Table of Contents
Aitana ha evolucionado musicalmente a pasos agigantados. De las baladas románticas a los ritmos urbanos, su sonido ha experimentado una transformación radical. Con su nuevo álbum en el horizonte, la artista de San Climent de Llobregat parece dispuesta a consolidar su imagen como una de las artistas más versátiles de la escena pop española.
Cada vez más lejos de sus inicios, Aitana demuestra que ha dejado atrás a la joven promesa para convertirse en una estrella consolidada.
Sant Climent de Llobregat
Sant Climent de Llobregat, conocida afectuosamente como la «capital de la cereza», es un municipio que combina a la perfección la tranquilidad de un pueblo con la cercanía a la vibrante ciudad de Barcelona. Situado en el corazón del Baix Llobregat, este encantador destino ofrece a sus visitantes una amplia variedad de actividades y atractivos para todos los gustos.
Uno de los mayores encantos de Sant Climent reside en su entorno natural. La Ruta de los Cerezos en Flor, que se celebra cada primavera, es un espectáculo digno de admirar, con miles de árboles transformando el paisaje en un mar de blancos y rosados.
Además, el municipio cuenta con numerosos parques y zonas verdes, como el Parc de la Mola, ideales para disfrutar de agradables paseos, practicar deporte o simplemente relajarse al aire libre. El río Llobregat, que atraviesa la localidad, ofrece un entorno perfecto para realizar actividades acuáticas o simplemente contemplar su belleza.

Historia y patrimonio con sabor a cereza
Sant Climent tiene una rica historia que se refleja en su patrimonio arquitectónico. La Iglesia de Sant Climent, un elegante edificio neoclásico, es uno de los símbolos más representativos del municipio. Su casco antiguo, con sus estrechas calles y casas señoriales, invita a perderse y descubrir rincones llenos de encanto.
Y si deseas conocer más sobre la historia de la cereza y su importancia en la localidad, el Museo de la Cereza te abrirá las puertas a un mundo de sabores y tradiciones.
Gastronomía local y eventos festivos
La gastronomía de Sant Climent es una auténtica delicia para los sentidos. Durante todo el año, podrás disfrutar de los productos de la tierra, especialmente las famosas cerezas, en los numerosos restaurantes de la localidad. La Feria de la Cereza, que se celebra cada mayo, es una oportunidad única para degustar diferentes variedades de este fruto y participar en diversas actividades.
Platos típicos de San Climent
- Platillo de Sant Climent: es una especialidad local que combina carne de cerdo, salchichas, piñones, ciruelas pasas y cerezas secas. Es un guiso contundente y sabroso, ideal para los días más fríos.
- Arròs a la cassola: cocinado en cazuela de barro con carne, verduras y especias. Es un plato muy popular en toda Cataluña y en Sant Climent se prepara con productos de temporada.
- Escudella i carn d’olla: un cocido tradicional catalán que incluye diferentes tipos de carne, verduras y legumbres. Es un plato muy nutritivo y perfecto para los días de invierno.
¿Dónde comer en San Climent?
Sant Climent de Llobregat ofrece una variada y deliciosa oferta gastronómica. Desde restaurantes tradicionales con recetas de la abuela hasta locales más modernos con propuestas innovadoras, encontrarás el lugar perfecto para disfrutar de una comida o cena inolvidable.
Para los amantes de la cocina catalana y tradicional, El Racó es una excelente opción. Este restaurante familiar, con una larga trayectoria, ofrece platos elaborados con productos de temporada y un ambiente acogedor. Sus recetas de mercado, como el cabrito, son todo un clásico.
Si buscas un ambiente más animado y una oferta más variada, el Casino de Sant Climent es una buena elección. Este local combina una barra de pinchos con un comedor más formal, ofreciendo una amplia carta de platos españoles y noches de jazz en vivo.
Para aquellos que prefieren una cocina más informal, Sa Taverna de Sant Climent es una opción perfecta. Con su gran terraza, este bar es ideal para disfrutar de tapas y raciones en buena compañía.
¿Cómo llegar a Sant Climent?
En coche: desde Barcelona, el trayecto a Sant Climent de Llobregat es rápido y sencillo. Toma la autopista C-32 dirección Viladecans. Una vez llegues a la salida indicada, sigue las señales hacia Sant Climent. El viaje dura aproximadamente 25 minutos.
En transporte público:
- Desde Barcelona: toma el tren de cercanías R2 en dirección Vilanova i la Geltrú. Baja en la estación de Viladecans. Desde allí, toma el autobús L88 con dirección a Sant Climent de Llobregat.
- Desde el Aeropuerto de Barcelona: puedes tomar un taxi directamente hasta Sant Climent o bien utilizar el transporte público. Opta por el tren R2 o el autobús hasta la estación de Sants y luego sigue las indicaciones anteriores para llegar a Sant Climent.