Abanca presentó este martes los resultados financieros de un año «especial» para la entidad, en palabras de su presidente, Juan Carlos Escotet, en el que se cumplen diez años desde su cambio de denominación y los resultados la sitúan como uno de los principales bancos … de España y Portugal. Los datos presentados en la capital gallega indican un beneficio atribuido de 1.203,1 millones de euros en 2024 -un 69,1% más que en ejercicio anterior-, con una elevada rentabilidad (Rote recurrente del 16,5% y ) y un aumento tanto en el volumen de negocio, por encima de los 120.000 millones de euros, como en la captación de clientes: 135.000 nuevas altas en el año pasado.
Todo ello manteniendo la solidez de la entidad con un ratio de capital del 17,1% y «una prudente política de reservas» que se refleja en el 12,8% de capital CET1 y unos bajos índices de morosidad, de un 2,6%, con una capacidad para la cobertura de activos dudosos del 77,9%, así como una ratio Texas situada en el 26,7%.
Por otra parte, Abanca registró el mayor crecimiento del margen básico de los bancos españoles, con un 28% más respecto al año anterior, gracias al aumento interanual de los márgenes de intereses (32,9%) y de los ingresos por prestación de servicios (12,3%), lo que implica «eficiencias internas considerables» mientras que los gastos de explotación crecieron un 1,6% «a pesar de haber duplicado el volumen de negocio minorista», afirmó el presidente de Abanca. El 93% de los depósitos del banco corresponden a familias y empresas, de los que el 69% cuentan con un saldo inferior a los 100.000 euros, sumando un total de 79.089 millones de euros tras el aumento interanual del 17% respecto a 2023.
Asimismo, la entidad gallega cifra en 16.316 millones la captación de recursos fuera de balance tras el aumentó el año pasado un 16,4%, mientras que las primas de seguros generales y vida riesgo aumentaron un 15,6% entre diciembre de 2023 y 2024 hasta alcanzar los 567 millones de euros. Respecto a la liquidez, Abanca cuenta con 23.412 millones de euros en estos activos, 4,5 veces superiores a sus vencimientos previstos de emisión.
«Un ejercicio claramente diferencial», apostilló Escotet, que calificó los resultados de «magníficos» y mostró su confianza en que el banco mantenga la senda en el presente año. «A pesar de la disminuciones en la curva de tipos de interés que tendremos ya para el 2025, nos permite creer que vamos a poder defender, dada la recurrencia de esta cuenta de resultados, niveles de rentabilidad competitivos», afirmó el presidente de Abanca, aunque matizó que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la consecución de sus políticas arancelarias podría traducirse en episodios «inflacionarios».
Como en anteriores ocasiones, descartó la salida a bolsa de la entidad, al considerar que la cotización de los bancos españoles es inferior a la de su valor contable, aunque reconoció que es uno de sus objetivos, para lo que aguardan al «mejor momento» posible.
Décimo aniversario
Una década de avances para la entidad gallega, que mejoró sus resultados en todos los ámbitos, desde la rentabilidad, a la solvencia de los depósitos, que permitieron al banco pasar de ser considerado de grado especulativo (bonos basura) para los inversores a registra un grado de inversión en los cuatro principales ratings. Sin descuidar la «responsabilidad social corporativa, en el que hemos llevado adelante inversiones por más de 120 millones de euros y haciendo una mejora muy importante en todo lo que tiene que ver con la infraestructura tecnológica, con más de mil millones de inversión sólo en los últimos cinco años», añadió Escotet.
Diez años en los que la entidad llevó a cabo diez operaciones de adquisición entre las que destaca la última, la del banco portugués Euroblic, que supuso un impacto de 349,8 millones en los beneficios (con un incremento el 5,1% en volumen de negocio) y un «desempeño positivo» mostrando su «solidez financiera» a través de cifras como el Rote del 11,1% y el cociente de capital CET1 del 18%. Desde 2024, Abanca continúa llevando a cabo reformas en el «modelo de gestión corporativa» de la entidad lusa, para su integración total en el presente año, donde experimentaron un crecimiento del 83% en un año respecto a la captación de clientes.
Objetivos a futuro
El CEO de Abanca, Francisco Botas, resaltó durante la presentación de los resultados el cumplimiento de los objetivos establecidos por la entidad desde 2014, como una rentabilidad estable (superior al 12%), el incremento del volumen de negocio, la calidad del riesgo (menos del 2,5% de morosidad) y la capitalización del CET1 en el entorno del 13%.
Botas también hizo hincapié en la incorporación de tecnología de cara al servicio al cliente, siendo el primer banco en incluir la IA generativa al proceso de consultas, y la inversión en infraestructuras tecnológicas que hicieron posible la adquisición de Euroblic.
De cara al futuro, desde la entidad confían en mantener una rentabilidad entre el 10 y 15%, por encima del coste de capital, una «calidad óptima del riesgo», tanto en la cobertura de los activos como en una solvencia del entorno del 13%. «Hemos realizado una transformación exitosa, pensamos en estos 10 últimos años, los números están ahí y los testigos han sido ustedes, somos uno de los grupos bancarios más sólidos de la Península Ibérica», indicó el CEO de Abanca.