Home » Angioma, el problema de salud con el que nació Leonor en su nariz y que ya ha desaparecido

Angioma, el problema de salud con el que nació Leonor en su nariz y que ya ha desaparecido

by Marko Florentino
0 comments


Son pocos datos los que tenemos, de forma general, sobre todo lo que tiene que ver con la vida de la princesa Leonor. Es más, tanto Felipe como Letizia han hecho todo lo posible para que la joven lleva una vida lo más ajustada a la realidad posible. Esto también ha hecho que nos perdamos muchos detalles de su lado más personal. Y es que, aunque de la infanta Sofía hemos podido conocer información a cuentagotas, de su hermana son menos los detalles que se han ido filtrando. Una situación que, muy probablemente, cambiará con el paso del tiempo y cada vez que vaya teniendo más repercusión a nivel social.

Sí que sabemos que la princesa, sobre todo porque era muy complicado de ocultar, nació con un angioma. Una malformación benigna en su nariz que le acompañó durante sus primeros años de vida. Y es que no fue hasta que entró en la juventud cuando este desapareció de su rostro. Aunque sí que es cierto que ni ella misma ni los Reyes le dieron cierta importancia, ya que confiaron que, con el paso de los años, este no estaría, todavía, en un lado de su nariz. En un primer momento, se apuntó a que era una pequeña herida, una afirmación que fue cambiando con el paso del tiempo hasta que se confirmó cuál era su complicación.

El angioma, el problema con el que nació Leonor en su nariz

El angioma de la princesa Leonor. Gtres

Según la Sociedad Española de Medicina Interna, los angiomas son «unas malformaciones benignas de los vasos sanguíneos o de los vasos linfáticos». Estos pueden ser congénitos, es decir, que aparecen desde el momento de su nacimiento, o aparecer más tarde. «Pueden formar manchas más o menos grandes, de tamaños y aspectos diversos. Son manchitas de color rojizo que suelen desaparecer al ejercer presión sobre ellos y vuelven a recuperar el color por sí solos», apuntan desde la sociedad mencionada. Uno de cada diez recién nacidos nacen con ellos debido a su inmadurez de su sistema vascular. «No podemos, por tanto, evitarlos», apostillan.

Para mejorar la complicación hay que esperar «pues la mayor parte de ellos desaparecen solos». «Los llamados angiomas tuberosos lo hacen antes de los tres años. El dermatólogo puede valorarlos e indicar si precisan actuaciones más agresivas, como puede ser el láser, o la cirugía, pero ésta puede dejar cicatrices», señalan desde la Sociedad Española de Medicina Interna. El pronóstico, de forma general, suele ser muy bueno, «lo único que pueden producir es una alteración de la estética, sin influencias sobre la salud». De forma general, existen distintos angiomas.

De qué se trata, cuándo y cómo desaparece

La princesa Leonor nació con un angioma en la nariz. Gtres

El angioma en cereza o fresa son unas pequeñas manchas o bultitos de color rojo intenso, como una cereza, de forma redondeada. Además, suele aparecer en el tronco, los brazos y las piernas. Además, también existe el angioma estelar o en araña que consiste «en un punto rojo central del que irradian pequeños vasos sanguíneos, formando una figura similar a una estrella o araña. Suele aparecer en cara, cuello, brazos o parte superior del torso». Por último también se puede encontrar un angioma cavernoso, lo que se conoce como «acumulaciones más profundas de vasos sanguíneos que pueden parecer una protuberancia azulada o morada bajo la piel», apuntan desde Dermaniac.

La princesa Leonor en sus vacaciones en Mallorca 2024. Europa Press

Entre los síntomas, nos podemos encontrar con unas manchas rojizas o violáceas en la piel que se suelen erigir como el primer símbolo visible. Además, también pueden aparecer elevaciones en la piel y una textura menos lisa y rugosa. Además, este tipo de complicaciones puede provocar cierta sensibilidad o molestia al tacto y cambios en el color y en el tamaño. De forma general, los angiomas eruptivos son tumores benignos que no generan mayor problema que el estético y no deben de confundirse con tumores malignos cutáneos como el melanoma amelanótico, el tumor de merkel u otros procesos malignos cutáneos. Estos suelen aparecer por factores genéticos, envejecimiento, cambios hormonales, exposición a ciertos estímulos y problemas de salud subyacentes.

Para tratarlos se puede hacer uso de láseres vasculares, con los que se podrá eliminar del todo el problema y, además, se hará de forma efectiva y segura. De forma general suele ser un tratamiento sin dolor, rápido y sencillo. «Muchas veces con una sola sesión conseguimos la eliminación completa de los mismos, y en ocasiones, es necesario una segunda sesión a las 4-6 semanas de la primera», explican.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino