Home » Bargota, la Semana de la Brujería y el brujo Johanes

Bargota, la Semana de la Brujería y el brujo Johanes

by Marko Florentino
0 comments


Que Navarra es tierra de brujas todo el mundo lo sabe. Populares son las localidades de Burguete y su Robledal de las Brujas, o Zugarramurdi, con la cueva y museo dedicado a las ancestrales hechiceras que fueron protagonistas del Auto de Fe de Logroño. Pero hay más pueblos en el territorio navarro cuya historia esta ligada y marcada por la brujería.

Bargota, situado en la Merindad de Estella, es uno de ellos. Del 18 al 22 de julio celebra una nueva edición, y van diecinueve, de la Semana de la Brujería. Como dice el dicho: ‘No hay Bargota sin brujería. Ni brujería sin Bargota‘. Y es que son días en los que las calles de la villa se transforman en un pueblo medieval, son tomadas por brujas, lamias, duendes, demonios y se realizan numerosas y variadas actividades para recordar y rendir homenaje a uno de sus vecinos ilustres: el sacerdote y brujo Johanes.

Johanes, el brujo sacerdote

De Johanes, personaje de referencia en la historia brujeril española, se han escrito ríos de tinta a lo largo del tiempo y lo han hecho autores ilustres como Gregorio de Argaiz, Martínez Alegría, Menéndez Pelayo, Navarro Villoslada, Juan Llorente o Julio Caro Baroja. Incluso su vida ha sido llevada al cine, en los años ochenta del pasado siglo XX, de la mano del director Pedro Olea en la película ‘La leyenda del cura de Bargota‘. Pero a pesar de todo lo escrito e investigado, la vida de este clérigo y nigromante, hombre ilustrado, pícaro y de carácter extrovertido, sigue siendo un misterio.

Se sabe que vivió entre la segunda mitad del siglo XV y la primera del siglo XVI. Que nació en Bargota en el seno de una familia acomodada, ya que siendo joven pudo viajar a Salamanca para estudiar la carrera eclesiástica, siguiendo así la estela de sus antepasados y familiares. Instalado en la ciudad castellana, empezó a fraguarse su leyenda ya que, según la leyenda, además de ilustrarse teológicamente comenzó aprender otros conocimientos, el de las artes mágica en la misteriosa Cueva de Salamanca.

Tras alcanzar el grado de clérigo, convertido ya en sacerdote, regresó a su pueblo, ejerciendo como párroco y donde pronto destacó. Johanes era un sacerdote distinto a todos. Tenía un magnetismo especial, poseía un gran don de palabra y comunicación, era ingenioso y atrevido, un pozo de sabiduría, conocedor de todo tipo de remedios naturales para males y enfermedades. Todo ello le convirtió entre sus feligreses en un personaje admirado, pero también enigmático, ya que era capaz de realizar otras muchas y numerosas maravillas que se escapaban a la lógica y la razón.

Una vida de prodigios y portentos

Siempre según las viejas crónicas, por las mañanas, después del oficio, una niebla le cubría y desaparecía. Poseía una capa que le hacía invisible. Incluso era capaz de hacer desaparecer y aparecer diferentes partes de su cuerpo, como la cabeza.

También vencía encantamientos, como demostró en un trabajo que realizó para el obispo Antonio Guevara de Mondoñedo sobre una carta cuyo texto no podía leer y que el nigromante conjuró para ser leída. Dominaba los elementos, subía a los montes y llamaba a las nubes para desplazarse en ellas a otros lugares.

Entre sus mágicos vuelos destacaron los que hizo para informar ‘in situ’ de las batallas al rey Fernando el Católico o a Roma para avisar de las mortales conspiraciones que existían sobre el papa Alejandro VI y Julio II, a quienes salvó sus vidas gracias a que fue alertado por uno de sus demonios de las tramas para asesinarlos. Voladores viajes que no solo tuvieron un carácter institucional.

Pronto se extendió el rumor de que volaba a tierras burgalesas, a la sierra de la Demanda, a Endregoto o Viana, entre otros sitios, para reunirse con otros brujos y brujas y celebrar aquelarres. Su fama y reputación no dejó de crecer, más aún cuando ayudó a un popular bandolero llamado Juan Lobo a escapar de la justicia, convirtiéndolo en gato.

Imagen principal - Desfile embrujado (arriba); escudo de Bargota, en el que aparece el famoso clérigo (abajo izquierda); y la escultura de Johanes de Bargota
Imagen secundaria 1 - Desfile embrujado (arriba); escudo de Bargota, en el que aparece el famoso clérigo (abajo izquierda); y la escultura de Johanes de Bargota
Imagen secundaria 2 - Desfile embrujado (arriba); escudo de Bargota, en el que aparece el famoso clérigo (abajo izquierda); y la escultura de Johanes de Bargota
Desfile embrujado (arriba); escudo de Bargota, en el que aparece el famoso clérigo (abajo izquierda); y la escultura de Johanes de Bargota
FRAN CONTRERAS

Pero a la par que crecía su popularidad, surgieron temores, recelos y envidias. Estas fueron las razones por las que el cura de Otiñano, con quien mantenía disputas constantes y una gran rivalidad, y la Cofradía de Arcabuceros de Torralba, lo denunciaran al Santo Oficio. Apresado, fue llevado primero a Viana y después encerrado en Logroño donde cumplió pena de prisión con sambenito hasta que se celebró su juicio por el Tribunal de la Santa Inquisición.

En el Auto de Fe, tras los interrogatorios, declaró ante los eclesiásticos que practicaba oscuras prácticas. Entre otras, que tenía demonios a su servicio, que pactaba con el diablo y que se reunía con otras brujas y brujos para celebrar aquelarres. Finalmente, tras confesar sus actos y arrepentirse de los mismos, fue absuelto. Inexplicablemente se salvó de la hoguera, quien sabe si por su ayuda a los pontífices y a otros mandatarios religiosos.

Aklarre Bargota, la reunión de brujas y brujos navarros

Cinco años más tarde del juicio inquisitorial, dicen las crónicas que falleció, aunque la leyenda afirma que Johanes desapareció, una vez más, y esta vez sin dejar rastro para seguir su camino brujeril.

Hoy todo lo que rodea al nigromante religioso está envuelto en un halo mágico y misterioso. El mismo que reinará durante la Semana de la Brujería de Bargota. Así que, amigo lector, si tiene la oportunidad, ponga rumbo a la localidad navarra para vivir estos días brujeriles. Sus calles estarán engalanadas con estandartes y flores, repletas de fardos de paja y puestos artesanales de remedios ancestrales, tomadas por brujas, duendes, diablillos y otros seres de leyenda.

Gracias a diferentes actividades y rutas podrá descubrir la vida -su casa aún se conserva-, secretos y leyendas del brujo y cura de Bargota, cuya figura aparece hasta en el escudo de la ciudad.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino