
Nuevo movimiento para averiguar qué ocurrió en el Cecopi, el centro de emergencias de la Generalitat Valenciana, durante la reunión más importante de su historia, la que adoptó el pasado 29 de octubre las decisiones clave sobre la dana que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia. La Fiscalía ha solicitado a la jueza que investiga penalmente la riada, Nuria Ruiz Tobarra, que pregunte al Gobierno de Carlos Mazón el horario en el que se celebró el encuentro del organismo de emergencias autonómico de forma presencial y telemática, según un documento al que ha tenido acceso EL PAÍS.
La Generalitat ya admitió a la magistrada que, el día de la inundación, interrumpió la comunicación de la videoconferencia a través de la que participaban representantes de instituciones implicadas, como la delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. El Cecopi se reunió ad hoc en su centro de L’Eliana (Valencia) a las 17.00 horas del 29-O, en un encuentro en el que participaron 29 organismos estatales, autonómicos y municipales implicados en la gestión de catástrofe.
La diligencia de la Fiscalía no es gratuita. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, la socialista Pilar Bernabé, acusó recientemente a la que fuera consejera de Justicia e Interior durante la gota fría, la imputada Salomé Pradas, de apagar “cámaras y micros” en la cita del Cecopi.
La Fiscalía también solicita a la instructora que pregunte a la Generalitat qué miembros del Cecopi asistieron a la reunión de forma telemática y quiénes de modo presencial. Y, en concreto, que averigüe qué instituciones estuvieron representadas de forma “únicamente presencial”. Entre otras cuestiones clave, durante el encuentro del día de la gota fría, el organismo de emergencias autonómico decidió el envío de la alerta masiva a móviles, que llegó a las 20.11 horas, cuando ya había decenas de desaparecidos, fallecidos y personas atrapadas como animales en plantas bajas y garajes. La iniciativa es una de las piedras angulares de las pesquisas de la magistrada, que sostiene que la misiva fue “tardía y confusa”.
Entre su batería de diligencias, la Fiscalía quiere saber si el Cecopi declaró la pre emergencia el día de la dana o la víspera, a qué hora y a qué municipios afectó esta medida. También quiere conocer los informes que remitió la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, al órgano de emergencias de la Generalitat.
Quién es quién en el Cecopi
El foco del ministerio público apunta ahora a desgranar la composición del Cecopi. Y, por ello, la Fiscalía pide a la jueza que identifique a los representantes en la reunión de este organismo del 29-0 y que el Gobierno de Mazón informe quiénes formaron parte de su comité de dirección. El ministerio público quiere conocer, además, la identidad del director del Plan Especial ante inundaciones. Y saber qué informes manejaba la Generalitat de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) sobre las lluvias torrenciales y del CHJ sobre los caudales de los embalses y ríos.
Entre los informes solicitados a la jueza, la Fiscalía también quiere saber qué documentos manejaba la Generalitat sobre la dana elaborados por la dirección de carreteras, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el 112 –la centralita autonómica de emergencias que el día de la tragedia recibió casi 20.000 llamadas- y protección civil.