Home » alternativas a los ansiolíticos que puedes tomar

alternativas a los ansiolíticos que puedes tomar

by Marko Florentino
0 comments


No es ningún secreto que el consumo de ansiolíticos en España no para de aumentar. De hecho, ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, sobre todo debido a factores derivados del actual estilo de vida, con desencadenantes laborales, sociales y un mayor nivel de estrés. Nuestro país es, según los datos, el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas, alcanzando más de 91 dosis diarias por cada mil habitantes, muy por encima de Portugal (80) o Bélgica (84). El consumo de estos fármacos se disparó tras la pandemia de 2021, y aunque se ha moderado ligeramente, las cifras siguen muy por encima de la media europea y reflejan la dependencia de los ansiolíticos en la población española.

Ahora, con la llegada de la primavera, hay muchas personas que sufren de ansiedad y que lo llevan mejor. Los días se alargan y las temperaturas aumentan, incrementando la exposición a la luz natural. Este cambio afecta la producción de melatonina y serotonina, hormonas esenciales para regular el sueño y el estado de ánimo, tal y como aseguran los estudios. Sin embargo, otras investigaciones han concluido que estas variaciones también pueden desestabilizar momentáneamente el ritmo biológico, incrementando los síntomas de ansiedad en algunas personas durante esta estación.

Este desajuste puede aumentar la sensación de molestias como fatiga, irritabilidad y problemas de concentración, ya que el cuerpo y la mente intentan adaptarse al nuevo horario. Aunque el organismo suele ajustarse rápidamente, es importante ser consciente de estos efectos y tomar medidas para mitigarlos. Obviamente, quien tiene ansiedad debe recurrir a un médico, pero si es una situación ocasional, quizá puedan ir bien las siguientes alternativas que planteamos a continuación:

Alternativas a los ansiolíticos para combatir la ansiedad en primavera

Un hombre pensativo

Los expertos y los médicos en general suelen recomendar suplementos o fitoterápicos antes de recetar ansiolíticos. No obstante, cada caso es particular, por lo que si te encuentras en esta situación, deberías consultra a un profesional sanitario, tanto para decidir qué tomar como para ajustar dosis, evaluar posibles interacciones medicamentosas y confirmar contraindicaciones. A continuación, te detallamos algunos que pueden ser una buena alternativa a los ansiolíticos:

  • Melatonina: reguladora del ciclo sueño-vigilia, puede ayudar a normalizar el ritmo circadiano alterado por el cambio de luz.
  • Hierba de San Juan: aunque es un muy usada para aliviar la depresión estacional y la ansiedad, la evidencia es contradictoria y existen interacciones con numerosos fármacos, así que infórmate bien antes de consumirla.
  • L-teanina (té verde): este aminoácido presente en el té verde aumenta los niveles de GABA, serotonina y dopamina, promoviendo relajación sin sedación.
  • Magnesio y vitaminas B: son fundamentales para la función nerviosa, y su déficit puede agravar la ansiedad.
  • Ashwagandha: ayuda a regular el cortisol y mejorar la resistencia al estrés. Dosis típicas: 300–600 mg de extracto estandarizado al 5 % de withanólidos, una o dos veces al día.
  • Rhodiola rosea: potencia la energía mental y la resiliencia al estrés, modulando los sistemas monoaminérgicos.
  • Valeriana: este suave sedante clásico es muy útil, sobre todo para dormir o en momentos de nerviosismo.
  • Pasiflora: indicada para insomnio y ansiedad leve.
  • GABA: es un aminoácido conocido por su importancia en el funcionamiento del sistema nervioso. Suelen emplearse 250–750 mg antes de situaciones de alta ansiedad.
  • 5-HTP (5-hidroxitriptófano): este precursor de la serotonina que puede mejorar el ánimo y reducir la rumiación.
  • Lavanda: es conocida por sus propiedades calmantes y ofrece un enfoque complementario o alternativo.
  • Omega-3 (EPA/DHA): ácidos grasos esenciales con efecto antiinflamatorio y modulador de neurotransmisores.

Otras estrategias

Además de los suplementos descritos, también hay más alternativas para regular la ansiedad primaveral de forma natural, como:

  • Hacer ejercicio físico: es uno de los métodos más efectivos para reducir síntomas de ansiedad y depresión. Un estudio reciente concluyó que el ejercicio de alta intensidad logra mejoras significativas en menos de 12 semanas, aunque cualquier forma de actividad (desde caminar hasta yoga) aporta beneficios al sistema nervioso central y libera endorfinas que combaten el estrés y la ansiedad.
  • Técnicas de respiración y relajación. En momentos de pico ansioso, ejercicios como la respiración diafragmática, el método 4-7-8 o la respiración cuadrada (box breathing) pueden disminuir la frecuencia cardíaca y la tensión muscular en cuestión de minutos.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): está especialmente indicada para modificar patrones de pensamiento negativo y conductas de evitación, y suele ir bien para casos de ansiedad leve y moderada.
  • Masajes y técnicas de contacto: estimulan la liberación de oxitocina y endorfinas, contrarrestando la activación del eje HPA (hipotálamo-pituitaria-adrenal) implicado en la respuesta al estrés.
  • Acupresión: la estimulación de puntos específicos puede aliviar temporalmente los síntomas ansiosos y reducir la tensión muscular.

Obviamente, si ya tenías ansiedad de antes, es posible que la sigas teniendo en primavera, especialmente si no estás siguiendo ningún tratamiento. También es probable que, no obstante, esta se reduzca. Pero si antes te sentías bien y de pronto te encuentras ansioso y estresado, no dudes en acudir a tu médico para que te oriente sobre qué es lo mejor para ti.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino