Home » Doce años del Coro de Hombres Gais de Madrid: “Nos conformamos con conseguir un espacio seguro” | LGTBIQ+

Doce años del Coro de Hombres Gais de Madrid: “Nos conformamos con conseguir un espacio seguro” | LGTBIQ+

by Marko Florentino
0 comments


En el coro cambia todo cada año, o casi todo. Cambia el repertorio, los miembros y este año, incluso, lo único que parecía inamovible: la función anual por la semana del Orgullo. La han retrasado por falta de tiempo, pero no parece importarles mucho. Su objetivo nunca fue conquistar esa única semana, sino las otras 51 del año. Esta temporada, de momento, ya han colaborado con Los Javis en la serie de Mariliendre y en el disco del grupo Raya Diplomática, liderado Javier Calvo. Ahora son 50 coristas, pero, desde que empezaron hace 12 años, han pasado por ahí unos 550 de distintas edades y nacionalidades. Todos con un perfil, hombres gais, y una ciudad, Madrid, en común. Esta es su historia y se cuenta por canciones.

La primera fue Vuelve, por favor, pero no se cantó ni en Madrid ni mucho menos en un coro gay. Pablo Malavé, de 39 años, la escogió para una audición del coro en su instituto en Puerto Rico. Allí descubrió su pasión por la música, pero con 11 años le era imposible imaginar que un día le ayudaría a normalizar su propia sexualidad. “Era una isla pequeña y conservadora. Por mucho que te apoyaran, te callabas, porque veías cómo gritaban maricón a otros“, cuenta. Con veinte años decidió escapar de ese ambiente y acabó en Madrid. Al llegar, le sorprendió que una ciudad tan grande no contase con un coro gay como los que había visto en Estados Unidos. En 2013 decidió fundarlo él mismo: era el primero de esas características en España.

En total esta temporada del coro cuenta con 50 coristas.

Vivir así es morir de amor o Let Me Entertain You abrían esos primeros repertorios, pero lo verdaderamente único era que se intercalaban con los testimonios vitales de los coristas. De esa época, Fernando del Moral (San Sebastián, 63 años) es de los pocos que permanece fiel a los ensayos de cada sábado en el Círculo de baile. El tono festivo le atrapó desde el principio, aunque reconoce que él siempre fue más del “rollo cañero” de grupos como Parálisis Permanente. “Estudié en los ochenta y Madrid era una fiesta. Yo era muy macarra y quizá eso me protegía de lo que me podía decir por ser gay”, cuenta. Hace poco que se prejubiló y ahora es el encargado de escribir las funciones del coro. “Lo que más disfruto es compartir tiempo con gente joven y salir de mi burbuja”, añade.

Su caso es excepcional, lo más normal es que permanezcan unas temporadas y luego lo dejen por distintos motivos. Juanjo Mistal (Madrid, 68 años), por ejemplo, se acaba de reincorporar después del fallecimiento de su marido y remarca la importancia que tiene para él un espacio como ese. “El coro es un verdadero refugio de paz y de reivindicación”. A Mistal, que venía de una familia muy religiosa, le costó mucho aceptarse y, aunque se casó en 2006, asegura que le agobiaba salir del armario en cada nuevo ambiente al que llegaba. Para él, entonar temas como La revolución sexual sigue siendo una liberación: “Lo bueno del coro es que, ya con el nombre, te obliga a reconocerte como gay allá donde vayas”.

Entre sus miembros hay hombres de todas las edades y nacionalidades.

– ¿Y en qué coro cantas?

– En el Coro de Hombres Gays de Madrid.

Cristian Garay (28 años, Argentina) y Jaime Corral (29 años, Cádiz) son de los más jóvenes y, aún así, reconocen que suelen responder a la pregunta con la boca pequeña. Ambos se mudaron a Madrid en la última década y confiesan que les costó acostumbrase a gestos, como poder besar a su pareja en la calle, que solo habían visto aquí. Conocieron al coro por redes y este enero se presentaron a las audiciones. Aunque son más del Di mi nombre de Rosalía que del Derroche de Ana Belén, les encanta la variedad del repertorio y, sobre todo, de los propios miembros. “Aunque parezca un capricho, es casi una necesidad rodearte de gente parecida con la que estás cómodo y compartes vivencias que el resto no tiene”, explica Corral, que también alerta del retroceso que la extrema derecha está llevando a las calles.

El fundador, Pablo Malavé, confirma que ese clima social ha llegado incluso a los teatros en los que actúan. “Antes les parecía innovador, ahora es más difícil, creen que es innecesario o sectario. Hemos pasado de buscar la exposición total a conformarnos con conseguir un espacio seguro”, razona. Malavé defiende el modelo autofinanciado del coro, pero incide en que lleva años luchando por un reconocimiento institucional. “Llevamos el nombre de la ciudad y luchamos para que sea menos homófoba. No queremos subvenciones, pero nos gustaría, por lo menos, un gracias por su parte”.

Desde hace 12 años ensayan cada sábado en el Círculo de Baile de Madrid.

Mientras esperan, no dejan de sumar hitos: han acompañado en el escenario a Alaska, Natalia Jiménez y este año, al fin, han llegado a Spotify gracias a la serie Mariliendre. En la ficción, producida por Los Javis, no solo forman parte de la banda sonora, sino también de la propia trama. El director, Javier Ferreiro, explica que la historia del coro fue una gran inspiración para el guion: “Queríamos retratar el Madrid gay real a través del tiempo y, además, estábamos haciendo una comedia musical sobre la amistad. El coro era perfecto”.

Tanto fue así que decidió incluirles en más escenas de las previstas. Iban a cantar Todo irá bien con Chenoa y estaban muy emocionados hasta que descubrieron que coincidía con una de sus actuaciones. Hubo un momento de pánico, pero finalmente llamaron a los antiguos coristas retirados que acudieron al rodaje sin pensárselo dos veces. En el coro todo cambia, pero, según cuenta Malavé, la comunidad permanece.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino