Se mantiene la mascletà en Madrid para este domingo 18 de febrero en la explanada junto al puente del Rey. Asà lo ha decidido este viernes el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 8 de Madrid tras haber estudiado el recurso presentado por la protectora animal Salvando Peludos y los documentos entregados por el Ayuntamiento de Madrid en las últimas horas. El evento pirotécnico tiene un presupuesto de 46.000 euros, pagados con dinero público, y detonará 307 kilos de pirotecnia junto al rÃo Manzanares, en proceso de renaturalización desde 2016. La contratación se hizo a través de la empresa municipal Madrid Destino con un procedimiento negociado sin publicidad, por lo que se adjudicó directamente a Pirotecnia Valenciana SL.
La jueza Berta MarÃa Gosálbez, titular del juzgado, ha argumentado que como la asociación animalista no se habÃa agotado previamente la vÃa administrativa, no le podÃa conceder las medidas cautelares para suspender el evento. En el auto, el juzgado recalca ese argumento que utilizó el propio Ayuntamiento, que afirmó que la asociación no presentó el tema por otra vÃa ni ningún requerimiento previo. El consistorio aportó, antes de las 11.00 de este viernes, un informe ambiental firmado el 5 de febrero, âuna serie de documentos acreditativos de la tramitación administrativa y de seguridadâ y pruebas de que se han hecho mascletà s en otras zonas de protección ambiental, como en La Albufera (Valencia). En el informe ambiental, advirtió, no se requerÃa autorización para superar los lÃmites de niveles sonoros, pues era un evento de pirotecnia y no un evento con âelementos de reproducción sonora o ambientación musicalâ. Y defendió que no cabÃa afirmar que la mascletá creara daños irreversibles. En todo caso, finalmente no se han valorado los daños, sino una cuestión de forma a la hora de presentar la denuncia.
Desde el despacho de abogados Derecho y Animales, que redactó el recurso contencioso administrativo, lamentan la decisión dada a conocer en la tarde de este viernes y que no se haya querido âentrar en el fondo del asuntoâ. Pero no descartan recurrir al auto. âEntendemos que en este caso, es la propia administración local la que ha incumplido los procedimientos administrativos, causando asà una vulneración del principio de seguridad jurÃdica a los administrados. No se puede alegar lo que no existeâ, han afirmado la protectora y el despacho a través de un comunicado. El recurso presentado se centraba en dos argumentos. Por un lado, el daño ambiental que podrÃa causarse a aves, peces y otros animales en una zona renaturalizada y, por otro lado, la obligación de la administración de proteger a la Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
Oficialmente, todo está listo. Este mismo viernes, la delegación de Gobierno ha dado el visto bueno para el uso de más de 307 kilos de explosivos en la mascletà programada para este domingo 18 de febrero en la explanada junto al puente del Rey, que pasa sobre el rÃo Manzanares, un espacio en proceso de renaturalización desde 2016. Esta autorización se requiere cuando un evento utilice un NEC (peso neto en material explosivo) superior a 100 kilos. Sin embargo, habÃa advertido de que su autorización no eximÃa âde la necesidad de otras autorizaciones, como pueden ser medioambientales, patrimoniales, de ordenanzas municipales, etcâ.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
El evento del domingo estará a cargo de la empresa Pirotecnia Valenciana SL, ubicada en el municipio de Llanera de Ranes (Valencia) desde donde se fabrica la carga pirotécnica, totalmente artesanal, que será transportada hasta Madrid. En los alrededores del puente del Rey ya se ven decenas de vallas en posición y personal del Ayuntamiento preparando todo. Pirotecnia Valenciana SL es una empresa de larga tradición en la Comunidad Valenciana y fue la encargada del disparo de cierre en la plaza del Ayuntamiento de Valencia en las Fallas de 2023.
La mascletà de Madrid durará siete minutos -aunque lo habitual es cinco o cinco minutos y medio- y tendrá un inicio aéreo, una detonación desde tierra y un âterremoto finalâ, como le explicó a este diario personal de la empresa. El auto del Juzgado, incluso, da más detalles. Habrá una sección aérea que empezará con una âtraca de fuego valencianoâ y continuará con un fuego aéreo con efectos. Luego vendrán cinco secciones terrestres con âtruenos de diferentes calibres con intensidad crecienteâ. Y todo terminará con un terremoto en el que âexplotarán infinidad de truenos en varias fases de mayor a menor intensidadâ.
Aseguraron que el evento cumplirá con todos los requisitos de seguridad y que el estruendo no será tan potente como el de la plaza del Ayuntamiento de Valencia durante los disparos en Fallas. âComo el espacio es abierto, el sonido se expandeâ, indicaron desde Llanera de Ranes.
