Home » Cuando España desaparece de Cataluña

Cuando España desaparece de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



«Hay momentos en los que realmente tienes la sensación de vivir en un país distinto. Te paras a pensar y te das cuenta de que puedes vivir ajeno a España. No es normal». Elda Mata, presidenta de Societat Civil Catalana, 45 años viviendo en un pequeño pueblo de Gerona, lo tiene claro: «El Estado ha desaparecido. Salgo a la calle y España no existe, salvo para renovar el DNI o algún trámite muy puntual«. La opinión de Mata se puede extrapolar a cualquier localidad catalana. En Lérida, Ángeles Ribes, ahora autónoma y entre 2011 y 2023 concejal de Ciudadanos: «No es una percepción, te paseas por Lérida o su provincia y queda muy poco que haga pensar que estás en España».

Estas dos opiniones se sustentan en un proceso objetivo de descentralización política, no solo administrativa, que lleva consigo la desaparición de los símbolos comunes, nacionales o –en un Estado como Alemania– federales como consecuencia de las sucesivas transferencias de competencias sin revisión ni control a la Generalitat de Cataluña. Desde 1978 y hasta 2022, la Administración General del Estado suscribió 192 traspasos de funciones y servicios a la Administración Autonómica de Cataluña. Es la región que más competencias tiene. Desde los servicios básicos, como la educación o la sanidad, transferidas igualmente al conjunto de las autonomías, hasta aspectos como las prisiones, la seguridad ciudadana o el tráfico, y está al caer el control de las fronteras y la hacienda pública.

Si este proceso se hubiera hecho con lealtad constitucional sería difícil encontrar resistencias. Pero el borrado de España se ha llevado a cabo bajo premisas como las del agravio, el victimismo, las falsedades históricas y las mentiras políticas. Cardedeu (Barcelona), a solo 40 kilómetros de la capital catalana, exhibe un cartel luminoso en el edificio de la oficina de gestión tributaria de la Diputación, que comparte con la delegación de la Agencia Tributaria de Cataluña, que recuerda que España «expolia» a Cataluña 22.000 millones de euros cada año «tanto si eres catalán como si te sientes español».

La nueva ola de cesiones, fruto de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez (PSOE), en 2023, y Salvador Illa (PSC), en 2024, no auguran menos resistencias. Esto ocurre –la Generalitat está a punto de hacerse con la gestión integral de la inmigración– cuando el independentismo tiene menos presencia institucional por una pérdida de votos.

3 de octubre de 1980

Educación

A finales de 1980 el Gobierno firma el primer real decreto constitucional que inicia el traspaso de la competencia de Educación a la Generalitat de Cataluña. La enseñanza es uno de los pilares en los que el nacionalismo ha sustentado la diferencia con el resto de España. El Ejecutivo no rectifica ni tan solo la inmersión lingüística obligatoria en catalán, modelo ilegal según los tribunales de Justicia.

13 de marzo de 1998

Mossos d’Esquadra

Los Mossos d’Esquadra, un cuerpo policial refundado a lo largo de la historia y que el franquismo, tras abolirlo en 1939, lo recupera muy reducido en 1950 y solo para tareas de vigilacia del actual Palacio de la Generalitat, inicia su despliegue constitucional en 1994. En 1998, el Gobierno expulsa a la Guardia Civil de las carreteras de Cataluña y asume su competencia la policía autonómica. Si se confirma el pacto PSOE-Junts tendrán también el control de las fronteras con Francia.

28 de octubre de 1981

Banderas en espacios públicos

Solo 170 consistorios de las 947 localidades de Cataluña exhibían en 2022 la enseña nacional, según el único informe al respecto, elaborado por Impulso Ciudadano. La ley de banderas de 1981 les obliga. Además, la simbología independentista invade espacios públicos, calles, plazas…

Entre 2001 y 2020

Nombres de las calles y de las plazas

Tal y como recogió Luis Cano para este diario en 2021, Cataluña pasó de 2001 a 2020 de tener 130 calles o plazas dedicadas a España a solo 108. La ‘limpieza’ es constante y desaparecen reyes y personajes de la historia común por el 1 de octubre (72 municipios) o los ‘Países Catalanes’ (165).

«En 2017 la situación era distinta: la distinción entre los constitucionalistas y los que se saltaban la ley estaba muy clara. Ahora, las líneas están difuminadas. Y en el momento de mayor debilidad independentista es cuando se transfieren más competencias. Es descorazonador: menos ‘procés’ se traduce en menos Estado«, lamenta Mata. Y apuntilla Ribes: »Estamos en un situación más calamitosa que en 2017, porque entonces había esperanza, ahora el PSC se ha encargado de confundirse con los independentistas«.

A la entrada de Balaguer (Lérida), en una carretera, se puede leer: «Balaguer comprometido con la República catalana». Ni la Delegación del Gobierno, ni la Generalitat, ambas en manos del PSC, mueven un dedo por retirar el cartel. El desánimo de los que salieron a defender la Constitución en 2017 está en máximos. Ciudadanos ganó las elecciones catalanas aquel año y no sirvió de nada. En 2021 y 2024 la victoria fue del PSC y todo sigue igual. «Como no hay contenedores ardiendo en las calles de Barcelona te venden que hay paz, pero en realidad hay sometimiento«, argumenta Ribes.

No en todos los pueblos y las ciudades es igual. Un baremo de medición de la situación son las ‘esteladas’ que se ven y las que ya no se muestran. «Ni la gente de Barcelona se hace a la idea. En la provincia de Gerona, por ejemplo, la ‘estelada’ en la rotonda de entrada en cada municipio es casi la norma», explica Mata; que añade: «Cuando se asegura que no hay conflicto civil es porque una parte de la población decide no exponerse públicamente«.

La nueva ola de cesiones son para que Sánchez e Illa se mantengan como presidentes

En cualquier cartera de mano la evidencia de la existencia de España ya solo se puede demostrar con el DNI. El resto de carnets podrían ser de otro país. «Para el día a día de cualquier familia no existe España», defiende Ribes que lamenta el concierto económico. «Ya, ni Hacienda». La ilerdense deja sobre la mesa la última reflexión: «El borrado ha sido una lluvia fina. Pero me sorprende que fuera de Cataluña se dé por perdido el concepto de España como ciudadanos libres e iguales».



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino