Home » Chile exige a Venezuela la extradición de los autores del asesinato de Ronald Ojeda

Chile exige a Venezuela la extradición de los autores del asesinato de Ronald Ojeda

by Marko Florentino
0 comments



En momentos en que las relaciones entre Chile y Venezuela pasan por su peor momento, el gobierno de Gabriel Boric exigió hoy a su par de Caracas que extradite a dos de los presuntos autores del secuestro y homicidio del asilado político Ronald Ojeda.

La temperatura en los vínculos bilaterales, elevada por la negación por parte de Venezuela de la existencia del grupo criminal conocido como Tren de Aragua, subió unos grados este viernes luego de que el fiscal a cargo de la investigación del asesinato del exteniente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), afirmara que el secuestro fue solicitado desde el extranjero y se le considera un crimen político.

El jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), fiscal Héctor Barros, en entrevista con Chilevisión, señaló que todas las pesquisas apuntan a descartar totalmente que el asesinato de Ojeda obedezca a un secuestro extorsivo fallido o un ajuste de cuentas entre bandas. «Sostenemos que esto se organizó, se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela», puntualizó Barros.

En una extensa entrevista despejó varias incógnitas referidas al caso como que están totalmente identificados los autores del secuestro realizado el 21 de febrero y que dos de ellos viajaron a Venezuela una vez cometido el asesinato. En la actualidad hay órdenes de detención pendientes para Maickel Villegas Rodríguez y Walter del Jesús Rodríguez Pérez vinculados al Tren de Aragua, organización sindicada como la ejecutora del crimen.

Por lo anterior, la ministra del Interior Carolina Tohá, adelantó que se pedirá por los conductos oficiales las extradiciones de ambos y advirtió que «los ojos del mundo» van a estar puestos sobre el gobierno de Nicolás Maduro para evaluar su comportamiento.

Resultados de la investigación

Tohá afirmó que Chile y Venezuela tienen un tratado de extradición vigente desde 1962, y que, si bien la actual Constitución venezolana no contempla la extradición de nacionales, este tratado no ha sido desahuciado ni por Venezuela, ni por Chile. «Chile tiene todo el derecho a exigir su cumplimiento y a pedir que, en el caso de estos criminales, una vez aprehendidos, se les permita venir y enfrentar la justicia en nuestro país en virtud del delito que cometieron en nuestra tierra», aseguró.

El fiscal Barros, quien encabeza el equipo de policías que dio con el cuerpo del teniente Ojeda 10 días después del secuestro, enterrado a 1,40 metros de profundidad, dentro de una maleta y bajo una losa de cemento, señaló que ya se han descartado ciertas líneas investigativas y que su asesinato responde a un crimen transnacional.

Una de las pericias que confirman esta tesis es que Ronald Ojeda fue torturado durante algunas horas usando técnicas especiales destinadas a no dejar huellas evidentes y que solo pudieron ser detectadas en la autopsia.

Negación venezolana

En este contexto, el presidente Gabriel Boric informó que este sábado se reunirá con el embajador chileno en Caracas, Jaime Gazmuri, a quien llamó en consulta luego de que el canciller venezolano negara la existencia de la organización Tren de Aragua.

Aún molesto por ello, el gobernante exigió al gobierno de Maduro colaborar en el esclarecimiento del crimen. «Demandamos la colaboración del gobierno venezolano en el esfuerzo para esclarecer esta investigación», dijo.

«Solicitamos y exigimos a Venezuela toda la colaboración que se requiera en este caso para que busquen y pongan a disposición de la justicia a los sospechosos de haber perpetrado o colaborado en este vil asesinato. Y que, una vez aprendidos, estos puedan venir a Chile para enfrentar la justicia y quienes sean indicados como culpables de este asesinato sean condenados por delitos que han sido cometidos en suelo chileno», precisó el jefe de Estado.

Boric aclaró que él no ha sostenido ninguna conversación con Maduro y que éstas se llevan a nivel de Cancillería. La tensión entre ambas naciones se elevó el miércoles cuando el canciller Yván Gil afirmó que el Tren de Aragua era una «ficción» mediática, a lo que el presidente chileno retrucó que «la negación no sirve y no es tolerable».

En las últimas horas, dirigentes de la oposición han exigido romper relaciones diplomáticas con Venezuela por los hechos ocurridos esta semana y por la falta de cooperación en el manejo de migración ilegal. A esto salió el paso la ministra Tohá quien aclaró que dicho camino implicaría renunciar a la posibilidad de hacer justicia en el caso de Ronald Ojeda.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino