El Gobierno se prepara para el impacto que la guerra comercial que Donald Trump detallará a última hora del día en España puede tener en los sectores más expuestos a las represalias estadounidenses contra la UE con la excusa de la balanza comercial favorable a Bruselas. La alerta en La Moncloa es máxima desde hace semanas por las consecuencias que pueden tener en sectores muy expuestos a los aranceles como la agricultura, el vino y el automóvil, campos en los que España es una potencia mundial. Pedro Sánchez ha ordenado un plan de respuesta que incluye ayudas para las empresas del sector primario, el del automóvil o el metalúrgico. Las fuentes gubernamentales consultadas apelan a la prudencia y subrayan que las medidas no se pueden concretar por el momento hasta conocer el alcance de las medidas de Trump. “Que tengan clarísimos los sectores afectados, tanto del aluminio, del acero, como la producción de aceite y del vinos, es decir, de los sectores afectados, que vamos a hacer lo mismo que hicimos en pandemia. El Gobierno va a salvar los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores y las trabajadoras”, se ha comprometido Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, en una entrevista en RNE.
El presidente del Gobierno tiene previsto comparecer este jueves y transmitir una imagen de tranquilidad y de confianza tras recibir a varios representantes del tejido productivo. “Si se nos imponen estos aranceles, responderemos con decisión y nos defenderemos. Actuaremos con rapidez, proporcionalidad y unidad”, advirtió el lunes el presidente. “Estamos silentes porque estamos pendientes de lo que diga Trump. Máxima prudencia. A una reacción europea habrá que esperar casi con toda seguridad al jueves”, explican en la cúpula del Ejecutivo.
El presidente ejercerá de anfitrión hoy por la tarde en una reunión a la que asistirán los líderes sindicales y de la patronal, otra muestra de la preocupación que ha generado la amenaza arancelaria de la administración estadounidense. Sánchez ha convocado a las 18.00 a los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y a los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para analizar la coyuntura geopolítica actual en el complejo de La Moncloa. Al encuentro asistirán Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.
A la espera de que finalice la cuenta atrás y Trump concrete los aranceles de lo que ha denominado como el “Día de la Liberación”, el Ejecutivo ha insistido las últimas horas en trasladar un mensaje de seguridad y firmeza. “Desde la Unión Europea y desde España hemos manifestado que queremos llegar a una solución acordada con Estados Unidos, porque hay que proteger la relación privilegiada que hemos forjado y porque los aranceles acaban siendo perjudiciales para todos. En el caso de que Estados Unidos imponga finalmente medidas, se trataría de medidas injustas, injustificadas, y la Unión Europea tiene las herramientas necesarias para responder ante ellas. Responderemos, como siempre, de una manera justa y proporcionada”, ha observado este miércoles el ministro de Economía.
“Está en el ADN de la Unión Europea mantener la visión multilateral, la voluntad de negociar, pero sin ser ingenuos a la hora de proteger a nuestros trabajadores, industrias y empresas”, ha insistido Cuerpo, que ha llamado a la calma y evitar caer en las especulaciones o tratar de anticipar la respuesta a la guerra comercial iniciada por Washington. “Esperemos a ver qué es lo que se anuncia. A partir de ahí, ya podremos hacer una valoración, aunque como ya ha expresado el propio presidente del Gobierno: España apoyará a los sectores que puedan verse afectados desde el primer día”, ha expresado el ministro. El Gobierno ya se ha reunido con los sectores del acero y el aluminio, del automóvil y los componentes o del vino y bebidas alcohólicas, precisamente los sectores con los que Sánchez tiene previsto verse este jueves. “Esta es la forma en la que vamos a seguir trabajando, manteniendo un contacto directo y continuo, y estando del lado de nuestras empresas y nuestros trabajadores”, ha remachado Cuerpo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado especialmente duro con la guerra comercial, que para referentes del liberalismo económico y conservador como The Wall Street Journal es la “más tonta de la historia”, y le ha pedido a Sánchez que contacte con los presidentes autonómicos para poner en marcha “un plan de contingencia” frente a los aranceles de Trump. “No es el día de la liberación, es el día de la preocupación. Si la Administración norteamericana rompe el tratado de libre comercio y empieza a poner aranceles, necesita una respuesta igual de contundente y proporcional, si persisten en atacar los productos europeos, tenemos que responder en la misma proporcionalidad (…) Es una decisión absolutamente equivocada”, ha dicho Feijóo en una entrevista en Antena 3. Ante la andanada de aranceles que pretende aplicar la Casa Blanca, el jefe de la oposición ha solicitado a Sánchez que telefonee a los presidentes autonómicos —el PP preside 11 comunidades además de las ciudades de Ceuta y Melilla— y ponga en marcha un “plan de contingencia” común para hacer frente a las consecuencias económicas. El líder de los populares ha subrayado asimismo su “independencia” frente a la posición de Vox, que se ha mantenido del lado de Trump desde la toma de posesión pese al ataque a los intereses de productos europeos y españoles, manteniendo un “silencio cómplice”, ha afirmado Feijóo. En paralelo, fuentes de Génova sostienen que “hay una ventana de oportunidad” para desmarcarse de la formación de Santiago Abascal en este asunto geopolítico, informa Virginia Martínez.