Home » El juez dicta sentencia sobre el cantón de Montecarmelo: no cabe donde quiere el Ayuntamiento de Madrid | Noticias de Madrid

El juez dicta sentencia sobre el cantón de Montecarmelo: no cabe donde quiere el Ayuntamiento de Madrid | Noticias de Madrid

by Marko Florentino
0 comments


El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid ha dictado sentencia a la demanda que interpuso el colegio alemán de Montecarmelo el verano pasado, que se encuentra a pocos metros de la ubicación elegida por el Ayuntamiento para un cantón de limpieza y una base de SELUR. El juez ha declarado “nulo de pleno derecho” la resolución municipal para trasladar el proyecto ahí. Lo considera una instalación industrial porque tendrá un taller de reparación de vehículos pesados, una gasolinera, puntos de carga para vehículos eléctricos y se realizarán allí actividades de evaluación de residuos. Para elaborar el fallo, el juez ha podido acceder al proyecto de construcción de ambas instalaciones, que ya está redactado aunque todavía no se ha aprobado ni se ha hecho público. Considera que para un proyecto de esas características se debería haber elaborado y entregado un informe de impacto ambiental, pero no se ha hecho. El Consistorio ya ha anunciado que va a recurrir esta sentencia en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. De momento, tendrá que pagar las costas de este juicio.

“Es una gran victoria”, señala un portavoz de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo. Según los vecinos, lo más importante de esto es que por fin un juez reconoce lo que ellos llevan 20 meses diciendo: el cantón que el Ayuntamiento quiere poner junto a sus casas es una actividad industrial. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha negado desde el principio que esto sea así. “Va a estar en una zona residencial porque no se trata de una actividad industrial”, era la versión que ya daba Carabante en la Comisión Permanente de Urbanismo el 23 de octubre de 2023. “Si fuera una actividad industrial irían a un polígono industrial”.

Carabante ha hablado este miércoles por la tarde sobre el asunto. “Lo que dice la sentencia es que estima el recurso del colegio alemán por considerar que [el proyecto de] el cantón tiene que estar sometido a evaluación ambiental. Esa es una conclusión que se obtiene después de una hipótesis que, a nuestro juicio, es errónea”, ha opinado el concejal. Asegura que en el cantón no se van a desarrollar las actividades que aparecen en la sentencia, a pesar de que el juez ha tenido que leer el proyecto que hay ahora mismo redactado antes de elaborarla. Por tanto, ha asegurado que no se paraliza la actividad del Ayuntamiento de Madrid en la parcela “porque, entre otras cosas, esa sentencia no pone en cuestión en ningún momento la ubicación”, interpreta Carabante.

Desde la Plataforma de No al Cantón de Montecarmelo aseguran que “el fondo de la sentencia cuestiona precisamente la ubicación”. “El juez considera que se va a desarrollar allí una actividad industrial y que, por tanto, debe tener una evaluación ambiental y ser ubicado en una zona industrial. Que el señor Carabante deje de mentir”, responde un portavoz de la plataforma.

También se han dirigido al alcalde. “No sabemos qué más necesita Almeida para mover el cantón de sitio. Tiene a toda la oposición municipal pidiendo que se traslade a una parcela de una zona industrial en Las Tablas, a asociaciones vecinales exigiendo lo mismo y ahora también a un juez. ¿Qué más necesita?”, añade el mismo portavoz. En cualquier caso, aclara que no les preocupa que el Ayuntamiento de Madrid recurra la sentencia porque “su recurso sería político, sin fundamentos técnicos ni urbanísticos”.

De manera simultánea, los vecinos de Montecarmelo han presentado este martes por la mañana una denuncia en la Fiscalía de Medio Ambiente contra el Consistorio por arrancar árboles de la zona en la que el equipo de gobierno quiere construir la instalación para trasplantarlos a pocos metros de allí. Según los vecinos, hacerlo en una fecha tan cercana al verano aumenta considerablemente el riesgo de que los ejemplares mueran en el proceso y creen que solo es una cortina de humo. “Dicen que los trasplantan, pero es una tala encubierta”, señala un portavoz de la plataforma de Afectados por el Cantón. Acusan a la Administración municipal estar cometiendo un delito medioambiental, pero también de prevaricar y malversar fondos públicos por haber ordenado empezar con esos trabajos sin cobertura legal ni administrativa.

Para elaborar la denuncia se han basado en el artículo 3 de la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid. La norma dicta que “queda prohibida la poda drástica, indiscriminada y extemporánea de todo árbol protegido por esta Ley”. Es en el término “extemporánea” (fuera de plazo) donde creen que puede estar la clave para ganar el juicio.

El 9 de abril los trabajadores de la empresa subcontratada para realizar las podas llegaron por primera vez a la parcela de Montecarmeo. La concejala socialista Emilia Martínez pidió que le enseñaran la autorización y al leerla comprobó que parte de ella estaba caducada. Los técnicos tenían permiso para realizar las podas, pero la autorización para trasplantar ejemplares había vencido en marzo. Eso tenía una razón de ser. “No es la época adecuada porque ya están brotando y el calor se va a echar encima en unas semanas”, explica María Ángeles Nieto, portavoz de la Plataforma Ecologista Madrileña. “Con el calor se reducen sus posibilidades de supervivencia”, aclara.

Un grupo de operarios talando árboles en la parcela de Montecarmelo donde el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto construir un cantón de limpieza.

Tras este encontronazo que paralizó los trabajos durante un día entero, el Ayuntamiento de Madrid aprobó por vía urgente una nueva autorización que permitía, incluso entrado el mes de abril, seguir adelante con los trabajos. Según la portavoz del grupo ecologista, “estos trasplantes de última hora suelen ser operaciones cosméticas para aparentar una menor pérdida de arbolado y calmar el malestar ciudadano”.

Los vecinos han señalado también en la denuncia que esa decisión, la de ampliar el plazo en el que se permiten los trasplantes, no está justificada porque todavía no está aprobado el proyecto definitivo para ubicar el cantón en esa parcela.

La misma ley medioambiental en la que se han basado los vecinos para presentar la denuncia contempla excepciones para realizar las podas: “Aquellos casos en los que la copa de los árboles disminuya notablemente la luminosidad interior de las viviendas, no guarde las distancias a tendidos eléctricos o telefónicos previstas en la normativa vigente, dificulte o impida la visibilidad de semáforos y, en todo caso, cuando exista algún peligro para la seguridad vial o peatonal”. Sin embargo, la zona donde se va a ubicar el cantón todavía es un parque. No está urbanizada, no tiene semáforos y aunque hay edificios cerca, no lo están lo suficiente para que los árboles den sombra a ninguna de sus ventanas.

Más allá de la pelea judicial, los vecinos continúan su lucha del modo en el que ya son expertos: sobre el terreno. Este miércoles una mujer ha estado ocho horas subida a un cedro en el recinto balizado para las podas hasta que se han ido los trabajadores. Ha conseguido así que el único ejemplar de esa especie que queda allí permanezca un día más donde estaba. Antes había dos más, pero este martes han trasplantado uno y el otro lo han talado. “Este es el diálogo que ofrece nuestro alcalde”, escribe la Asociación de Vecinal de Montecarmelo en un post de X en el que adjunta un vídeo de camión que transporta en el remolque un cedro de 12 metros de alto. “Transplante paripé”, se les escucha cantar.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino