Home » El Gobierno descartó en 2005 una presa que pudo proteger a la zona afectada por la riada

El Gobierno descartó en 2005 una presa que pudo proteger a la zona afectada por la riada

by Marko Florentino
0 comments



En los últimos días, se ha hablado mucho del posible impacto que la destrucción de presas y azudes ha podido tener en la devastación causada por el temporal en el Levante español. Los expertos descartan que este efecto haya sido real. Sin embargo, más allá de los diques y embalses que se han derruido, lo que sí ha podido tener consecuencias clave es una presa que no se llegó a construir. Iba a estar localizada en Cheste, y la obra se descartó con la derogación del Plan Hidrológico Nacional en 2005.

El proyecto viene referido en la web de Hispagua, el Sistema Español de Información sobre el Agua. Allí se recoge una información del diario Las Provincias en la que se habla de un plan contra riadas que iba a aplicarse en 16 pueblos. Entre ellos figuran Paiporta, Aldaia o Massanassa, algunas de las localidades más afectadas por la DANA.

La lista completa de municipios que se consideraba con «mayor riesgo de inundación» está formada por Alaquàs, Aldaia, Catarroja, Cheste, Xirivella, Godelleta, Massanassa, Paiporta, Picanya, Ribarroja, Torrent, Quart de Poblet, Loriguilla, Mislata y Valencia capital.

«La comarca de l’Horta sud ha sido históricamente una de las más castigadas por las grandes inundaciones en temporadas de gota fría», reza la información alojada en Hispagua y publicada en 2004, «poblaciones enteras han visto año tras año como el agua del barranco del Poyo se ha desbordado llegando a anegar bajos, viviendas y causar serios desperfectos en vehículos e inmuebles». La descripción es premonitoria de lo que ha ocurrido esta semana en toda esa zona de la provincia de Valencia, con ese mismo barrando habiéndose desbordado.

El escrito especifica que la «primera» de las actuaciones previstas para evitar esas inundaciones iba a ser precisamente la construcción de una presa en Cheste. El proyecto debía «regular los caudales procedentes de la cuenca alta de los barrancos del Poyo y del Pozalet aguas arriba de esta población».

Descartado por el Gobierno de Zapatero

El proyecto de la presa de Cheste estaba integrado en el Plan Hidrológico Nacional (PHN), una de las apuestas políticas más destacadas -y polémicas- del segundo mandato de José María Aznar. Aprobado en 2001, el PHN incluía una serie de grandes infraestructuras, como trasvases y presas, diseñadas para mejorar la distribución de agua entre las distintas cuencas de España. En este contexto, surgió la propuesta de construir una presa en Cheste, en la cuenca del río Turia. El objetivo de esta construcción era el control de inundaciones y la regulación del caudal, con el fin de mejorar la disponibilidad de agua para riego y consumo humano en la región.

Sin embargo, el PHN generó en su día gran controversia por la oposición de algunas regiones al trasvase del Ebro, particularmente Aragón. José Luis Rodríguez Zapatero se presentó a las elecciones generales de 2004 con la derogación del plan como una de sus promesas electorales más destacadas. Cumplió su palabra en abril de 2005. Con la derogación del PHN, el proyecto de la presa de Cheste quedó en el olvido.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino