Tras más de 40 meses sufriendo un régimen de lluvia muy inferior a la media, el Parlament celebró este martes el primer pleno monográfico para abordar la sequÃa y el cambio climático. La sesión concluirá este jueves con las medidas concretas para poder mitigar esa falta de agua. Con un Govern en minorÃa y acosado por multitud de frentes este último año de mandato, Pere Aragonès ha anunciado una inversión de 1.045 millones de euros en los presupuestos, que siguen en el aire, para hacer un uso eficiente del agua, combatir la sequÃa y mejorar los regadÃos. âEs más importante que nunca que estén aprobadosâ, ha afirmado el president. El PSC y Junts han acusado al Govern de falta de diligencia pero le han tendido la mano para superar la crisis hÃdrica.
Aragonès ha afirmado que el Govern se ha fijado el objetivo de construir las suficientes infraestructuras para que Cataluña se autoabastezca sin necesidad de aguardar el agua del cielo. âSi no llueve vendrán meses y momentos complicadosâ, ha avisado sin concretar más. En defensa de su Govern, Aragonès ha afirmado que no se le puede acusar al âfalta de previsión y dejadezâ porque de no haber aumentado la oferta ya se habrÃa decretado hace un año la emergencia. âEstamos pagando las decisiones del pasado por el endeudamiento y la austeridad mal entendidaâ, ha afirmado en un doble mensaje a PSC y Junts por el endeudamiento de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
El discurso de Aragonès y de su consejero David Mascort ha irritado a PSC y Junts que le han acusado de falta de autocrÃtica. Salvador Illa, lÃder de la oposición, ha acusado al Govern de no haber hecho âlos deberesâ. âNo le den más vueltas. Estamos donde estamos porque lo han hecho malâ, ha dicho el también lÃder del PSC. âHay que desalar y reutilizar como hace tantos paÃses. Y un poco mas de humildad. El agua viene de Saguntoâ, le ha espetado al consejero en referencia a los barcos que fletará el Ministerio desde la Comunidad Valenciana. Illa le ha afeado además al consejero que hubiera dicho que sentÃa su propio plan antisequÃa como una camisa de fuerza. âLo ha aprobado usted. Eso no lo puede decirâ.
Con todo, Illa está dispuesto a aprobar las cuentas de Aragonès -âMe costará mucho votar en contraâ, ha dicho este martes en TV-3- y por tanto a que se incluyan 1.000 millones de inversión en infraestructuras. Los socialistas reprochan en cualquier caso al Govern que solo hayan gastado 100 de los 700 millones contemplados en los presupuestos de 2023. El diputado Salvador Vergès (Junts) ha criticado que el Govern haya incumplido su propuesta de elevar este diciembre la capacidad de la potabilizadora del Besos 0,3 a 2,5 hectómetros cúbicos y ha reivindicado tener competencias en las dos cuencas de Cataluña para tomar decisiones.
El Pleno proseguirá este jueves con la votación de las propuestas de resolución en las que ERC rechaza de forma explÃcita la interconexión de cuencas y se abre a ârevisar y singularizarâ las restricciones contempladas en el plan de sequÃa (PES) para garantizar la sostenibilidad de la pequeña y mediana pagesia. Socialistas y Junts proponen además aliviar al sector turÃstico permitiendo que se puedan llenar piscinas. El PSC apuesta por que se permita llenarlas en los municipios donde el consumo esté por debajo de los umbrales marcados por el plan y en el resto de casos que se permita recurrir al agua de mar tratada. Junts en este caso sugiere que los afectados reciban subvenciones si es la única alternativa que tienen.
Los comunes y la CUP han coincidido en reivindicar más que nunca la necesidad de un cambio de modelo productivo para desterrar proyectos como el Hard Rock o la ampliación del aeropuerto de Barcelona. âNo si me preocupa más los negacionistas o los retardistasâ, ha afirmado Jéssica Albiach, de los comunes, que pide paralizar proyectos que supongan movilizar más recursos hÃdricos por encima de 100 litros de persona y dÃa en clara referencia al Hard Rock. Los anticapitalistas también piden repartir esfuerzos y aplicar restricciones al turismo para que no sea el sector primario el que asuma la mayor parte del coste. Lejos del modelo de PSC y Junts, la CUP plantea una moratoria para nuevas piscinas y prohibir el riego de campos de golf con agua de pozo, rio, regenerada o potabilizadora.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
Puedes seguir a EL PAÃS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquà para recibir nuestra newsletter semanal