Home » El gran debate del boom de las escritoras espaolas: “No es que haya ms que antes, sino que ahora el mercado las premia”

El gran debate del boom de las escritoras espaolas: «No es que haya ms que antes, sino que ahora el mercado las premia»

by Marko Florentino
0 comments


Actualizado

A veces parece que la cosa empez hace unos cinco aos, pero casi siempre se dice que hace cinco aos de todo. En 2019 Cristina Morales gan el Premio Nacional de Narrativa con Lectura fcil (Premio Herralde de Novela, 2018) -el ao anterior ya lo haba ganado Almudena Grandes-. En 2019, Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, se hizo tambin con el Herralde. Hace cinco aos se public El infinito en un junco (Siruela), de Irene Vallejo, cuya gira mundial de promocin an no ha terminado.

As que s, aceptemos los cinco aos. El foco se puso en las escritoras, fruto del momento feminista global que favoreci una cada de guindo general con respecto a eso. Haba llegado el momento de reparar la exclusin histrica de las mujeres en la conversacin pblica, por decirlo con las palabras de Mary Beard, cuyo libro Mujeres y poder (Crtica) se tradujo en 2018; el ensayo fundamental, «La voz pblica de las mujeres», se haba publicado en Letras Libres en 2014.

Se pueden rastrear miguitas anteriores a ese «hace cinco aos»: en 2017 se tradujo Los hombres me explican cosas, donde Rebecca Solnit daba con el hallazgo del mansplaining; Cmo ser mujer, de Caitlin Moran, es de 2015. Y otros que me dejo. Las editoriales comenzaron a favorecer los libros escritos por mujeres; los medios les hacan ms caso; y las escritoras se autoafirmaban en su papel activista tambin por las dems: no eras tu libro, eras los de las dems.

No fue el nico intento, sino que ha habido intentonas con frecuencia desigual, pero en este embate todo cuaj: respondieron los lectores/compradores, los crticos, los editores, la prensa y las escritoras. Hubo casos espontneos, el de Irene Vallejo es paradigmtico, pandemia mediante, y xitos que llegaron de editoriales mediano-pequeas, como Feria (Crculo de Tiza, 2020) de Ana Iris Simn y Panza de burro (Barret, 2020), de Andrea Abreu.

Los premios y la fagocitacin

El sistema necesita rebeldes pero poco. Del mismo modo en que logra convertir a los marginales en bocacillas que se quejen un poco, dicen algo un poco inapropiado pero no mucho y no rechazan el premio nacional de turno, ha fagocitado el momento feminista. Repasemos los premios: Biblioteca Breve 2023 para Rosario Villajos y La educacin fsica; los dos ltimos premios nacionales han galardonado a mujeres, Mara Pilar Jimnez Alexandre y Pilar Adn; el Premio Tusquets de Novela lo han ganado escritoras desde la edicin de 2018: Mara Tena, Elisa Ferrer, Brbara Blasco, Marta Barrio, Cristina Arajo y Silvia Hidalgo, en orden cronolgico.

Lumen relanza su premio de novela, en el que pueden participar escritoras de manera exclusiva. Es ms transparente que el Premio Ribera de Duero de narrativa breve que publica Pginas de Espuma, a propsito del cual, Alberto Olmos seal un dato curioso: se presentaron 830 manuscritos firmados por escritores, 279 por mujeres, y las cinco finalistas eran mujeres. Lo gan Magal Etchebarne con La vida por delante, libro que estoy deseando leer porque solo he odo cosas buenas de esa escritora.

El sesgo es claro: no es tanto que haya ms escritoras que antes, sino que ahora el mercado las premia. Hasta cundo? En el ensayo El ruido de una poca, Ariana Harwicz escribe: «Un editor de una gran editorial espaola, pasado de copas, me confeso que aprovechan para vender rpido las escrituras ‘femeninas’ y las autoras ‘con carcter’ antes de que pierdan inters a ojos del mercado.»

Adems de constatar la industrializacin, en el peor de los sentidos, esa especie de picadora que es el mercado, en la ancdota de Harwicz hay otro matiz. Se premian «escrituras femeninas» y «autoras con carcter». Eso puede explicar el boom -casi plaga ya- de libros sobre maternidad del que se quejaban hace unas semanas unos libreros-lectores de confianza y criterio, o el gusto por el trauma, una deriva un poco perversa de eso es la victimizacin, que tambin se premia. Es decir: las puertas se abren para las escritoras que escriben sobre lo que se espera que escriban y del modo en que se espera.

Campo y foco

Le pregunt a Merc Ibarz -acaba de publicar en Anagrama Abeja furiosa de su miel. Retrato de Merc Rodoreda, un libro magnfico- qu pensaba del asunto y lanz nombres de poetas jvenes que le interesan mucho: Mara Snchez y Berta Garca Faet. Con respecto a las narradoras, la innovacin generacional est en que el autor(a) es la obra, en el sentido de que hay que hacerse un personaje. El crtico musical Mingus B. Formentor seal una cierta continuidad zaragozana con Sara Barquinero recogiendo el testigo de Irene Vallejo. Como provocacin me gusta, pero el punto de partida es distinto: Lumen pertenece a un gran grupo y Siruela no; uno es novela y lo otro ensayo, entre otras cosas. Esquivo la tentacin meditica de hablar de relevo generacional o cambio de paradigma porque no quiero que esto sea la mesa de los nios, que es en lo que se convierte cuando se habla de «escritoras» por buenas que sean las intenciones.

En el mundo anglosajn, que es de manera inevitable y cateta en el que ms nos fijamos, las escritoras han conquistado terrenos de libertad narrativa que el mercado editorial espaol no tolera an. Ottessa Moshfegh, Leslie Jamison o Claire Louise Bennett son algunos de esos ejemplos, que beben de Lydia Davis o Joy Williams. Con una amiga escritora trazamos un plan para el xito: inventar una escritora estadounidense desconocida, a la manera de esas que rescatan cada cinco aos, ms o menos, y bajo su nombre publicar nuestros cuentos.

Ms all del mainstream, hay tambin escritoras buensimas. Brbara Mingo acaba de publicar Lloro porque no tengo sentimientos en La Navaja Suiza; los cuentos de Irene Pujadas de Los desperfectos (Hurtado y Ortega, 2021) tienen arrojo y libertad formal y no hay rastro de conservadurismo ni moralina. Tampoco la tiene Consumir preferentemente, de Andrea Genovart, que juega con el estilo. Las tres tienen humor! Tambin hay humor y juego en Nios del futuro, los diarios de Andrea Toribio (La Navaja Suiza, 2024).





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino