Home » Crear empleo y dar respuesta a los aranceles: Barcelona lanza un plan de 900 millones de euros para diversificar la economía | Noticias de Cataluña

Crear empleo y dar respuesta a los aranceles: Barcelona lanza un plan de 900 millones de euros para diversificar la economía | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



Los “posibles efectos” de la política arancelaria impulsada por Estados Unidos plantean un contexto de “gran incertidumbre” en la economía catalana, según el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Ante esta situación, el Ayuntamiento de la capital catalana ha presentado este lunes la agenda económica para la próxima década, que incluye una dotación de 890 millones de euros para el desarrollo de la ciudad durante el mandato actual (2024-2027). El objetivo final es, según Collboni, “diversificar la economía para poder afrontar situaciones de crisis”. Además, el alcalde ha asegurado que el actual contexto geopolítico supone “una oportunidad” para Europa, por lo que este plan —llamado Barcelona Impulsa—, quiere preparar la ciudad para “afrontar estos cambios” y aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan, como “la atracción de inversores extranjeros”. La concejala de Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil, ha asegurado que la estrategia incluye los principios y políticas éticas que “algunos gobiernos están cuestionando actualmente”.

Del plan, que contempla una inversión de 215 millones de euros en 2025, destacan factores como el objetivo de crear 180.000 puestos de trabajo para 2035. Collboni ha incidido en que estos serán empleos “de calidad, con buenos sueldos”. Por ello, el proyecto apuesta por la economía azul (entre otras) —vinculada a ámbitos acuáticos, en zonas como el Puerto Olímpico— como sector estratégico importante, ya que es “la que ha creado más puestos de trabajo en el último trimestre”, ha asegurado. Desde el Consistorio señalan que el plan tiene una visión a medio plazo y contempla actuaciones “más allá” del mandato actual. Es por ello que pretenden que sea “una hoja de ruta” que sigan los próximos gobiernos de la ciudad hasta 2035.

“Tenemos 1.800.0000 m² de techo económico por desarrollar en el conjunto de la zona metropolitana”, ha asegurado Collboni. En relación con esto, Barcelona Impulsa quiere definir la última zona económica que queda por desplegar debido a los múltiples retrasos: la Sagrera. El proyecto para este territorio consiste en instaurar una “nueva centralidad”, con más de 500.000 m² destinados a la actividad económica para crear puestos de trabajo. Se prevé compatibilizar esto con el uso residencial, desplegando 10.000 viviendas (contempladas ya en 2006), con un 43% de ellas de protección oficial. Esta concepción de la Sagrera como motor económico se sumará a las otras siete zonas de este perfil que se definen en el plan: el Eje Diagonal Salut, la Zona Franca, Sants-Montjuïc, el Centre, la Zona Litoral, el 22@, y el Besòs. De este último destaca el proyecto del “Hub audiovisual” de las Tres Chimeneas, que se pondrá en marcha en 2028.

El teniente de Economía, Jordi Valls, ha insistido en la “necesidad” de diversificar la economía: “Todos los sectores son importantes, pero ninguno de ellos es imprescindible”. Por este motivo, ha aseverado que el gobierno municipal no renuncia al turismo —al que se refiere como “economía del visitante”—, aunque apuesta por gestionar las externalidades negativas del sector que afectan a los residentes. Asimismo, la agenda económica para 2035 busca la “convivencia” entre todos los tipos de turismo, pese a que en uno de sus apartados destaca como ámbito de actuación “el desarrollo de eventos internacionales para fortalecer el turismo MICE” (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, por sus siglas en inglés). En cuanto a la polémica que ha suscitado el aumento de la tasa turística, fuentes del Ayuntamiento aseguran que están estudiando la posibilidad de instaurar un modelo que permita adaptar este impuesto según la época del año.

Para alcanzar la suma total contemplada hasta 2027 (890 millones de euros), cada año de mandato incluye aportaciones por valor superior a los 200 millones. En el caso del período de 2024, la inversión total fue de 246 millones de euros, centrándose en “reforzar la creación de trabajo con fondos de inversión, políticas para la transferencia de talento y ayudas para fomentar la actividad emprendedora”, según fuentes del Ayuntamiento. De cara al resto de la legislatura, algunas de las actuaciones donde se destinará la partida presupuestaria son: el impulso de la cohesión territorial con la inversión en los distritos que requieran de “más atención” (con 130 millones), la activación de políticas de ocupación (80 millones), la consolidación en la generación de talento (34 millones), y el apoyo a los emprendedores (50 millones). En el ámbito de la promoción de la ciudad a nivel internacional, el plan del Ayuntamiento apuesta por la ampliación aeropuerto —uno de los puntos de conflicto entre los grupos políticos del Govern—, ya que consideran que las cifras de 2024, con más de 55 millones de pasajeros, denotan que la instalación ha alcanzado un “límite operacional”. Por ello, defienden la necesidad de “transformarlo” con la incorporación de la terminal satélite y la ampliación de la pista.

Dado el contexto geopolítico actual, el plan pretende que Barcelona participe de la autonomía estratégica de la Unión Europea. Concretamente, en el programa de soberanía tecnológica, centrado en la cuántica. Este terreno, aún emergente, resulta importante porque los países europeos “aún no han perdido el tren para competir con potencias como China y EEUU”, según ha asegurado la Directora de Innovación y Producto de Quilimanjaro Quantum Tech —la empresa encargada del desarrollo del primer ordenador cuántico de España en el Barcelona Supercomputing Center—, Eva Martín.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino