Cada día, una melodía. Y cada positivo por dopaje de un deportista, una excusa más imaginativa. La penúltima: un colirio para perros. Es lo que contó Domien Michels… y el relato ha colado. Ha recibido una sanción menor.
La Agencia Internacional de Controles (International Testing Agency, ITA) comunicó que el jinete del equipo olímpico belga Domien Michiels ha aceptado la descalificación de sus resultados competitivos individuales en el evento del Gran Premio por equipos de doma de los Juegos Olímpicos del año pasado como consecuencia de «una violación de las normas antidopaje por la presencia de una sustancia prohibida».
«Domien Michiels proporcionó una muestra durante un control antidopaje en competición el 3 de agosto de 2024 en París, realizado por la ITA bajo la autoridad de control y gestión de resultados del Comité Olímpico Internacional (COI). La muestra fue analizada por el laboratorio acreditado por la AMA de París, que informó un resultado analítico adverso para la sustancia prohibida especificada dorzolamida», señala el comunicado de la ITA.
«La dorzolamida está incluida en la clase S5 de diuréticos y agentes enmascaradores según la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y está prohibida en todo momento. Sin embargo, la administración oftálmica tópica (aplicación directa en los ojos) de dorzolamida se considera una vía permitida y no constituye una violación de las reglas antidopaje (ADRV). Todas las demás vías de administración de dorzolamida (como oral, tópica, transdérmica, etc.) sí constituyen una ADRV», prosigue la nota informativa de la ITA.
Ateniéndose a esa normativa, Michiels buscó la forma de demostrar que la sustancia prohibida había entrado en su organismo de forma involuntaria. Y aseguró que todo sucedió cuando administró a su perro un colirio para tratar una enfermedad que el animal padecía en los ojos. El colirio en cuestión contenía dorzolamida y se supone que el jinete entró en contacto con el medicamento durante su manipulación.
La ITA decretó que «la dorzolamida no entró en el organismo del deportista exclusivamente por vía oftálmica tópica y a la luz del principio de ‘responsabilidad objetiva’, la presencia de dorzolamida en su muestra constituye una ADRV».
Pese a quedar acreditado que la sustancia prohibida no penetró en el cuerpo del jinete belga por los ojos, la ITA se cree la historia del perro enfermo: «El atleta pudo demostrar que no tenía ‘culpa ni negligencia’ en relación con la infracción de las normas antidopaje. La única consecuencia de su infracción de las normas antidopaje del COI aplicables a los Juegos Olímpicos de París 2024 es la descalificación de los resultados competitivos individuales del atleta en el evento del Gran Premio de Doma por Equipos del 3 de agosto de 2024. Los resultados del equipo de Bélgica en el Gran Premio de Doma por Equipos del 3 de agosto de 2024 no deben descalificarse».
El jinete aceptó la sentencia y el asunto se considera concluido por parte del COI. «Acepto la decisión que reconoce que no fui negligente y que no tenía intención de hacer trampa o violar las reglas —declaró en la página web de Federación Belga de Hípica (KBRSF)—. Ahora estoy deseando poder dar lo mejor de mí en los deportes ecuestres en el futuro».
La Federación también mostró su acuerdo con lo sucedido: «Como federación damos gran importancia al deporte justo y libre de dopaje. Naturalmente, reconocemos la decisión de la ITA y del COI, pero nos gustaría subrayar una vez más que, aunque este hallazgo se considera una infracción de dopaje, también se determinó que Domien Michiels no tiene ninguna culpa significativa. Está claro que no hubo intención de conducta desleal o negligencia por su parte».
«Además, nos sentimos aliviados de que se mantenga el resultado de nuestro equipo belga, lo cual es un reconocimiento importante al compromiso y desempeño de todo el equipo. Seguimos apoyando a Domien durante este período desafiante y mantenemos plena confianza en su integridad como un atleta», añade el comunicado federativo.
Las organizaciones antidopaje pertinentes, como la AMA y la organización antidopaje de Bélgica podrían apelar la decisión de la ITA.