Home » Guyana y RD lideran el Caribe en inversiones en 2024

Guyana y RD lideran el Caribe en inversiones en 2024

by Marko Florentino
0 comments


Guyana y la República Dominicana lideraron el año pasado la captación de inversión extranjera directa (IED) en la región del Caribe, el primero con 10,401 millones de dólares, principalmente por la extracción de petróleo y gas, mientras que el país recibió 4,523 millones de dólares.

Del monto captado por el país en IED, el sector servicios fue el principal destino, sumando 4,043 millones de dólares, un incremento de un 18 % con relación al 2023 y representó el 89 % de los ingresos del período.

Este monto sin precedentes de IED que captó la economía nacional significó un 3 % más que en 2023, siendo el cuarto año consecutivo de crecimiento, según el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

A los servicios se sumó la actividad manufacturera, que atrajo recursos por 441 millones de dólares, equivalente al 10 % del total. Estados Unidos figuró como la principal fuente de inversión en el país, con 1,162 millones de dólares.

Sin embargo, el documento advierte que el perfil de inversión regional se ha ido alejando gradualmente de los sectores asociados a la innovación, la mejora de la capacidad de la mano de obra y el crecimie

  • Sin embargo, el documento advierte que el perfil de inversión regional se ha ido alejando gradualmente de los sectores asociados a la innovación, la mejora de la capacidad de la mano de obra y el crecimiento de la productividad a largo plazo, lo que pudiera «indicar que se está desperdiciando la oportunidad de aprovechar la IED como motor del desarrollo productivo».

nto de la productividad a largo plazo, lo que pudiera «indicar que se está desperdiciando la oportunidad de aprovechar la IED como motor del desarrollo productivo».

Sugiere la atracción de inversión a sectores como los servicios digitales, de comunicaciones y los financieros y la fabricación intensiva en ingeniería. Plantea que, aunque la IED puede ser una catalizadora para impulsar el desarrollo productivo de las economías emergentes, no todas las inversiones son igual de beneficiosas en este sentido.

Uno de los sectores de más rápido crecimiento en la captación de inversión extranjera en el país es el de las energías renovables, que solo durante el año pasado recibió 361 millones de dólares.

No obstante, ese sector tiende a generar efectos indirectos más limitados en otras actividades, ya que las ganancias de productividad a menudo están vinculadas a la importación de bienes de capital y conocimientos externos, indica el informe.

Interés por el turismo

La Cepal afirma en su estudio que el sector de hoteles y turismo dominicano atrajo proyectos por 210.8 millones de dólares en 2024 y, aunque en los últimos años ha sido superado por el de las energías renovables, el interés de los inversionistas también ha crecido considerablemente desde la pandemia de COVID-19.

«La expansión de estos sectores se ha traducido en un promedio anual de anuncios de proyectos por valor de 1,900 millones de dólares en la República Dominicana en la década de 2020, lo que supone un aumento de un 14.3% con respecto a la década de 2010″, destaca.

Licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo por la UASD. Desde el año 2012 ha trabajado en varios medios impresos.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino