Home » Cho Nam-joo, la superventas coreana que ha provocado un cambio en las leyes contra la discriminacin femenina

Cho Nam-joo, la superventas coreana que ha provocado un cambio en las leyes contra la discriminacin femenina

by Marko Florentino
0 comments


En Corea del Sur, cuando se pasa lista en clase, se llama primero a los varones. Ellos, los coreanos, reciben mayor apoyo econmico que las hijas en las familias. Y cuando ellas, las coreanas, se quedan embarazadas, su carrera profesional se va a pique.

Cho Nam-joo (Sel, 1978) sabe bien de lo que habla. Se licenci en Sociologa y trabaj durante 10 aos como guionista de televisin, hasta que las dificultades para conciliar la obligaron a renunciar al trabajo para criar a su hija. Como muchas otras mujeres sin ayuda familiar ni recursos suficientes, recalca. «Se trataba de un problema que yo no poda solucionar a pesar de que pusiera toda mi capacidad y esfuerzo. Al final, no me qued ms remedio que cuidarla yo misma y aceptar solo los trabajos que se podan hacer en casa y en los ratos libres», cuenta. Tras este parn voluntario, las trabas para retomar su carrera profesional fueron encadenndose. Entonces emprendi la aventura de escribir, una aficin que hibernaba por falta de tiempo.

La publicacin de su obra ms famosa, Kim Ji-young, nacida en 1982, coincidi con la eclosin del movimiento #MeToo en Corea del Sur y tuvo una notable influencia poltica: varias propuestas legislativas para combatir la discriminacin laboral y salarial fueron bautizadas como «leyes Kim Ji-young». Algo «totalmente casual e inesperado», en palabras de la autora, que en ningn momento pens en ejercer el activismo social. «Ahora que lo veo con distancia, pienso que hubiera ocurrido de todas maneras, sin importar la existencia o no de la novela. Si la escrib fue porque influyeron en m las voces que protestaban contra el escarnio, la violencia y las arbitrariedades que se ejercen contra la mujer en Corea. Es decir, la escrib siguiendo los aires de cambio que se respiraban entonces», dice.

Kim Ji-young, nacida en 1982 la convirti en un fenmeno internacional, fue finalista del National Book Award. A Cho Nam-joo le compraron los derechos para su adaptacin al cine en 2019. Fue su primera novela traducida al espaol, aunque con sus dos libros anteriores, Cuando escuchas con atencin (2011) y Para Comaneci (2016), ya haba conseguido mltiples premios.

En la ltima dcada, una cierta romantizacin de la cultura asitica ha impulsado la acogida de la literatura surcoreana. Almendra, la novela juvenil de Won-pyung Sohn, se hizo mundialmente conocida despus de que un miembro de la banda BTS la recomendra en una entrevista. Aquella sola mencin dispar las ventas entre sus fans. Cho Nam-Joo piensa que existe un inters genuino por su literatura, paralelo a otros fenmenos de xito como los k-dramas, el k-pop o el k-beauty. Sin embargo, la mayora de los occidentales solo conocen la parte «luminosa» que le interesa proyectar a Corea.

La autora define su pas como un confite: lustroso y dulce por fuera, pero amargo y fuerte y por dentro: «Las calles son limpias, y el aspecto y la manera de vestirse de la gente es pulcra y elegante. Los turistas siempre se sorprenden de lo seguro que es andar de noche por las calles y de que nadie te robe el mvil o el porttil aunque te lo dejes olvidado en una cafetera», asegura. «Pero los que vivimos aqu sabemos de las condiciones precarias y los bajos sueldos que reciben las personas que trabajan para mantener esas calles limpias, de la obsesin por la apariencia que permea la sociedad, de las filmaciones ilegales y de los miedos que sufren las mujeres por distintos tipos de violencia».

Reconoce que no han dejado de sucederse las crticas y las burlas contra ella y su trabajo, especialmente en su Corea natal. A veces no sabe si merece la pena seguir escribiendo. «Habl de lo que quise con total sinceridad, pero ahora no estoy tan segura. Ms que censura o autocensura, siento impotencia. Escriba lo que escriba, va a ser malinterpretado y criticado», afirma.

Pese a todo, Cho Nam-joo regresa ahora con Lo que sabe la seorita Kim (Alfaguara), una compilacin de relatos autoconclusivos e independientes, escritos antes, durante y despus de la pandemia y que vuelve a tomar a una despersonalizada Kim como personaje recurrente. «Mientras estaba trabajando en estos relatos y en Kim Ji-young, seleccion los episodios basndome en las experiencias vividas y contadas por mujeres en las redes sociales, cibercafs o tablones de anuncios y en los artculos periodsticos, estadsticas, reportajes, revistas digitales y libros que hablaban de la vida y el trabajo de la mujer», explica. Buscaba escribir sobre temas universales con los que pudiera empatizar el mayor nmero de lectoras.

En este nuevo libro, ocho mujeres de distintas edades relatan su vida haciendo frente a obstculos como el machismo en su entorno laboral y familiar. La sociedad asitica es ms machista que la europea, o quiz se esfuerza menos en ocultarlo? «No creo que solo las mujeres asiticas enfrenten discriminaciones y situaciones de violencia en el trabajo y la familia. Cuando te enteras de que un joven italiano asesin a pualadas a su exnovia, que un futbolista de un club ingls fue suspendido por violencia contra sus parejas, que se hizo pblica de la lista de los vinculados al caso Epstein o que la UE va a imponer cuotas de gnero en los puestos directivos de las empresas, te das cuenta de que no es un problema que afecta solo a ciertos pases y sociedades», opina. «Me parece necesario que nos pongamos a pensar en lo que puede hacer cada uno con la realidad que le ha tocado vivir».

Al principio, Cho Nam-joo albergaba serias dudas sobre si la novela podra ser comprendida en otros pases, sobre todo en el entorno anglosajn y en el europeo. «Cuando los editores extranjeros me manifestaron que empatizaban con la novela y que queran presentarla sin ninguna duda a los lectores de sus pases, supe que las mujeres tienen en comn una forma de percibir las cosas y de tomar conciencia de los problemas que va ms all de los lugares y las sociedades de donde provengan», concluye.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino