Table of Contents
La ministra de Portavoz, Pilar Alegra, no lo mencion el pasado martes en su resumen de acuerdos del primer Consejo de Ministros tras el perodo de reflexin de Pedro Snchez sobre si le merece la pena gobernar el pas tras los ataques a l y a su esposa, Begoa Gmez.
En la referencia oficial posterior s se daba cuenta de que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la regulacin del Consejo Estatal de la Pyme aludiendo a un compromiso europeo, pero sin explicar cmo. Finalmente, el Boletn Oficial del Estado public el decreto desvelando que, por primera vez, se rompe en ese organismo estatal de las pequeas y medianas empresas el monopolio de CEOE y Cepyme. Ambas cuentan actualmente, en representacin de las organizaciones empresariales, con dos vocales cada una. Pero ya no habr cuatro, sino cinco con incorporacin de otra patronal, segn el decreto. Tambin prev un sexto vocal de mbito autonmico o intersectorial representativo de las pymes.
La norma pone as fin a la exclusiva de CEOE y Cepyme en este tipo de instituciones pblicas e incorpora a patronales rivales. Quines? En el decreto no se especifica an, pero el Ministerio de Industria ya ha avanzado a agentes sociales su intencin de incorporar a Conpymes, la asociacin que amadrina Begoa Gmez. Tambin la catalana Pimec, con la que tambin ha colaborado la cnyuge de Snchez. El Ministerio nos ha comunicado que entrarn Conpymes y Pimec, confirman a este diario fuentes de la Mesa del Dilogo Social.
Es llamativa esta decisin en la primera reunin gubernamental tras cinco das de vaco decidido por Snchez, porque es notoria la conexin de Gmez con estas asociaciones. Por un lado, tal y como public este diario el 14 de abril, ella amadrin la presentacin de Conpymes meses despus de recibir un patrocinio de su presidente, Jos Mara Torres, en la ctedra de su mster en la Universidad Complutense. Torres admiti el pago a este diario y tambin que l haba invitado a Gmez al evento posterior de puesta de largo de Conpymes, pero neg irregularidades por ello.
En aquella polmica presentacin de Conpymes en mayo de 2021 , la esposa del presidente inici su intervencin as: Es una patronal que agrupa a nada menos que 2,1 millones de pymes. Adems querra resaltar que est repartida en todo el territorio espaol. Es decir, Gmez defendi rasgos que haran encajar a Conpymes en la regla del Estatuto de los Trabajadores sobre organizaciones representativas de empresarios.
Por otra parte, Gmez haba lanzado previamente en 2020 el primer congreso de Transformacin Social Competitiva coorganizado por la Universidad Complutense, Pimec, la Fundacin la Caixa y Reale Seguros, segn el anuncio oficial. La Caixa y Reale eran los patrocinadores de la ctedra, pero Pimec quiso sumarse a apoyar este evento impulsado por Gmez.
Dar silla a estas asociaciones es una vieja reivindicacin de Conpymes y Pimec. La consideran de justicia por la representacin que dicen estar alcanzando y la acarician con el nuevo decreto firmado por el ministro de Industria, Jordi Hereu con acuerdo del Consejo de Ministros. La norma prev precisar miembros en un mes.
CEOE y Cepyme, por su parte, han cuestionado hasta ahora la representatividad real de Conpymes. Tambin, la legalidad de que Pimec, que forma parte de Conpymes, sea tratada como si no perteneciera a ninguna organizacin estatal y fuera slo autonmica. Adems, sospechan de una maniobra para debilitar a CEOE, crtica con el Ejecutivo y cada vez ms reacia a firmar acuerdos sociales con Moncloa. Conpymes y Pimec no cuestionan pblicamente medidas como la amnista al contrario que los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva.
Conpymes y Pimec an no forman parte de la Mesa del Dilogo Social, pero el nuevo decreto es un paso adelante. Adems, abrirles hueco en el Consejo de la Pyme conduce tambin a entrar en el nuevo Observatorio Estatal de Morosidad Privada, encargado de resolucin y publicacin de un listado de empresas incumplidoras y adopcin de sistemas de resolucin de conflictos. El presidente de Pimec y vicepresidente de Conpymes, Antoni Caete, defiende ms persecucin a la morosidad abusiva de, sobre todo, las grandes empresas.
Las conexiones de cnyuges de gobernantes suponen en Reino Unido como mnimo apariencia de conflicto de inters, segn explic a este diario Miriam Gonzlez, la esposa del ex vice primer ministro britnico,Nick Clegg. No se trata de que Gmez renuncie a trabajar, sino de someterse a un control previo que aparte a su marido de decisiones sobre las que ella pueda tener intereses. Sera lo normal en un pas con plan de regeneracin
La efemride/ GESTO CON «LOS PODEROSOS»?
Cinco aos despus de su ltima y polmica intervencin ante e Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Pedro Snchez, ha aceptado, en principio, regresar a un acto organizado por esta asociacin compuesta por varias de las principales empresas del pas. Ha confirmado su presencia en la asamblea del da 8 que elegir a Ignacio Rivera, de Estrella Galicia, como nuevo presidente de la asociacin que aglutina a, entre otras, Mercadona, Acciona, Ferrovial, Banca March o Puig. En paralelo, Snchez ha vuelto durante la campaa catalana a cargar contra lo que llama los poderosos, que no identifica, pero que presenta como grandes empresarios opuestos a sus medidas sociales. Ante el IEF har una probable tregua y elogiar la colaboracin pblico-privada, cada vez ms clave para aprovechar los fondos UE.
El personaje/LA OBRA PBLICA EN ARGENTINA
Descalificar desde un Gobierno al jefe del Estado de un pas del G-20 no es nunca buen negocio para las relaciones comerciales y de inversin y ms si lo hace el ministro que debe apoyar a las empresas en ese pas. Por eso, el ministro menos indicado para atacar al presidente argentino, Javier Milei, es precisamente su autor el pasado viernes, scar Puente. As se desprende del ltimo informe de la Oficina Comercial de Espaa en Buenos Aires, que avisa a los empresarios espaoles de que la gran oportunidad de inversin en ese pas es la obra pblica. Ferrocarril, metro, puertos y carreteras requieren inversin en Argentina y para lograr contratos favorecera a las empresas espaolas que el ministro del ramo en Espaa, en este caso Puente, tuviera buena interlocucin con el Gobierno argentino, pero opta por lo contrario.
Para seguir/BBVA «MUY GENEROSO» Y EN BILBAO
El presidente de BBVA Carlos Torres, asume riesgos con su plan de fusin -inicialmente amistoso- con el Banco Sabadell. Por un lado, proliferan los analistas que califican de muy generosa la oferta de canje planteada a los socios de Sabadell, lo que penaliza al BBVA. Uno de ellos es el HSBC que no cuestiona, sin embargo, la racionalidad de Torres al plantear la operacin, porque en estos tiempos convulsos se valora que BBVA dependa menos de emergentes como Mxico y Turqua y se centre ms en los de la UE, como Espaa. Por otro, el consejo del Sabadell tiene la obligacin de intentar arrancar un mejor precio, pero la Bolsa no apunta, de momento, a mejora en operacin planteada por cierto por Torres tras las elecciones vascas con el plan de mantener la sede social en Bilbao. Habra nueva sede aprovechando la fusin, si llega a gobernar Bildu?
democrtica.