Home » ¿Aprovechar las caídas en bolsa para invertir o esperar a que pase la tormenta Trump? «Las rentabilidades del futuro se construyen en días como estos»

¿Aprovechar las caídas en bolsa para invertir o esperar a que pase la tormenta Trump? «Las rentabilidades del futuro se construyen en días como estos»

by Marko Florentino
0 comments


Actualizado

Los mercados no dan tregua estos días a los analistas, economistas y gestores de inversión. La guerra arancelaria convocada por Donald Trump ha sacudido los cimientos de las bolsas de todo el mundo después de un primer trimestre en el que índices como los del Wall Street marcaron niveles históricos nunca antes conquistados. Hay quien cree que los mercados le están mandando un mensaje al presidente estadounidense para que dé marcha atrás en su afrenta, pero mientras tanto, muchos ahorradores e inversores que se juegan su dinero en los mercados se preguntan si deben aguantar a que pase el seísmo bursátil, si deben retirar su dinero y ponerlo a resguardo de la volatilidad o si, por el contrario, deben aprovechar las bajadas para invertir más y recoger después los frutos de la recuperación.

Es el eterno dilema de la inversión, especialmente desde la óptica de pequeños inversores y particulares que destinan una parte de sus ahorros a conseguir algo de rendimiento en los mercados. Para ellos, los expertos recomiendan no dejarse llevar por las emociones y por el pánico de las caídas vertiginosas, sino mantener la cautela y tomar decisiones imponiendo la racionalidad.

José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores y responsable de los fondos Abante Spanish Opportunities y Okavango Delta, enmarca lo sucedido en las últimas sesiones como una «sobrerreacción» de los mercados vinculada a las medidas anunciadas por Trump. Muestra de ello es que una fake news publicada ayer sobre la posibilidad de una tregua de 90 días en las tarifas provocó un vuelco que situó momentáneamente a las bolsas en el verde [volvieron al rojo en cuanto se descubrió que no era cierto]. En su opinión, los mercados e inversores le están lanzando un mensaje claro al mandatario republicano para que se replantee su plan, algo similar a lo que le ocurrió a la británica Liz Truss cuando intentó imponer su plan en Reino Unido y acabó fuera del gobierno en 45 días.

Iturriaga está convencido de que, en esta ocasión, el presidente también acabará perdiendo el pulso, sobre todo por las consecuencias que tendrá para su propio país y para la confianza de empresarios y ciudadanos. «Si miramos a las bolsas y las valoraciones, todo esto va a favorecer a Europa, cuya reacción está siendo mejor de lo que cabría esperar, con una Alemania que ha tomado el mando», apunta. «Hay mucho dinero europeo invertido en la bolsa americana, a nada que una parte de eso vuelva a Europa, veremos un mejor comportamiento de los índices regionales frente a EEUU».

Y sigue: «Estamos ante una muy buena oportunidad para subirnos a la bolsa europea y a la bolsa española, donde el Ibex 35 está 1.500 puntos por debajo de hace una semana y donde encontramos muy buenos fundamentales, tanto en la economía como en el crecimiento empresarial». «Es el momento de que los inversores aprovechen para comprar. Las rentabilidades de los próximos años se construyen en episodios como este», asegura.

Algo menos entusiasta se muestra Joaquín Robles, analista de mercados de Banco Big, para quien es difícil aventurar si estamos ante el final del rally que el Ibex 35 venía dibujando desde principios de año. «Dependerá de cuánto dure el conflicto arancelario», señala, aunque admite que «en cuanto se estabilice la situación o haya algún tipo de acuerdo, los índices rebotarán con fuerza. Ahora bien, de ahí a pensar que van a recuperar todo lo perdido es complicado, y sobre todo pensar que eso se va a producir en el corto plazo».

Aun así, le preguntamos si cree que el Ibex 35 es ahora una oportunidad de compra. «A este nivel de caídas, que ya desde máximos hablamos de doble dígito, nos decantaríamos por otro tipo de índices más globalizados, como el S&P 500 o el MSCI World, porque han demostrado una rentabilidad anualizada históricamente muy superior a la del Ibex 35 y porque tienen una composición y diversificación mucho más amplia. Ambos han demostrado durante más tiempo esa capacidad para recuperarse de este tipo de caídas y volver a cotizar en máximos», señala.

Para Michael Walsh, estratega de Soluciones en la gestora americana T. Rowe Price, «realizar cambios importantes en la asignación de activos en tiempos de fuertes turbulencias en los mercados deja la cartera expuesta a perderse las mejoras en el sentimiento de los inversores», y «es posible que el mercado responda positivamente a cualquier noticia relacionada con la resolución de la actual incertidumbre comercial». Sin un cambio de postura de Trump, en la firma ven » mejores oportunidades fuera de Estados Unidos», han añadido a Reino Unido y también a los mercados emergentes y favorecen «los sectores cíclicos con valoraciones más atractivas, ya que prevemos una continua ampliación del mercado, alejándose del crecimiento de la gran capitalización estadounidense».





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino