Air Europa niega “rotundamente” que la compañía aérea sufragara, de manera directa o a través de terceros, el alquiler vacacional del exministro José Luis Ábalos en una casa en Marbella (Málaga) en agosto de 2020, así como haber pedido ayuda a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por el rescate.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha aportado indicios de que el exministro pudo disfrutar de unas vacaciones en una villa de Marbella como “presunta contraprestación económica” por su “actuación” en el rescate de Air Europa. Según la UCO, “Ábalos y su familia disfrutaron de una estancia vacacional” y apunta al empresario Víctor de Aldama como “nexo de unión” entre dicha estancia y la nota de prensa del rescate de Air Europa que publicó el Ministerio de Transportes.
En un comunicado, “Air Europa quiere desmentir rotundamente que la compañía sufragara, de manera directa o a través de terceros, el alquiler de vivienda alguna” para Ábalos y “niega haber ofrecido nada como supuesto agradecimiento” por la emisión de la nota de prensa.
Además del polémico chalet, el informe cita a Begoña Gómez en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de Air Europa al señalar que Javier Hidalgo, ex consejero delegado de Globalia, “está muy jodido, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña”.
En este sentido, la compañía “niega haber solicitado la intervención de la señora Begoña Gómez en la negociación de los préstamos concedidos por la SEPI en 2020″ dejando claro que “la gestión de esos trámites se realizó siguiendo en todo momento los cauces establecidos” para ello y “respetando la normativa vigente”.
Por ello, la empresa manifiesta su voluntad de “utilizar todos los recursos legales” incluyendo el ejercicio de las acciones de cualquier naturaleza que pudieran corresponderle, “frente a quienes divulguen o publiquen falsedades o interpretaciones malintencionadas de cualquier documentación que se refiera a la compañía”.
Al respecto, denuncia la “espuria utilización” de las “divagaciones” contenidas en este informe y de las que se han hecho eco algunos medios, por lo que la compañía invita a los medios a compartir la totalidad del informe de la UCO para facilitar la comparación de su contenido con ciertas afirmaciones realizadas y contribuir, así, a mitigar malentendidos.