El exasesor ministerial Koldo García ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo que le investiga por la presunta trama de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones que le dé copia de los archivos de audio contenidos en tres teléfonos y una grabadora que le fueron incautados y que sirvieron para apuntalar los indicios contra el ex secretario de Organización Santos Cerdán. La defensa de Cerdán pidió la pasada semana copia íntegra de los audios requisados al ex asesor ministerial Koldo García, al tiempo que instó al magistrado a investigar la relación de éste con la Guardia Civil durante el periodo en el que hizo dichas grabaciones. El instructor accedió a entregar a Cerdán una copia de algunos audios, pero descartó indagar en el presunto vínculo de García con el Instituto Armado.
Se trata concretamente de las grabaciones descritas en el auto por el que el magistrado envió a prisión provisional a Cerdán el pasado 30 de junio y recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que le señaló como presunto cabecilla de la trama de amaño de adjudicaciones de obra pública.
Fue la pasada semana cuando el instructor de la causa, el magistrado Leopoldo Puente, fijó este miércoles a las 08.30 horas para que se procediera «a la obtención de copia auténtica de la totalidad de los archivos» incluidos en esos dispositivos para entregárselos a Cerdán, encargando un informe en el que se determine si las conversaciones que se contienen fueron grabadas directamente en estos terminales y si los audios «resultan auténticos».
El instructor, en concreto, busca que «pueda descartarse en términos de razonabilidad que» esos archivos «hayan podido ser objeto de alguna clase de manipulación, corte o edición». Koldo reclama ahora, en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, «las grabaciones a que se refiere» el magistrado «a fin de poder ejercer» su «derecho de defensa de forma plena y adecuada».
Para esta tarea, el instructor designó al Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (SECRIM) de la Guardia Civil, solicitando ese informe «a la mayor brevedad posible». En su auto, el magistrado aseguró que «ignora todavía si esos resultan ser los archivos de audio originales, en el sentido de que fuera precisamente en dichos instrumentos donde de forma directa se produjera la grabación de las conversaciones o si, por el contrario, fueron después grabados allí procedentes de otros aparatos con los que se hubieran efectuado las primeras grabaciones».
«Nada observó a este respecto Koldo García, habiéndose acogido en la última oportunidad en la que fue llamado a declarar como investigado, primera posterior a que se tuviera conocimiento de la existencia de los audios, a su derecho constitucional a no prestar declaración», apuntó el instructor.
Cabe recordar que Koldo García ha pedido en numerosas ocasiones tanto en el Supremo como en la Audiencia Nacional que se le devuelvan los teléfonos móviles y demás dispositivos intervenidos en los registros de sus respectivos domicilios. Sendos tribunales han rechazado este mismo mes de julio esa petición.