La situación que se está viviendo estos días de incendios en plena ola de calor «no es de carácter excepcional», advirtió ayer el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, quien no sólo defendió el papel de agricultores y ganaderos empleando sus aperos para … impedir el avance de las llamas, sino que elevó más allá el papel que juega el sector para prevenir los fuegos. Eso sí, alertó, «si no se cambian las políticas agrícolas y medioambientales, esto será lo normal en los años futuros», pues «se ha abandonado la agricultura y se ha protegido un medioambientalismo absurdo» que ha llevado a que tanto Castilla y León y España como el resto de la países de la Unión Europa estén «sucios».
Masa vegetal que en años lluviosos ha crecido de forma abundante, pero que con el calor y el verano se han convertido «en un polvorín imposible de apagar». De ahí que las diferentes organizaciones agrarias reivindicasen ayer la labor del sector a la vez que aprovecharon a para reclamar un cambio en las políticas.
«Sin agricultores, sin ganaderos y sin habitantes en el medio rural, es mucho más fácil que un incendio se propague», advirtió también Valentín García, de UCCL. Y exigió: «No se pueden priorizar las políticas medioambientales frente a la agricultura y la ganadería», a cuyos trabajadores quiso «poner en valor» en esta situación «excepcional» en la que también se han visto afectados, viendo arder su fincas de labor, explotaciones ganaderas, pastos e incluso animales que no han logrado escapar de las llamas.
«No lo vamos a arreglar con ovejas bomberos ni con vacas bomberos porque no van a llegar a todo, es imposible», apuntó Lorenzo Rivera, de La Alianza UPA-COAG, poniendo los pies en la tierra a algunos planteamientos. Eso sí, reclamó «medios de prevención acordes al siglo XXI» y «aprender de lo ocurrido» para que no vuelva a arder tal cantidad de hectáreas.
Ayudas a la ganadería
Unas declaraciones tras la reunión ayer de forma extraordinaria del Consejo Regional Agrario, en el que abordaron junto a la consejera del ramo, María González Corral, las «medias a corto, medio y largo plazo». Entre las primeras, ya puestas en marcha, dada la «preocupación compartida», el garantizar el agua y alimento al ganado que se ha visto afectado por los incendios. Ya se ha hecho el primer encargo, señaló Corral. Serán los servicios territoriales los encargados de la gestión. Además, la consejera se comprometió a que las ayudas serán «ágiles, eficientes y generosas» y aseguró que se garantizará el cobro de la PAC «este año y los siguientes» para quienes se haya visto afectados en sus explotaciones por los fuegos que todavía arden.