La consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Mónica Martínez, ha ofrecido este lunes a las comunidades su disposición a explicar con «total transparencia» los detalles del pacto migratorio entre PSOE y Junts para la delegación de competencias a la comunidad.
Así se lo ha trasmitido la consejera este lunes al resto de comunidades autónomas en la XIII Conferencia Sectorial de la Inmigración celebrada este lunes en el ministerio, en el que se ha incluido un nuevo punto en el orden del día para abordar este acuerdo ante la petición de varias comunidades autónomas.
Según ha explicado la consejera catalana a los medios de comunicación a su salida de la reunión, que ha tenido que abandonar antes de acabar, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha explicado los detalles del pacto y la Generalitat también ha expuesto su perspectiva al resto de autonomías.
«Damos la bienvenida a esta delegación de funciones, creemos que es una oportunidad para acercar la política migratoria a los ciudadanos, explotar mejor la sinergia con la política de servicios sociales, que ya es una competencia de las comunidades autónomas y es un paso más en el autogobierno», ha señalado.
A preguntas de los periodistas, la consejera ha informado que no se ha tratado durante la reunión la posibilidad de celebrar una reunión monográfica sobre este asunto, como demandaban algunas autonomías, pero ha precisado que por parte de Cataluña no habría ningún problema en celebrarla.
«Al contrario, creemos que este diálogo con comunidades autónomas de diferente signo político podría ayudar a, digamos, compensar la información no totalmente veraz que muchas veces hemos visto que ha surgido a raíz de este acuerdo», ha argumentado. Martínez ha recordado que desde el gobierno de la Generalitat ya están desarrollando mesas técnicas de trabajo «para estar preparados» cuando se haga efectiva esta delegación.
Preguntada por si se han abordado los límites de esta delegación de competencias, como la exigencia del catalán para obtener un permiso de residencia o la ejecución de expulsiones de migrantes, Martínez ha señalado que no se han tratado estos asuntos y ha subrayado: «En el acuerdo que todos hemos podido leer no hay ningún punto sobre esta cuestión».
Sobre el resto de puntos del día, la consejera ha explicado que el Gobierno ha informado sobre un descenso en la llegada de personas en situación irregular, lo que refleja, según Martínez, el cambio de la política migratoria hacia las vías de llegada ordenadas y seguras que el Ejecutivo ha impulsado mediante, por ejemplo, el nuevo reglamento de extranjería.