Por primera vez Sevilla tendrá un eje diseñado en su conjunto, con el mismo pavimento autóctono. Es el caso de la transformación total que se llevará a cabo en las plazas de la Gavidia, la Concordia y el Duque, así como en el resto de … calles del entorno que, tal y como avanzó ABC el pasado lunes, se afrontará pasada la Semana Santa de 2026. La próxima semana el Ayuntamiento enviará a la Comisión Provincial de Patrimonio este proyecto al que ha tenido acceso este periódico y que viene a eliminar la calzada de asfalto existente entre la Antigua Capitanía General, hoy sede de la Consejería de Justicia, hasta la tienda de Zara y la Campana.
La arquitecta de la Gerencia de Urbanismo Belén Valdivieso (que ha diseñado también la calle Zaragoza, el Eje Central de la Avenida, la Plaza Nueva y San Laureano) lleva dos años trabajando en darle forma a un proyecto que cambiará por completo la imagen actual de estas tres plazas para interconectarlas entre sí, y a su vez que continúe por la Campana hasta Ponce de León con la obra de ampliación del tranvibús.
Todo guardará la misma estética, siguiendo el libro de estilo del paisaje urbano que ha puesto en marcha el alcalde José Luis Sanz: en vez de asfalto se colocarán unos módulos cuadrados con adoquienes que combinarán los de Quintana con los de Gerena enmarcados con otros de granito rosa. Este pavimento será similar tanto para la parte peatonal como para la calzada, mucho más limitada para dar acceso al parking, la parada de taxis -que tendrá árboles y no toldos- y de autobuses-.

Se eliminarán los desniveles en esta zona y en todo entorno, ya que la reurbanización incluye las calles Aponte, Jesús del Gran Poder (hasta el cruce de San Miguel), Las Cortes, Santa Vicenta María y Teniente Borges. Asimismo, se ordenarán las salidas de los ascensores del aparcamiento y se pondrán en valor los frentes de los edificios. Hay que tener en cuenta que en ellos habrá nuevas actividades, como es el caso del hotel de la Gavidia -tendrá un atrio de acceso- y el Centro Velázquez de la Fundación Focus en San Hermenegildo. Pero también se incrementará el acerado junto al Corte Inglés, el Zara del Duque y la esquina de la Campana.
Los ‘jipis’ del Duque
Como ocurrió en la plaza de la Magdalena con la reurbanización, o hace décadas en la Alfalfa, se eliminará el mercadillo de venta ambulante que se instala dentro de la plaza del Duque. De esta forma, se ganará el máximo espacio peatonal posible eliminando barreras, como escalones y bordillos.
Los pasos de peatones seguirán también el modelo de la calle Zaragoza, y no estarán pintados, sino que formarán parte del dibujo del adoquinado. Y, en las aceras clásicas de solería hexagonal, se incluirá el logo del No&Do que ya se ha colocado en vía recién intervenidas, como Marqués de Paradas.
Estas obras están coordinadas con el Consejo de Cofradías para no afectar a la Semana Santa y para que no haya que modificar la planimetría de la Carrera Oficial en un futuro.
«Este proyecto es un reto»
La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Nuria Canivell, opina que el lugar está en un «espacio complicado pero necesario de mejorar». Lo tilda de «reto» Canivell, al ser varias plazas las que están inmersas. Su importancia es «increíble», y «no perdamos de vista que son unos espacios extraños pero unidos», reseñaba. La arquitecta lo define como un «punto de oportunidad», al tiempo que afirma que no tiene «una información exacta, así que mi opinión no es demasiado», puntualiza. «Sé que el Ayuntamiento está con ello pero no tengo más información».