Home » Aumenta la presencia de castores en los ríos de España: peligro en otras especies

Aumenta la presencia de castores en los ríos de España: peligro en otras especies

by Marko Florentino
0 comments


En las últimas décadas, la presencia del castor europeo (Castor fiber) en los ríos de España ha experimentado un notable incremento, generando tanto entusiasmo como preocupación entre expertos y autoridades medioambientales. Este roedor, conocido por su capacidad para modificar ecosistemas a través de la construcción de diques y represas, plantea interrogantes sobre su impacto en la biodiversidad local y la gestión de su expansión.

El castor europeo es una especie nativa. Sin embargo, debido a la caza intensiva y la presión humana, se extinguió localmente en el siglo XVIII. Restos fósiles y referencias históricas indican su presencia en ríos como el Ebro, Duero y Guadalquivir. El historiador romano Apiano mencionaba su abundancia en el río Betis (actual Guadalquivir), y existen registros de su existencia hasta el siglo XVI.

Castores: (Canva)
Castores: (Canva)

Suelta ilegal de castores en los ríos

En 2003, se produjo una suelta no autorizada de 18 ejemplares de castor en los ríos Ebro y Aragón, en la frontera entre Navarra y La Rioja. Desde entonces, la especie ha mostrado una notable capacidad de adaptación y expansión. Actualmente, su presencia se ha confirmado en las cuencas de los ríos Ebro, Duero, Tajo y Guadalquivir. Por ejemplo, en 2023, se detectaron castores en el río Tormes, afluente del Duero, y en el Guadalquivir a su paso por Jaén. Más recientemente, en 2025, se registraron avistamientos en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos.

El riesgo para otras especies

El castor es considerado una especie clave debido a su capacidad para transformar el entorno. La construcción de diques y presas crea nuevos hábitats que benefician a diversas especies, aumentando la biodiversidad. Sin embargo, estas modificaciones también pueden alterar significativamente los ecosistemas fluviales, afectando a especies autóctonas y a las actividades humanas.

Uno de los principales riesgos asociados a la expansión del castor es la posible competencia con otras especies por el hábitat y los recursos. Además, la alteración de los cursos de agua puede afectar a especies de peces y plantas acuáticas que dependen de ciertas condiciones ambientales. También existe preocupación por los posibles daños a cultivos y árboles en áreas agrícolas cercanas a los ríos.

Cómo enfrentar el problema

La reintroducción no planificada del castor en España plantea desafíos significativos para su gestión y conservación. La falta de estudios previos y de una planificación adecuada dificulta la evaluación de su impacto y la implementación de medidas de control. Además, la expansión de la especie a nuevas cuencas hidrográficas, posiblemente facilitada por liberaciones ilegales adicionales, complica aún más la situación.

Es fundamental desarrollar estudios detallados sobre la ecología del castor en España, su impacto en los ecosistemas locales y las posibles interacciones con otras especies. Solo con una comprensión completa de su papel en el entorno se podrán diseñar estrategias de gestión que equilibren la conservación de la especie con la protección de la biodiversidad y los intereses humanos.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino