Home » Igualdad pide «escuchar más a los niños», que el maltratador no tenga la custodia y medidas concretas para los hijos en el Pacto de Estado

Igualdad pide «escuchar más a los niños», que el maltratador no tenga la custodia y medidas concretas para los hijos en el Pacto de Estado

by Marko Florentino
0 comments


E. Montañés / Agencias

Ana Redondo, titular de Igualdad del Gobierno, observa que hay un cambio de patrón en la violencia de género, con el subtipo de la violencia vicaria (agredir, matar o utilizar a los hijos para hacer daño a las madres), en números máximos este año -siete a fecha 10 de abril, el máximo desde que se computan desde el año 2013, si bien en el conjunto del año en 2017 hubo 8 niños asesinados-. Algunos expertos dicen que puede haber un efecto imitación o llamada, como por ejemplo el hecho de que cinco de los siete menores asesinados hayan muerto en Cataluña antes de que el mismo parricida se quite la vida, pero sin duda es prematuro todavía hacer estas deducciones. En cualquier caso, tras el triple crimen de El Prat de Llobregat (Barcelona), cuando un hombre se suicidó después de matar a su mujer, Vanesa, de 42 años, y a su hijo e hija mellizos de 8 años, Redondo sí ha pedido este jueves en una entrevista concedida a RNE que se «escuche más a los hijos», y que los jueces no concedan visitas a los padres maltratadores, máxime después de que ayer el Tribunal Constitucional anunciará que avalará la Ley de Protección de la Infancia de 2021, más conocida como ‘Ley Rhodes’, que permitirá a los jueces retirar la custodia a los padres maltratadores.

No obstante, como también recordó Susana Gisbert, fiscal especializada en violencia de género, ese régimen de visitas puede haberse concedido de manera previa a la ley o no figurar ni constar en los procedimientos penales, así que no solo interviene la figura de un juez.

La ministra de Igualdad ha dicho hoy que hay que proteger a los menores porque «está probado que un maltratador no es un buen padre». Redondo ha subrayado que « hay una red de actores que pueden servir para detectar la violencia como son los entornos próximos. Los colegios, los institutos, los espacios sociosanitarios, los amigos, que son los más cercanos, pueden levantar la voz de alarma. No podemos relajarnos en la lucha contra la violencia machista. Es un problema de todos», recoge la agencia Servimedia de la entrevista concedida a la radio pública.

Reunión de urgencia

Respecto a la reunión de urgencia que ayer presidió por los últimos asesinatos, la ministra ha afirmado: «No es la primera que mantenemos. La violencia de género es un tema prioritario. Somos conscientes de que falta un buen diagnóstico y sabemos que tenemos que ser más incisivos para abordar este tema de forma integral y ofrecer medidas eficaces a las sociedad que se deberán incorporar al Pacto de Estado contra la Violencia de Genero, que hay que renovar en el Congreso del los Diputados«, pacto en el que están todos los partidos salvo Vox. A continuación, antes de su participación en el encuentro ‘Voces para la Igualdad’, que se celebra en Madrid junto a mujeres como la investigadora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y la fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer Teresa Peramato, ha dicho que en ese pacto hay que incorporar «otras medidas que tengan en cuenta esa violencia vicaria que es una realidad y está repuntando». No ha detallado qué medidas concretas, solo que lo están «estudiando» e informarán de ellas en su momento.

«Es cierto y yo creo que cuando se avanza en igualdad, y hemos avanzado en igualdad de forma muy importante, hay una reacción inmediata del machismo y en ese sentido lo estamos viendo. Cuando se pone el consentimiento en el centro de las relaciones sexuales y se incrementa un 14% el número de denuncias, pues hay una reacción machista importante», ha recalcado también Redondo, quien acusa a la derecha de blanquear el discurso «negacionista» de Vox.

El último balance facilitado ayer miércoles por el Ministerio de Igualdad elevó el número de mujeres y de niños asesinados por violencia de género este año, tras confirmar el caso de El Prat de Llobrgat (Barcelona). En total, son nueve las mujeres víctimas este 2024, 1.249 desde 2003, y siete los niños, 57 desde 2003.




Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino