En 2002, una persona que transitaba en una motocicleta de hasta 135 cc (cilindrada) con un seguro de ley, de haber provocado un accidente, su aseguradora cubría daños al tercero involucrado por hasta 50 mil pesos.
Luego de 23 años, el monto de cobertura sigue invariable, a pesar de la inflación acumulada y de que la resolución que estableció los límites ordenaba su actualización cada dos años.
«El seguro no puede estar cubriendo límites del año 2002 porque a simple cálculo son insuficientes. Estamos llamando a tener una cobertura que realmente sirva. La resolución tiene que reestablecerse», sentenció Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).
Glass hace referencia a la decisión de la Superintendencia de Seguros de suspender de forma temporal las resoluciones 05-2025 y 07-2025, que reajustaban el costo de las primas y las coberturas del seguro obligatorio de vehículos, anunciando una consulta pública por seis meses y dejando que vuelva a regir el esquema de la Resolución 010-2002.
Para ejemplificar la actual situación, el ejecutivo de la Cadoar explica que un motociclista que mata o lesiona a una persona, si los daños ascienden a 500 mil pesos, su seguro solo cubrirá 50 mil pesos y el resto debe ser asumido por el victimario, sumado a los costos legales que pudieran derivarse del hecho.
«Hoy, 50 mil pesos, tú matas una persona en un accidente o le rompes una pierna y eso no cubre nada. Te cubre un internamiento de dos o tres días, unas cuantas medicinas y una atención medica básica, pero no reestablece el daño que se ocasiona. Lo que queremos es que la cantidad de accidentes que estamos teniendo en el país estén más asegurados.»Presidente ejecutivo de la Cadoar
Sentencia que el costo de la vida que se registraba en el país en 2002 no se corresponde con los de la actualidad.
El presentante del gremio que agrupa a las empresas aseguradoras sostiene que la actualización es necesaria por «simple indexación económica» y desmiente que con la modificación de los límites del costo de la prima y la cobertura las compañías del sector se vayan a quedar «con más dinero en los bolsillos».
«Las aseguradoras vamos a pagar más cobertura. Lo que estamos es tratando de hacer conciencia, pero para nosotros eso no es un tema de negocios. La realidad es que entra un poco más de dinero, pero sale más dinero. Si tú me pagas una prima de 500 pesos y te va a cubrir 200 mil y me pagas una prima de 800 pesos y te va a cubrir un millón, el efecto a nivel proporcional es prácticamente el mismo. Para mí es más fácil que nunca se actualice y yo pagarte los límites mínimos y tú resuelves tu problema», plantea.
El Estado dominicano, mediante la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, estableció una póliza obligatoria para todo vehículo de motor o remolque que permitiera cubrir daños materiales, corporales o morales causados a terceros producto de un accidente de tránsito.
Consultado sobre porqué entiende que no se han actualizado los límites mínimos, sostiene que es una medida impopular.
«Yo creo que aplicar medidas que realmente construyen país, y es un tema de responsabilidad, no son medidas que a la gente les guste porque implica sacar un poco más de su bolsillo. Por lo tanto, no son populistas, no caen bien», puntualiza.
El titular de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores considera que si se quiere construir una sociedad responsable se debe reestablecer la resolución, porque «siendo responsable, el papel de la industria del seguro es reestablecerte a ti a un estatus previo a un siniestro que tú sufras. Reestablecerte en tu salud y tu posición, económicamente hablando».
Dispuestos a concienciar
El titular de la Cadoar, Franklin Glass, alega que el sector está dispuesto a realizar un recorrido, vía las asociaciones empresariales agremiadas en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), las de transportistas, las diferentes cámaras de comercio y producción de todas las provincias, para concienciar sobre el tema.
«Hemos conversado con el superintendente (de Seguros, Julio César Valentín) y le dijimos que estamos dispuestos a ir a todos los sectores, en todos los rincones del país. Para nosotros esto es un tema de responsabilidad social, no es pagar (un seguro) por cumplir con una ley, si al final te quedas con el mismo problema», indica.