El incendio de Jarilla (Cáceres) continúa su avance tras seis días en los que ha arrasado ya 12.000 hectáreas, con casi 140 kilómetros de perímetro. La principal preocupación de la Junta de Extremadura se centra en el flanco norte del fuego, que provocó nuevos confinamientos y desalojos este domingo. Por la mañana, el municipio de Gargantilla (360 habitantes) fue evacuado, así como unas 80 viviendas de la zona periurbana de Hervás —uno de los pueblos de mayor envergadura del Valle del Ambroz, con 4.000 habitantes—. Además, Hervás fue confinado, aunque el viento es “favorable” y no se prevé que el foco alcance el núcleo urbano, según los efectivos desplazados. Pero el fuego amenaza la joya de la flora de esta zona, el castañar. En estos momentos preocupa además que salte a Castilla y León, pues las llamas se encuentran a dos kilómetros de Salamanca. Los bomberos desplazados aseguran que es muy probable que traspase la frontera extremeña en las próximas horas.
En paralelo, la presidenta de la comunidad, la popular María Guardiola, mantiene una guerra abierta con el Gobierno de España por lo que considera un envío “insuficiente” de medios a Extremadura, en una semana “insólita” para la región por la simultaneidad de focos. Desde el puesto de mando avanzado, pasadas las 16.00, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha enumerado los medios solicitados al Ejecutivo central y los concedidos, poniendo el foco en que, sostiene, son muchos menos de los exigidos. La competencia de la extinción de incendios es, en todo caso, del Gobierno autonómico.
Extremadura se levantó este domingo con ocho incendios activos y después de una intensa noche en la que los medios desplegados tuvieron que emplearse a fondo en el que reviste mayor gravedad, el fuego de Jarilla, originado el martes por un rayo. Este viernes, decenas de desalojados volvieron a sus casas en los municipios de Cabezabellosa, Villar de Plasencia y Jarilla al darse por estabilizada la situación en dichos términos municipales, ubicados junto al Valle del Jerte. Pero las condiciones meteorológicas registradas en la tarde de este sábado provocaron la formación de un pirocúmulo —una nube cumuliforme que se forma por el calor intenso de incendios forestales— agravando la situación en otros focos. “La parte norte tiene vida propia y no permite trazar una estrategia”, aseveró a primera hora de este domingo el consejero de Presidencia, Abel Bautista.

En dicho flanco norte, la Guardia Civil tuvo que desalojar el municipio de Gargantilla y confinar Hervás pasadas las 11.00 al avanzar el fuego por el puerto de Honduras, en el Valle de Ambroz. Las autoridades pidieron a los residentes permanecer en el interior de los inmuebles con las ventanas y puertas cerradas para evitar los peligros por inhalación de humo. Las indicaciones fueron trasladadas a través del mensaje de alerta en los teléfonos móviles, así como por patrullas del Instituto Armado. Con las llamas a escasos metros, los vecinos de Hervás expresaban este domingo preocupación por sus viviendas, pero, sobre todo, mostraban su temor a la posible quema de ejemplares del castaño gallego, que tiene en el puerto de Honduras una de las masas más importantes de España.
En el sur, los medios de extinción se afanaron en la noche del sábado al domingo para que las llamas no alcanzaran la ciudad de Plasencia (40.000 habitantes), desde donde podían verse las columnas de humo a la mañana siguiente. Según datos de la Junta de Extremadura, en el incendio de Jarilla trabajan 20 Unidades de Bomberos forestales, dos equipos de maquinaria, seis agentes del Medio Natural, seis técnicos de extinción, dos efectivos del equipo de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), dos secciones de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y 17 medios aéreos. Además, ha llegado un helicóptero de Eslovaquia y “medios” de Alemania de apoyo para toda la comunidad.
La caída de rayos, las altas temperaturas, la velocidad del viento y los “pirómanos” han confluido de manera “extraordinaria” desatando un inusitado número de incendios simultáneos este verano en Extremadura, explican fuentes el ejecutivo autonómico. Los bomberos desplazados coinciden en la dificultad para atajar la situación con tantos focos al mismo tiempo. “Este verano es una locura por la cantidad de incendios. No hay medios, pero porque están muy repartidos”, indicaba un efectivo de la Diputación de Cáceres mientras trabajaba en Hervás este domingo.

Guerra política
Mientras los medios de extinción se baten contra el fuego en los ocho incendios que asolan Extremadura, el Gobierno autonómico de Guardiola y la Administración libran su propia batalla. La polémica entre la popular Guardiola y el presidente Sánchez sigue en aumento por las palabras del delegado del Gobierno durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de este domingo por la mañana. La presidenta de la comunidad aseguró que pidieron al Gobierno más medios, así como la intervención del Ejército de Tierra, pero que el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana, les comunicó que “no tiene capacidad para mandar más medios a un incendio que tiene un perímetro de más de 100 kilómetros”, censurando sus palabras.
La Administración central, por contra, rechaza de plano no tener esa capacidad. “Aunque la extinción de incendios es competencia de las comunidades autónomas, el Gobierno de España, desde el minuto uno, ha estado y está al lado de la Junta de Extremadura para extinguir los incendios”, insistió Quintana en declaraciones recogidas por Europa Press este domingo.
“Estado de las autonomías”
Ya este lunes se ha desplegado en Extremadura un batallón de 20 patrullas del ejército, que se van a posicionar en el exterior del perímetro de la emergencia, en labores de vigilancia y disuasión de actividades que puedan provocar nuevos focos. Ese trabajo “nos va a ser de muchísima utilidad manera preventiva”, ha reconocido el consejero de Presidencia esta mañana. “Muchísimas gracias al Gobierno de España, pero no es suficiente y esperamos noticias a lo largo del día de que vienen nuevos medios”, ha declarado Bautista.
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha mandado un nuevo helicóptero de coordinación hoy y Cataluña ha puesto a disposición dos medios aéreos y medios humanos, “una relación de medios que sí se corresponde con la situación efectuada al Gobierno de España, la solidaridad de las comunidades está siendo infinita”. “Este sí es el Estado de las autonomías, la alegría es inmensa”, ha añadido Bautista, soslayando críticas contra el Ejecutivo central. El consejero se ha referido también al pacto climático anunciado por el presidente Pedro Sánchez, este domingo, apuntando a que los vecinos, en estos momentos, tienen otras demandas. “El pacto de Estado no está en sus cabezas, con todo el respeto”, ha asegurado.