Table of Contents
A lo largo de los siglos XX y XXI, la Iglesia Católica ha sido guiada por una serie de Papas cuyas decisiones han afianzado y expandido la fe católica en el mundo. Estos Papas han guiado a la Iglesia Católica a través de tiempos de cambio. Puesto que, a lo largo de la historia, la Iglesia Católica ha estado bajo la guía de Papas cuyas decisiones han influido profundamente en la vida de millones de fieles.
Desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, los pontífices han enfrentado desafíos como guerras mundiales, cambios sociales, avances tecnológicos y crisis de fe. Cada uno ha dejado un legado gracias a la promulgación de encíclicas fundamentales, la convocatoria de concilios y la promoción del diálogo entre las diferentes religiones.
Últimos Papas del siglo XX y XXI
1. León XIII (1878-1903)

Su nombre original era Vincenzo Gioacchino Pecci, aunque adoptó el de León XIII cuando fue elegido Papa. Este Papa era italiano, puesto que nace el dos de marzo de 1810 en Carpineto, Italia. Su papado dio comienzo el 20 de febrero de 1878. Y se prolongó hasta su muerte a los 93 años, el 20 de julio de 1903.
Su pontificado se destacó por la encíclica Rerum Novarum, en 1891, que abordó la cuestión social y los derechos de los trabajadores, sentando las bases de la Doctrina Social de la Iglesia. Este Papa también fomentó el estudio de Santo Tomás de Aquino y promovió el diálogo en la ciencia y la religión.
2. San Pío X (1903-1914)
Giuseppe Melchiorre Sarto nació el 2 de junio de 1835 en Riese, Italia. Fue elegido Papa el cuatro de agosto de 1903, hasta su muerte el 20 de agosto de 1914. Adoptó el nombre de San Pío X durante su papado. Es recordado por sus reformas litúrgicas y por promover la comunión frecuente entre los fieles. San Pío X también combatió el modernismo, considerado una síntesis de todas las herejías, y alentó la codificación del Derecho Canónico.
3. Benedicto XV (1914-1922)
Giacomo della Chiesa nació el 21 de noviembre de 1854 en Génova, Italia. Su pontificado coincidió con la Primera Guerra Mundial, durante la cual abogó por la paz y ofreció mediación entre las naciones en conflicto. En 1917, promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico y trabajó para aliviar el sufrimiento causado por la guerra.
4. Pío XI (1922-1939)

Nacido como Achille Ratti el 31 de mayo de 1857 en Desio, Italia, Pío XI fue elegido Papa en 1922. Firmó los Pactos de Letrán en 1929, estableciendo la Ciudad del Vaticano como un estado soberano. Pío XI condenó el fascismo, el nazismo y el comunismo en diversas encíclicas y promovió las misiones católicas en todo el mundo.
5. Pío XII (1939-1958)

Eugenio Pacelli nació el 2 de marzo de 1876 en Roma, Italia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Pío XII mantuvo una postura de neutralidad, aunque trabajó discretamente para ayudar a las víctimas del conflicto. Después de la guerra, se opuso firmemente al comunismo y proclamó el dogma de la Asunción de María en 1950.
6. Juan XXIII (1958-1963)
Angelo Giuseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, Italia. Conocido como el Papa Bueno, Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II en 1962, buscando renovar la Iglesia y promover el ecumenismo. Su encíclica Pacem in Terris (1963), abogó por la paz mundial y los derechos humanos.
7. Pablo VI (1963-1978)
Giovanni Battista Montini nació el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, Italia. Continuó y concluyó el Concilio Vaticano II, implementando sus reformas. En su encíclica Humanae Vitae (1968), reafirmó la posición de la Iglesia sobre la regulación de la natalidad. Pablo VI también fomentó el diálogo interreligioso y viajó extensamente, siendo el primer Papa en visitar los cinco continentes.
8. Juan Pablo I (1978)

Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912 en Forno di Canale, Italia. Su pontificado fue uno de los más breves, durando solo 33 días. A pesar de su corta duración, Juan Pablo I dejó huella en la comunidad católica por su humildad y calidez, ganándose el apodo de el Papa de la sonrisa.
9. San Juan Pablo II (1978-2005)
Karol Józef Wojtyła nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia. Fue el primer Papa no italiano en más de cuatro siglos. Durante su largo pontificado, jugó un papel crucial en la caída del comunismo en Europa del Este, promovió la Teología del Cuerpo y fue un defensor incansable de la dignidad humana y los derechos de la familia. Canonizó a numerosos santos y estableció la Jornada Mundial de la Juventud.
10. Benedicto XVI (2005-2013)
Joseph Ratzinger nació el 16 de abril de 1927 en Marktl, Alemania. Antes de su elección, fue un destacado teólogo y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Su pontificado, bajo el nombre de Benedicto XVI se centró en revitalizar la fe en una Europa secularizada y abordar los desafíos contemporáneos de la Iglesia. En 2013, renunció al papado, siendo el primer Papa en hacerlo en casi seis siglos.
11. Francisco (2013-presente)

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Es el primer Papa latinoamericano y jesuita. El El Papa Francisco ha enfatizado la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente, como se refleja en su encíclica Laudato si (2015). También ha trabajado por una Iglesia más inclusiva y ha abordado reformas en la Curia romana.