Home » Concluye la restauración de San Hermenegildo, que abrirá a final de año como sede de la Fundación Focus en Sevilla

Concluye la restauración de San Hermenegildo, que abrirá a final de año como sede de la Fundación Focus en Sevilla

by Marko Florentino
0 comments


Mario Daza

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha sumado hoy otro proyecto más a ese listado de desbloqueos del que presume casi a diario. La actuación de rehabilitación de la antigua iglesia de San Hermenegildo, un edificio que llevaba casi dos décadas cerrado y sin uso, ya está finalizadas y la Gerencia de Urbanismo ha anunciado que recepcionará los trabajos el próximo 30 de julio. De este modo, se pondrá fin a varios años de obras, que se han dilatado algo más de lo previsto en el tiempo, y que permitirán que el espacio se convierta en la nueva sede cultural y expositiva de la Fundación Focus.

Sanz ha insistido en que «una de las obsesiones de este gobierno es recuperar espacios emblemáticos de la ciudad que estaban atascados desde hace años». Así ha ocurrido con esta antigua iglesia de San Hermenegildo, que «desde hace cuatro siglos forma parte del patrimonio de Sevilla» y que antaño fue el templo del mayor colegio jesuita de España en 1580, además de acoger otros usos militares, políticos y culturales. De hecho, como ha recordado el alcalde, llegó a ser sede del Parlamento de Andalucía y de las Cortes Generales en plena invasión francesa. Ahora, y gracias a una inversión de más de 900.000 euros, tendrá un nueva oportunidad como espacio museístico.

Una vez que el edificio sea recepcionado por parte del Ayuntamiento de Sevilla, el siguiente paso será que la Fundación Focus afronte la gestión directa del edificio y desarrolle el proyecto expositivo que está previsto poner en marcha en la antigua iglesia de San Hermenegildo. Un proyecto para que el de momento no hay una fecha concreta, aunque según ha señalado la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo, que ha participado esta mañana en la visita que ha realizado el alcalde, la intención es que esté terminado «a finales de este año o principios de 2026». Fecha en la que el inmueble volverá a abrir al público y a ser recuperado por los sevillanos.

El detalle de los trabajos

La rehabilitación de este emblemático edificio de la Plaza de la Concordia ha durado aproximadamente dos años. Un tiempo en el que se han llevado a cabo tareas de consolidación de la estructura, de la recuperación de todo el interior y de la puesta en valor de los revestimientos exteriores. La que ha sido arquitecta del proyecto, Cristina Sánchez, ha explicado que «la actuación más importante ha sido la restauración de toda la estructura». Así, ha explicado que «encima de ella hemos puesto unas tablazones, ya que las originales estaban muy podridas, además de un sistema de cubrición que, aunque el aspecto desde fuera es tradicional porque se recupera la teja original, es una técnica patentanda que introduce el aislamiento término y la impermeabilización». La idea es que «nunca más, o al menos durante un tiempo prolongado, volvamos a tener problemas de humedades sobre la bóveda».

Por otro lado, en el interior se ha actuado en las zonas que había sufrido más humedades, por ejemplo la bóveda elíptica, en la que se encuentran unas esculturas en relieve de Herrera El Viejo que mostraban algunos desprendimientos de la escayola por la humedad. Como ha explicado Sánchez, «su estructura original es de madera y estaba en buen estado y lo que hemos hecho es consolidar las zonas de yeso desprendidas». También «hemos pintado para ocultar la presencia de humedades». No obstante, ha señalado que la restauración integral de toda la bóveda no se ha podido acometer «por razones de presupuesto», aunque «tenemos un informe de un restaurador que ofrece una solución y un presupuesto para en un futuro cuando se pueda acometer que se lleve a cabo porque merece la pena»

En cuanto al exterior, la arquitecta ha recordado que las únicas fachadas originales son la Este y la Norte. Es decir, la que dan a las calles Jesús del Gran Poder y Las Cortes, que «se han renovado enteras». Sánchez si ha aclarado que «en los años 60 se hizo una intervención que le produjo a estas dos fachadas determinados daños al usarse morteros de cemento que ya se han eliminado». Es más, se ha dejado como testigo «una ventanita donde se puede comprobar cómo era el edifico originalmente». En aquellos trabajos de los años 60, ejecutados por Félix Hernández y Rafael Manzano, se hizo la fachada Sur, la que da al Corte Inglés, y el edificio nuevo del lado Oeste que «Es de nueva construcción y de hormigón». Por ello, principalmente se ha actuado en las originales, donde «hemos vuelto a a meter mortero de cal para que haya más transpiración y para que no vuelvan las humedades por capilaridad al edificio», ha concluido.




Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino