grupo de medios, actualmente en torno al 7%. El empresario es todavía miembro del consejo de Prisa, aunque hace unas semanas también fue apartado como vocal de Prisa Media.
El movimiento -que se ha ejecutado formalmente esta semana- también incluye la salida del consejo de El País de Javier Muñoz, que también ejercía de secretario, y de Juan Cantón que figuraba como apoderado de la sociedad. Javier Muñoz ocupó la dirección de la asesoría jurídica de la división de Radio desde 2014 y durante estos años dirigió y coordinó todos los asuntos y recursos jurídicos de la emisora en España, Colombia, México, Chile, Argentina, Panamá, Costa Rica y EEUU. En 2021 fue nombrado secretario general de Prisa Media.
Consejo de El País
Por su parte, Juan Cantón fue designado recientemente director general en Asociación de Marketing de España, momento en el que abandonó todos sus cargos en Prisa, incluyendo el de miembro de los consejos de administración de El País, de Media y como director General de Prensa del grupo, cargo bajo el que tenía directa responsabilidad sobre El País, As, Cinco Días y el Huffington Post. Una posición que ocupaba desde septiembre de 2021.
Por su parte, Mónica Valera asume como secretaria no consejera de la sociedad Diario El País SL y Pilar Gil -que ya era vocal- fue designada como consejera delegada en su condición de CEO de Media. El organismo queda reducido por el momento al propio Oughourlian como presidente, Pilar Gil, Vanessa Hernández y Fernando Ocaña, la mayoría de la absoluta confianza del presidente de Prisa, aunque se espera una última incorporación en los próximos días.
Pilar Gil es la mano derecha de Oughourlian y su principal apoyo dentro de la estructura de la compañía. Primero, como directora financiera y en mayo, tras la guerra con los rebeldes, fue designada consejera delegada de Media en sustitución de Carlos Núñez. Este último había sido forzado a dimitir en febrero por su apoyo al proyecto de televisión y a los accionistas liderados por Global Alconaba y Adolfo Utor, los que quisieron apartar al presidente de Prisa.
Cambios en Prisa
Vanessa Hernández fue una de las que salió más reforzada de los cambios que Oughourlian hizo en mayo. Una histórica del grupo que hasta entonces era directora general de Operaciones de Prisa Media y que compatibiliza desde mayo este cargo con la dirección general de Prensa. Movimientos que ajustaron la cúpula a la nueva realidad después de que se aplacara la rebelión y que Andrés Varela y sus socios se quedaran sin posibilidad de reunir los votos y el capital suficiente para tomar el control de la compañía. Desde entonces, el empresario franco-armenio apartó a quienes apoyaban a Alconaba y se rodeó de fieles.
En este contexto, el único «rebelde» que no está alineado completamente con Oughourlian en el consejo de El País es Fernando Garcilaso de la Vega Ocaña, designado en 2021 como parte de los acuerdos que entonces encumbraron a Miguel Barroso a la dirección editorial del grupo. Desde entonces, también se le ha vinculado a Global Alconaba y a Andrés Varela, aunque es el menos beligerante del grupo y el hecho de que siga como vocal se interpreta como un guiño a los rebeldes que prometieron realizar una oferta para comprar la compañía.
No ha sido el caso de Manuel Polanco, que también se alineó como los rebeldes y que ha hecho esfuerzos para forzar un cambio de rumbo en la gestión de Prisa apoyando la salida de Oughourlian. Recordemos que Polanco fue un presidente de transición entre la salida de Juan Luis Cebrián en 2018 y la llegada de Javier Monzón. Siempre ha apoyado al Banco Santander y, por tanto, estuvo en contra de la llegada del empresario franco-armenio a la presidencia a finales de 2020, cuando se articuló una mayoría de control con el apoyo del Gobierno y de Telefónica.
Vocales históricos
El consejo de administración de El País no tiene gran impacto en la estrategia del periódico, marcada desde Prisa y Prisa Media, pero sí es un buen barómetro para medir los equilibrios del poder accionarial y los pactos que se cierran en la cúpula de la compañía. Cada presidente y CEO que ha pasado por el grupo ha situado a gente de su confianza en este organismo.
De hecho, hace solo cuatro años este consejo de El País estaba compuesto por el defenestrado Carlos Ñúñez, Fernando Ocaña (el único que se mantiene), el fallecido Miguel Barroso y Rosauro Varo, que por entonces era vicepresidente del consejo de Prisa. Una composición fruto de los acuerdos logrados para llevar a Oughourlian a la presidencia. Estos vocales sustituyeron a hombres vinculados a la anterior gestión como Pedro García Guillén, Augusto Delkader y Manuel Mirat, el último CEO del grupo hasta la fecha.