El Primavera Sound celebró en 2023 una edición bicéfala, con un fin de semana en su ciudad natal, Barcelona, y otro en Madrid, ciudad a la que el festival decidió expandirse tras una serie de desencuentros con el gobierno municipal de la capital catalana. La edición de Madrid sufrió toda clase de infortunios —daños por las lluvias, cancelación de la primera jornada, costes elevados por la guerra de Ucrania y serios problemas de movilidad para ir y volver de Arganda del Rey, donde se celebraba el evento—. Al acabar, los organizadores anunciaron que no repetirían. Las cuentas consolidadas de la compañía correspondientes al ejercicio 2022-2023 muestran que la razón económica para no volver a Madrid fue de peso: esa edición supuso un agujero de 16,7 millones de euros y abocó al festival a tener un resultado neto negativo de 21,9 millones. Todo ello, junto con una elevada deuda, unas reservas insignificantes y la falta de liquidez, llevó a la firma que auditó las cuentas, Auren, a señalar que existía una “incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento”. La empresa entró en los supuestos legales por los que una compañía debe disolverse, y si no lo hizo fue gracias a las moratorias de los decretos que permiten no tener en cuenta las pérdidas durante la pandemia.
Las cuentas de 2023 son las últimas que Primavera Sound SL depositó en el Registro Mercantil, y por lo tanto la fotografía que muestran está desactualizada. Fuentes de la compañía explican que ese año se pusieron muchos esfuerzos y aumentaron los gastos para afrontar la primera edición madrileña, que terminó sufriendo muchos contratiempos y no dio el resultado esperado. Desde entonces, explican, el festival puso en marcha un plan de contingencia que “ha dado sus frutos”.
“Ahora Primavera Sound es una empresa viable, robusta y autosuficiente, que está al día de todas sus obligaciones y que ha vuelto al camino de los resultados positivos, sin que para ello haya sido necesario hacer ninguna ampliación de capital ni ningún cambio en el accionariado”, apunta la compañía a través de un cuestionario. El Primavera Sound nació en Barcelona en 2001 y desde 2005 se celebra en el Parque del Fòrum. Su accionariado está dividido entre varios socios, entre los cuales está el fundador, Gabi Ruiz, y en 2018 se dio entrada al fondo The Yucaipa Companies, que tiene un 29%. Fuentes de la empresa afirman que, desde el año de Madrid, “todas las líneas de negocio han crecido y dan beneficio”, y ponen como ejemplo la edición de Barcelona del mes pasado, en la que se agotaron las entradas cinco meses antes de empezar, hubo 300.000 asistencias de visitantes procedentes de 135 países y artísticamente se llegó al cénit con la presencia de las estrellas Charli XCX, Sabrina Carpenter y Chappell Roan. Además, recuerdan que según un informe de la consultora Experientia, el impacto económico generado en Barcelona por el festival es de 339 millones de euros.
Ahora el festival quiere mirar adelante, pero durante el año de Madrid la situación fue límite. Las cuentas analizadas corresponden al ejercicio que empezó el 1 de octubre de 2022 y se cerró el 30 de septiembre de 2023, un periodo marcado por la expansión a Madrid y por el reto de superar el récord de facturación del ejercicio anterior. No lo logró: en el periodo 2022-2023, el grupo Primavera Sound obtuvo una cifra de negocios de 76,3 millones de euros, tres millones menos que el año anterior.
Durante el ejercicio en cuestión, el pasivo se disparó, con casi 40 millones de pasivos financieros, de los cuales solo 4,6 millones eran deuda con entidades financieras, más manejable por la posibilidad de refinanciación, mientras que la parte más importante era deuda más inmediata: medio millón con proveedores y 22 millones de deuda con otros acreedores. Con todo, la compañía asegura que tiene una relación muy buena con todos los proveedores, con algunos de ellos desde hace más de 20 años.
Riesgo de disolución
Este pasivo, junto con las pérdidas generadas por sus festivales (Madrid supuso un agujero de 16,7 millones, pero Barcelona, la joya del grupo, también supuso pérdidas de 4,7 millones ese ejercicio) puso en tensión un grupo que tenía muy poca liquidez: el periodo se cerró con un fondo de maniobra negativo de 22,1 millones, es decir que no pudo pagar con recursos propios los compromisos que tenía —aunque más de seis millones de este fondo tienen que ver con los anticipos de clientes por la venta de entradas y con ingresos periódicos de patrocinios—. El grupo no podía afrontar este socavón, puesto que las reservas que tenía eran solo de 620 euros, según se desprende de las cuentas.
El informe de auditoría señala que la situación del grupo llegó a ser crítica. A causa principalmente del fiasco de Madrid, gestionada por su filial Primacities SL, las pérdidas conjuntas dejaron un patrimonio neto negativo de 21,6 millones de euros, con lo que tanto la filial como el grupo entero entraban dentro de los supuestos por los que una sociedad debe disolverse, según el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital (cuando un patrimonio es inferior a la mitad del capital social). Evitó la disolución gracias a la prórroga de las políticas de recuperación tras la covid, que permiten reducir las pérdidas que se tienen en cuenta en los supuestos de disolución.
En ese informe, el grupo señaló que en los siguientes ejercicios volvería “a la senda de resultados positivos” gracias a medidas como el ajuste de personal, la eliminación de ineficiencias o la consolidación de los festivales en Latinoamérica. En 2024 el grupo canceló todos sus festivales en esa región, y también ha tenido dificultades con eventos asociados, como el Brunch Electronik, con el que ha dejado de colaborar. Con todo, el festival apunta que las medidas expuestas en el informe “se han llevado a cabo con éxito”. “Después de casi 25 años, Primavera Sound es uno de los festivales más reconocidos del mundo y ha situado Barcelona en la primera división del panorama de la música en vivo, y seguiremos trabajando para que siga siendo así”.