Home » Colegios de EEUU prohíben los móviles y la lectura se dispara

Colegios de EEUU prohíben los móviles y la lectura se dispara

by Marko Florentino
0 comments



Hace unas semanas, María Pombo colocó a la lectura en un lugar preeminente de la opinión pública, algo que no suele suceder. La influencer declaró en uno de sus vídeos que había que «empezar a superar que hay gente a la que no le gusta leer», para añadir a continuación que los aficionados a los libros «no son mejores» que el resto.

Sea como fuere y al margen de polémicas, las palabras de Pombo provocaron que durante unos días se hablase mucho del hábito lector, una de las mayores preocupaciones del profesorado español. En efecto, docentes de todas las etapas —desde Primaria hasta la universidad— confirman el descenso en el nivel de comprensión lectora y de redacción por escrito por parte de los estudiantes. Esta bajada de rendimiento es especialmente alarmante al tratarse de competencias fundamentales no sólo en el propio aprendizaje, sino en infinidad de situaciones en el futuro de los alumnos.

Las pantallas, un obstáculo para la lectura

Al mismo tiempo, la comunidad educativa lleva tiempo instalada en otro debate aparentemente ajeno a la cuestión de la lectura: el uso de pantallas, tanto dentro como fuera del aula. Sin embargo, cada vez más expertos y estudios apuntan a la relación entre el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos y el deterioro de la competencia lectoescritora. Los aparentes vínculos entre ambas realidades se acumulan. Una reciente investigación del Journal of the American Medical Association señalaba que el uso de las redes sociales antes de los 13 años atrofia el intelecto en general y su rendimiento lector en particular.

Pero si ambos problemas —el abuso de las pantallas y el bajón de nivel en lectura y redacción— están asociados, también las soluciones lo están. Es al menos lo que sugiere una iniciativa puesta en marcha en un grupo de colegios en Kentucky (Estados Unidos). Hace unos meses, la red de centros educativos públicos del condado de Jefferson anunció una severa prohibición de los móviles de cara al curso 2025-2026. El veto era más estricto que el aplicado en otros lugares, ya que se extendía no solo a las horas lectivas, sino también al recreo y otros momentos de asueto.

El exitoso experimento de Kentucky

Pues bien, dejando aparte otros posibles beneficios, los colegios e institutos de la región han observado cómo se han disparado los alquileres de libros en las bibliotecas de estos centros. Algunas cifras son verdaderamente llamativas. Por ejemplo, en el colegio Farnsley Middle, situado en la localidad de Louisville, se retiraron 92 libros de la biblioteca durante el curso pasado. En contraste, solo durante los primeros 17 días del presente año escolar ya ha llegado a 1.003, diez veces más.

El de Farnsley Middle es el caso más paradigmático, pero no el único. En el instituto Waggener High (St. Matthews, Kentucky), el alquiler de libros casi se ha quintuplicado, pasando de 232 en el curso 2024-2025 a 1.069 este año. Mientras en el Ballard High y en el Butler High, ambos en Louisville, el incremento ha sido del 230% y del 250% respectivamente. En este último centro, además, un 40% del total de alumnos ha pedido prestado un libro en la biblioteca, el doble que el curso anterior. Y otro dato más: en el instituto Pleasure Ridge Park ya se han pedido prestados la mitad de libros de los que se sacaron en todo el curso anterior. Todo ello en poco más de dos semanas de clases.

Los testimonios del personal de las bibliotecas escolares son también muy elocuentes. Hayley Hundley, bibliotecaria del instituto Butler High afirma que los estudiantes solían estar «pegados a sus móviles», mientras que ahora se encuentran inmersos en una actividad con la que muchos nunca pensarían que pudieran disfrutar. «No puedo esperar a ver el impacto que esto pueda tener en su nivel lector y en su rendimiento académico».

Esa esperanza tiene su razón de ser. Igual que en España, la competencia lectoescritora en Estados Unidos está de capa caída. De hecho, un informe del Gobierno alertaba hace unas semanas de que el nivel está en mínimos de las últimas tres décadas. Ante el calibre de este desafío, iniciativas como la que se está dando en Kentucky dibujan un horizonte un poco menos pesimista.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino