Home » el desayuno clave para combatir el estreñimiento

el desayuno clave para combatir el estreñimiento

by Marko Florentino
0 comments


Cada vez que me voy de vacaciones, hay un elemento que nunca falta en mi maleta: un paquete de avena. Puede parecer una elección poco emocionante frente a los desayunos de hotel repletos de bollería, embutidos y zumos industriales, pero mi experiencia personal me ha demostrado que este sencillo cereal es el mejor aliado para evitar el estreñimiento, un problema más común de lo que se piensa cuando se rompe la rutina diaria.

Un problema frecuente en vacaciones

El estreñimiento es un trastorno habitual del tracto intestinal que puede afectar tanto de forma puntual como crónica. Cambios en la alimentación, el estrés del viaje, la deshidratación o la falta de actividad física suelen ser los principales desencadenantes durante las vacaciones. Sin embargo, prevenirlo es más fácil de lo que parece si se adoptan medidas simples como mantener una dieta rica en fibra. Y aquí es donde la avena se convierte en protagonista.

Aunque en España apenas el 3,3% de la población consume avena con regularidad, este cereal cuenta con un perfil nutricional envidiable. Es fuente natural de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, entre ellos las avenantramidas, unos compuestos fenólicos que se encuentran tanto en el grano como en la cáscara. Pero su mayor virtud reside en su contenido de fibra: unos 10,6 gramos por cada 100 gramos de avena cruda, combinando fibra soluble e insoluble. Esta dualidad es clave para mejorar la regularidad intestinal.

Avena | Canva
Avena

Cómo actúa la fibra de la avena en el organismo

La fibra soluble presente en la avena, al entrar en contacto con el agua, forma un gel que suaviza el tránsito intestinal y favorece la evacuación. Además, actúa como un prebiótico natural, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino. Por su parte, la fibra insoluble aporta volumen a las heces y estimula el movimiento intestinal. Esta combinación no solo ayuda a combatir el estreñimiento, sino que también se asocia con beneficios cardiovasculares, reducción del colesterol y prevención de enfermedades como la obesidad o el cáncer de colon.

La avena como alternativa eficaz a los laxantes

Más allá de los testimonios personales, la eficacia de la avena como remedio contra el estreñimiento cuenta con respaldo científico. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition, Health & Aging evaluó los efectos del consumo diario de salvado de avena en pacientes geriátricos, demostrando resultados muy reveladores. La investigación, realizada en un hospital especializado, observó a 30 pacientes de entre 57 y 100 años que sufrían estreñimiento y usaban laxantes con regularidad. Durante 12 semanas, la mitad de ellos incorporó entre 7 y 8 gramos diarios de salvado de avena en su dieta habitual.

Los resultados no dejaron lugar a dudas: el 59% de los pacientes del grupo que consumió avena logró dejar de tomar laxantes, mientras que en el grupo de control incluso aumentó el uso de estos fármacos. Además, los pacientes que tomaron avena mantuvieron su peso corporal, frente a una pérdida significativa en el grupo que no lo hizo. Los investigadores concluyeron que la fibra de la avena no solo es eficaz para mejorar la regularidad intestinal, sino que también promueve el bienestar general, siendo una opción segura y bien tolerada frente a los laxantes tradicionales.

Desayuno con avena | Canva
Desayuno con avena

Estos hallazgos refuerzan la idea de que adoptar hábitos alimentarios sencillos, como incluir avena en el desayuno, puede tener un impacto positivo y duradero en la salud digestiva, especialmente en momentos en los que el organismo es más vulnerable, como durante los viajes o los cambios de rutina.

Prepararla bien marca la diferencia

Para quienes desean introducir la avena en su dieta, la recomendación es optar por la versión menos procesada posible, sin azúcares añadidos ni conservantes. Prepararla es muy sencillo: basta con cocerla en agua, leche o bebida vegetal durante unos 20-30 minutos, removiendo frecuentemente para evitar que se pegue. Si el sabor natural resulta poco atractivo, se puede suavizar con un toque de miel, canela o frutas, pero siempre evitando los azúcares refinados.

Combínala con alimentos que potencian su efecto

En mi caso, suelo combinarla con manzana, higos o semillas de chía, alimentos que también aportan fibra y potencian su efecto. Las manzanas, por ejemplo, reducen el tiempo de tránsito intestinal y mejoran la flora bacteriana. Los higos, con su efecto laxante natural, son ideales para estimular el movimiento intestinal. Y las semillas de chía, ricas en fibra y ácidos grasos omega-3, ayudan a ablandar las heces. Incluso una cucharada de yogur con probióticos puede mejorar la digestión, aunque no contenga fibra, gracias a las bacterias beneficiosas que aporta.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino