Table of Contents
Seguro que de pequeña en alguna ocasión saltaste a la comba. Pues bien, no se trata solo de un juego de niños, sino que también es un ejercicio muy completo. Involucra a todo el cuerpo y tiene la ventaja de que se adapta a cualquier forma física. Además, entre muchos otros beneficios, también te puede ayudar a perder peso. Eso sí, para adelgazar necesitarás dedicarle un tiempo mínimo a saltar a la comba.
¿Cuánto tiempo es necesario saltar a la comba para adelgazar?
Según expone el entrenador personal Gerard Rodríguez en uno de los vídeos de su cuenta de TikTok, el tiempo necesario para bajar de peso saltando a la comba dependerá de tu nivel. «Si eres principiante, 10 minutos son suficientes», detalla. No obstante, añade que, al inicio, no hay que centrarse en quemar calorías, sino en aprender la técnica.
Por otro lado, el experto cuenta que, si tienes un nivel intermedio, necesitarás saltar a la comba durante 30 minutos para adelgazar. Advierte de que es importante no pasarse para evitar dolor en la espinilla, la planta del pie o la rodilla. «¿Saltar a la cuerda ayuda a bajar de peso? Sí, pero con intensidad y no superes los cuatro días semanales«, concluye.
¿Cuántas calorías quema saltar a la cuerda?
Además del tiempo que le dediques y de la intensidad, la quema de calorías al saltar a la comba dependerá de otros factores como tu peso o tu metabolismo. Sin embargo, como norma general, la entrenadora personal Carla Roeder señala que «este ejercicio aeróbico puede alcanzar una tasa de quema de hasta 1.300 calorías por hora, con aproximadamente 0,1 calorías consumidas por salto».
Beneficios de saltar a la comba
La pérdida de peso no es el único beneficio que tiene saltar a la comba. Carla Roeder indica algunos otros de este ejercicio de alta intensidad:
- Mejora la coordinación: obliga a estar centrada en el movimiento de la cuerda y de tu cuerpo. Esto también tendrá efectos positivos en tu equilibrio.
- Ayuda a disminuir el riesgo de lesión: saltar a la comba fortalece la musculatura que rodea la articulación del tobillo, disminuyendo de esta forma la posibilidad de lesiones en esta parte del cuerpo.
- Fortalece la salud cardiovascular: salto a salto estarás mejorando la salud del corazón y la resistencia.
- Ayuda a mejorar la eficiencia de la respiración: este ejercicio también hace aumentar la capacidad pulmonar.
Cómo aprender a saltar a la comba desde cero en cinco pasos
Saltar a la comba es un ejercicio divertido y que se adapta a cualquier condición física. No obstante, como señalábamos, es importante dominar la técnica para poder adelgazar con él. Si nunca lo has practicado, en este vídeo del canal de YouTube de Asgardrope, marca española de combas, enseñan cómo aprender a saltar a la comba desde cero en cinco pasos.
Antes de empezar, aconsejan utilizar una cuerda gruesa (de un grosor superior a los 5 mm) de PVC o de cuero (también sirven las de acero, pero son más pesadas). Por otro lado, hay que utilizar una de la longitud adecuada. «Para poder medirla, deberás poner los pies juntos, los mangos a la misma altura, extender uno de los dos brazos y la punta de los mangos deberá llegar a la altura de tu hombro«, explican.
Una vez tengas la cuerda adecuada, estos son los pasos a seguir para aprender a saltar a la comba. Toma nota:
- Empieza coordinando las manos con los saltos sin usar la cuerda. Para ello, ponte totalmente recta con los brazos pegados al cuerpo y, cada vez que saltes, da una palmada en tus muslos.
- También sin la cuerda, colócate frente a un espejo, pon las manos como si tuvieras la comba en ellas y empieza a saltar. La idea es aprender a coordinar el giro de muñeca con el salto.
- Coge la cuerda doblada por la mitad, toma con una mano los mangos y pon la otra junto a ellos y ponla a un lado de tu cuerpo. Aprende a hacer el movimiento de muñeca para mover la comba y salta cada vez que impacte contra el suelo.
- Colócate como si fueras a saltar a la comba, pisa la cuerda con los pies y da un paso hacia delante para dejarla atrás. A continuación, haz que la cuerda pase hacia delante por encima de tu cabeza. Repite en varias ocasiones.
- Por último, cuando tengas el movimiento, pasa la cuerda y salta sobre ella. Al principio, hazlo una sola vez hasta que domines la técnica.
Los mejores saltos de cuerda para quemar calorías
Hay distintas técnicas de salto de cuerda, pero, como expone Gerard Rodríguez es importante que empieces practicando la que esté más cerca de tu nivel. «Ya supondrá un gasto calórico interesante y, además, reducirá el índice de lesión«, añade. Por tanto, si sólo dominas el salto básico, deberías hacer únicamente ese antes de probar con otros. Una vez que lo controles, podrás realizar algunos de los mejores saltos de cuerda para quemar calorías. Según el entrenador, son los siguientes:
- Salto skipping: consiste en levantar las rodillas de manera alterna a la vez que saltas la cuerda.
- Salto skipping cruzado: es igual que el anterior, pero hay que cruzar la cuerda con los brazos a la hora de saltar.
- Saltos dobles: cada vez que levantas los pies del suelo, la cuerda debe pasar dos veces por debajo de ellos.