El dramaturgo Fernando Arrabal aseguró este sábado que en Ciudad Rodrigo (Salamanca) se está «forjando» que «se cree la mejor institución cultural, que solamente en España intentó hacer en Figueras Dalí» y que «tendrá proyección mundial».
Arrabal, que recogió en el Teatro Nuevo que lleva su nombre en Miróbriga, la Medalla del Premio Castilla y León de las Letras 2023, sentenció que se está «fraguando» gracias a la labor del alcalde Marcos Iglesias Caridad, y del consejero de Cultura de la Junta, Gonzalo Santonja, que el MoMa de Nueva York, que el Figueras de Dalí, o el Pompidou de París «sean superados por Ciudad Rodrigo». «Todo el mundo espero y creo que vendrá a Ciudad Rodrigo a ver ese acto cultural único», enfatizó.
Fernando Arrabal afirmó que «hoy es el día más importante» de sus 92 años: «Es el acto más importante de mi vida», dijo, a pesar de «haber recibido casi un premio por día toda mi vida» y ser «el autor por casualidad más representado en el mundo» porque «se han aliado todas las guerras del mundo para hacer de mi primera obra, ‘Pícnic en el campo de batalla’ la más representada del mundo».
Arrabal expuso además que acude a Ciudad Rodrigo, sede de la Feria de Teatro de Castilla y León, no solo para celebrar el 125 aniversario del «teatro que tan importante ha sido en mi vida» sino para encontrarse con Iglesias Caridad (Caridad Iglesias, en sus palabras), y «mi amigo después de tantos años«, Gonzalo Santonja, con quienes «estamos forjando la mejor institución cultural».
Por su parte, Gonzalo Santonja consideró la jornada de hoy un «acto muy importante» en «muchos sentidos», porque se celebra el 125 aniversario del Teatro Nuevo Fernando Arrabal y porque este aniversario está presidido por «un genio universal» que es «un mirobrigense ilustre» y «estamos cuajando un proyecto» que será «sin duda alguna de repercusión mundial», informa Ical.
Santonja, salmantino de Béjar, incidió en que está esperando a que el alcalde de Ciudad Rodrigo le reconozca el honor de ser también mirobrigense» e insistió en el «honor» al que nunca pudo aspirar de poner la Medalla del Premio Castilla y León de las Letras a Fernando Arrabal. «Es el acto más importante no de esta etapa como consejero sino para mi, muy importante, en mi vida y hacerlo en Ciudad Rodrigo es para mi fundamental», sentenció.
Por su parte, el alcalde agradeció a Arrabal su presencia hoy en Ciudad Rodrigo como «mirobrigense que es» y recordó que el dramaturgo vivió parte de su infancia en la localidad, a lo que apostilló el escritor que fue «la parte esencial».
Tras el acto de entrega de la Medalla a Arrabal, la compañía Teléfono Rojo Producciones puso en escena la obra, escrita por Fernando Arrabal, ‘Y pusieron esposas a las flores’, representación con la que se abre el 125 aniversario del espacio cultural mirobrigense.
Cabe recordar que Arrabal no pudo asistir el pasado 18 de abril al acto de entrega de los Premios Castilla y León, en su 40 aniversario, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, desde su residencia habitual en París (Francia), por su delicado estado de salud. En su nombre recogió el galardón ese día el alcalde de Ciudad Rodrigo (Salamanca), Marcos Iglesias, al ser la localidad que le acompañó durante su infancia y adolescencia.
El jurado acordó, por unanimidad, concederle el Premio Castilla y León de las Letras, en su edición de 2023, como autor de una obra dilatada y mundialmente reconocida que bebe de las fuentes del surrealismo para evolucionar hacia un estilo singular e irrepetible que el propio autor quiso bautizar como ‘Movimiento Pánico’.
Así, en el fallo se destacó el carácter polifacético que abarca multitud de géneros, junto a su vinculación con la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, donde pasó su infancia y adolescencia, y cuyos recuerdos están muy presentes en su obra literaria y periodística.
De igual modo, se puso en valor la condición «experimental, heterodoxo y transgresor de su obra», así como su búsqueda de los límites expresivos del lenguaje literario. Se trata de uno de los autores españoles más reconocidos internacionalmente del último siglo, hasta el punto de haber sido prohijado por la cultura francesa.