Home » Aceras bloqueadas y calles sin cruces seguros en la línea 2C del metro

Aceras bloqueadas y calles sin cruces seguros en la línea 2C del metro

by Marko Florentino
0 comments


El Metro de Santo Domingo se supone que debe estar al servicio del ciudadano de a pie.

Sin embargo, en el caso de la extensión denominada Línea 2C, que avanza hacia su fase final de construcción, llegar caminando a las futuras estaciones es, hasta el momento, una travesía peligrosa. Todo indica que esa situación no cambiará cuando el sistema entre en funcionamiento.

A lo largo del nuevo tramo de la línea 2, al menos 25 columnas del Metro bloquean por completo las aceras, lo que anticipa serias dificultades para los peatones.

Expandir imagen
Infografía
Cruce peatonal en la autopista Duarte, a la altura de Los Alcarrizos. (MATÍAS BONCOSKY)

Estación en Los Alcarrizos (Pablo Adón Guzmán)

La estación del Metro de Los Alcarrizos, en los planos, proyecta ser la más moderna: contará con estacionamiento para vehículos, servicio de autobuses y conexión con el Teleférico.

Pero para quienes lleguen caminando, el panorama es distinto. El cruce peatonal presenta una acera con una altura superior a los 20 centímetros, y para alcanzar la estación es necesario bajarse a la calle al menos dos veces, en tramos sin semáforos y rodeados de un laberinto de divisiones de concreto que distribuyen el tránsito.

Para poner el problema en contexto: internacionalmente se consideran aceras accesibles aquellas con un ancho libre de obstáculos de 1.50 metros y, en zonas de alto tránsito, entre 2.00 y 3.00 metros. La altura del bordillo no debe superar los 15 centímetros, y en las esquinas debe haber inclinaciones suaves al nivel de la calle, con un desnivel máximo de 2 centímetros.

Hasta ahora, no existen rampas para personas con discapacidad en la zona.

Expandir imagen
Infografía
Una mujer camina por la calle ante la obstaculización de una columna del metro en el barrio Independencia, Kilómetro 14. (MATÍAS BONCOSKY.)

Estación en el Kilómetro 14 (Freddy Gatón Arce)

La estación del Metro en el Kilómetro 14, ubicada en el barrio Independencia, ha transformado el perfil del sector. Lo que antes era una zona de casas deterioradas y solares baldíos ahora está ocupado por la infraestructura del Metro.

En el barrio hay expectativa y alegría por la proximidad de la estación y por lo que podría representar en términos económicos. Sin embargo, los residentes reconocen un problema urgente: no existe un cruce seguro hacia la estación.

Las aceras en el área son precarias y están obstaculizadas por columnas del Metro. En esta zona operan sucursales bancarias, compañías telefónicas e industrias, por lo que se espera un alto flujo de trabajadores y transeúntes que hoy no cuentan con rutas peatonales seguras.

En el extremo norte de la estación está el barrio Kilómetro 14, una zona principalmente industrial, sin aceras y sin calles asfaltadas.

Expandir imagen
Infografía
Peatones cruzan la avenida Colombia en la estación llamada 27 de Febrero. (MATÍAS BONCOSKY.)

Estación en la Av. Colombia (27 de Febrero)

En la estación de la Prolongación 27 de Febrero, esquina avenida Colombia, los residentes de Los Peralejos ya saben que para acceder al Metro deberán cruzar la avenida al salir de la estación, y viceversa.

El cruce es peligroso, sobre todo porque la ruta de autobuses hacia Villa Mella se encuentra al otro extremo de la vía. El acceso peatonal depende de un puente con una acera metálica de menos de un metro de ancho, que desemboca en un callejón estrecho hacia el barrio.

La otra opción es el puente peatonal sobre la autopista Duarte, pero este termina en una isleta próxima al distribuidor vial, donde el peatón queda expuesto al tráfico, con el problema añadido de las altas aceras bloqueadas por columnas del Metro.

Sería lamentable que no se aproveche el potencial de esta estación, que debería contar con conexiones a ambos lados de la avenida Colombia mediante escaleras automatizadas y ascensores, funcionando como un desahogo para los habitantes de Los Girasoles, Villa Claudia, Carmen María, Altos de Arroyo Hondo y Ciudad Real, junto con la estación de la avenida Monumental.

Expandir imagen
Infografía
Un peatón cuelga de un poste del tendido eléctrico para evitar caer a la calle en la acera entre las estaciones del kilómetro 14 y la estación 27 de Febrero. (MATÍAS BONCOSKY.)

Estación en la Av. Monumental (Franklin Mieses Burgos)

En la estación de la avenida Monumental, los residentes de Tierra Llana, al sur de la estación, se han encontrado con una sorpresa: el acceso directo y cómodo hacia la parada quedó truncado por enormes columnas de concreto. La obra priorizó claramente el espacio para los vehículos sobre el paso peatonal.

Expandir imagen
Infografía
Una columna bloquea el acceso en los alrededores de la estación Pedro Martínez, en Manoguayabo. (MATÍAS BONCOSKY.)

Estación en Manoguayabo (Pedro Martínez)

El mismo problema se repite en las comunidades de Barrio Holguín, La Venta y Los Olivos. Como en los casos anteriores, se privilegió la circulación vehicular sobre la movilidad a pie, con aceras bloqueadas por columnas y sin infraestructura adecuada para peatones.

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino