El mes de febrero vuelve a sorprender con el regreso de la calima : la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) ha advertido sobre la llegada de una «lengua de polvo en suspensión» a la Península. Hace casi un año, este fenómeno meteorológico tiñó el cielo de un color anaranjado durante varios días y, en esta jornada, podríamos vivir algo parecido en algunos puntos del país.A partir de este jueves, se esperan lluvias en muchas regiones de España por la llegada de una DANA por el sur, que vendrá acompañada por esta nube de polvo sahariano . La calima comenzará a notarse durante la madrugada del jueves gracias al viento del sur y, a lo largo de esta jornada, el polvo en suspensión irá avanzando y cruzando la península hacia el este . Se esperan lluvias de barro , también conocidas como lluvias de sangre, que podrían afectar a la mayor parte del territorio peninsular y Baleares. Esta situación puede causar que la calidad del aire sea desfavorable en las zonas más afectadas por este fenómeno meteorológico. De hecho, la acumulación de estas partículas en el sistema respiratorio pueda llegar a causar problemas de salud en algunos casos. Pero ¿qué efectos puede tener la calima sobre la salud de los ciudadanos que se ven expuestos a esta nube de polvo? Así nos pueden afectar estas partículas.¿Qué es la calima y cómo se forman las lluvias de sangre?La calima se produce cuando el aire se inunda de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión, que suelen contener polvo, arena, cenizas o arcilla . Esta presencia suele enturbiar el ambiente, dando una coloración amarillenta y anaranjada y dificultando la visibilidad y, sobre todo, la respiración. De hecho, la exposición prolongada a este fenómeno meteorológico puede ser perjudicial para la salud, pues favorece la sequedad de las vías respiratorias .La fusión de este fenómeno con el paso de un temporal de precipitaciones que se espera puede causar que se den lluvias de barro o de sangre, conocidas así por el color rojizo que adquieren estas partículas mezcladas con agua. Estos chubascos tienen lugar cuando el agua arrastra polvo mineral que termina depositándose en el suelo u otras superficies, dando la sensación de que han sido salpicadas por barro. Consecuencias de la calima sobre la saludAunque la calima no es tóxica de por sí , la acumulación de estas partículas en el sistema respiratorio sí puede tener consecuencias nocivas para nuestra salud, provocadas por la inhalación de aire de mala calidad . Este polvo en suspensión puede provocar sequedad en las vías respiratorias e incluso llegar a agravar los problemas de pacientes con alergias, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o cualquier otro tipo de enfermedad respiratoria.Dependiendo del tipo de partículas que se encuentren en el aire —contaminación, ceniza, arena, polvo, etc.—, estas pueden ser más peligrosas o menos. En este caso, por ejemplo, las del Sáhara pueden favorecer la concentración de los productos contaminantes en capas bajas de la atmósfera.Entre los síntomas más habituales de la inhalación de la calima se encuentran algunos como disnea (dificultad respiratoria), irritación de ojos, nariz o boca y asma, entre otras.Síntomas habituales de la exposición a la calima Picor de ojos Conjuntivitis Irritación de las vías respiratorias superiores Asma Molestias en el pecho Disnea (dificultad respiratoria o falta de aire) Neumonía Silicosis Rinitis alérgicaEn cualquier caso, si queremos evitan cualquier tipo de problemas de salud relacionados con la calima, hay que seguir una serie de medidas marcadas. En estos casos, las autoridades recomiendan siempre que se cierren las puertas y las ventanas de casa y que se evite salir a la calle en caso de padecer enfermedades respiratorias crónicas y, si fuera necesario, hacerlo siempre con mascarilla .
Source link
Así puede afectar a la salud la lluvia de 'sangre' que llega a España: estas pueden ser las consecuencias>
34