El Tribunal Constitucional ha decidido avocar a pleno dos recursos que reabren el debate sobre la posibilidad de perseguir delitos cometidos por miembros de los cuerpos de seguridad del Estado durante el franquismo y la Transición. Hasta ahora, el tribunal ha inadmitido a trámite habitualmente las demandas relacionadas con este tipo de delitos en aplicación de la ley de amnistÃa de 1977. La sección cuarta del órgano de garantÃas, sin embargo, ha considerado que dos nuevos recursos presentados en fecha reciente merecen ser examinados por el pleno del tribunal.
Los magistrados Ramón Sáez y MarÃa Luisa Balaguer âambos del sector progresistaâ lo han solicitado y la decisión es que se discuta en una sesión plenaria si las previsiones de la ley de Memoria Democrática permiten reenfocar la cuestión en este tipo de supuestos, y permitir la admisión de los recursos a trámite para volver a discutir si a la luz de la nueva legislación hay que aplicar la amnistÃa del 77 y considerar, como se ha hecho también en otras ocasiones, que los hechos habrÃan en todo caso prescrito.
El precedente inmediato, que ambos magistrados estiman susceptible de un nuevo análisis, es el auto que el Constitucional aprobó por 8 votos a 3 en 2021 para cerrar la puerta a un recurso presentado por el exsecretario general del PCE Gerardo Iglesias, quien habÃa denunciado haber sido vÃctima de torturas durante los años 70. El tribunal avaló el archivo acordado por la jurisdicción ordinaria de la querella presentada por Iglesias, argumentando que los hechos denunciados habÃan ocurrido casi 50 años atrás, cuando el delito al que se aludÃa en dicho caso âel de lesa humanidadâ no figuró en el Código Penal hasta 2003. El fallo consideró que esta figura no puede estimarse porque la propia Constitución prohÃbe la aplicación retroactiva de los tipos penales. La mayorÃa también coincidió en que la ley de AmnistÃa del 77 impide perseguir este tipo de hechos, que en cualquier caso ya habrÃan prescrito.
Las dos nuevas demandas presentadas se refieren a un caso de torturas ocurrido en 1967 en Valencia, y el segundo a la muerte de un manifestante durante una movilización que tuvo lugar en Madrid en 1977. De momento, el tribunal ha resuelto que la decisión sobre la admisión o no a trámite de ambas solicitudes de amparo se tome en un pleno, donde volverá a discutirse, por tanto, si los hechos no son perseguibles por la mencionada ley de amnistÃa del 77 y si puede considerarse que han prescrito a todos los efectos.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
SuscrÃbete para seguir leyendo
Lee sin lÃmites
_