Almeida, confiado
âNosotros confiamos en que se va a celebrarâ, habÃa dicho el alcalde de Madrid esta mañana durante una rueda de prensa con preguntas en un acto de homenaje al periodista Pepe Domingo Castaño. âNosotros hemos completado todos los trámites internos del Ayuntamiento. Hemos presentado ese escrito en el juzgado y, por tanto, nosotros confiamos en que el domingo podremos disfrutar de la mascletà en la ciudad de Madridâ. La alcaldesa de Valencia, MarÃa José Catalá, se ha adelantado al mandatario, que no se ha pronunciado, y ha celebrado la decisión del juzgado. â¡Nos vemos el domingo a las 13h en Puente del Rey!â, ha publicado a través de X.
El portavoz del Gobierno municipal valenciano, Juan Carlos Caballero, ha afirmado que el fallo âha demostrado que esta era una polémica sin fundamentoâ. âSe trataba de boicotear una mascletà e impedir que los madrileños pudieran disfrutar de ella por motivos puramente polÃticos, sectarios y con un tufo antivalencianoâ, ha expresado el concejal del PP.
Los ecologistas, en cambio, lamentan el desenlace. Santiago MartÃn Barajas, miembro de Ecologistas en Acción desde su fundación en 1998 y testigo de la recuperación del rÃo Manzanares, asegura que el fallo de la jueza âha sido una desilusiónâ. âEsperábamos que la jueza no lo autorizara o que el Ayuntamiento recapacitara. Esta es una actuación que va a generar un daño ambiental en Madrid, que si será mayor o menor, veremos. Pero era innecesario, se podÃa hacer en otro sitio de Madridâ, dice MartÃn Barajas. La Sociedad Española de OrnitologÃa SEO Bird Life considera que se debió aplicar el principio de precaución para anticiparse a posibles daños. âDesconocemos el contenido del informe que presentó el Ayuntamiento al juzgado. Muchas veces pasa que en el informe se alude al ruido, pero no a la biodiversidad, algo que suele obviar en los entornos urbanosâ, comenta Beatriz Sánchez, coordinadora del programa de biodiversidad urbana de SEO/Bird Life.
Los partidos de oposición también se han mostrado en desacuerdo. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, por ejemplo, asegura que el auto del juzgado âno entra en el fondo de la cuestiónâ y que, por tanto, âvalorará nuevas acciones legalesâ. Si bien no hay tiempo para detener la mascletà , aún consideran que se puede evaluar el expediente de contratación, que aún no se conoce.
Las asociaciones vecinales, por su parte, mantendrán las manifestaciones programadas para el fin de semana. Habrá una el sábado frente a Cibeles, convocada por Anima Naturalis y otra el domingo, que es una iniciativa de los vecinos que residen junto a la rivera del rÃo Manzanares. âEsto es algo importado, no solicitado por nadie y que lo único que busca es promocionar Madrid como un escenario de grandes eventos. No estamos de acuerdo con esa visión del Ayuntamientoâ, afirma Alberto Colomo, presidente de la Asociación Vecinal Manzanares – Casa de Campo. Yetta Aguado, vecina del sector, asegura que ella se llevará a su mascota de casa. âEs una perrita mayor, sufrirÃa mucho con el ruido. Esto es un error enormeâ, comenta.
La polémica por la mascletà ha tenido múltiples caras. Desde lo ambiental, por la afectación a las más de 120 especies de aves que habitan el Manzanares, hasta lo polÃtico, donde se han lanzado acusaciones entre la izquierda y la derecha de Madrid y Valencia. Almeida anunció el evento desde marzo de 2023, cuando prometió a MarÃa José Catalá, entonces candidata del Partido Popular, a que celebrarÃa una mascletà en Madrid si ella ganaba las elecciones. âEstoy seguro de que el año que viene volveré como alcalde y estará ella como alcaldesa. Además, lo vamos a celebrar a lo grande. Yo asumà el compromiso de que si MarÃa José sale como alcaldesa, habrá una mascletà también en Madrid. Es decir, que invitarÃa también a MarÃa José a Madrid y también a Carlos [Mazón], nuestro próximo presidente de la Generalitat Valenciana […]â, dijo Almeida desde Valencia, durante una visita oficial en plena celebración de Fallas.
La promesa se materializó, primero, con la firma de los Ayuntamientos de Madrid y Valencia de un protocolo de promoción turÃstica en enero, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El acuerdo durará cuatro año y contempla la creación de un grupo de trabajo con personal de las áreas de turismo de ambas ciudades y eventos âculturales, turÃsticos y de ocioâ para incrementar el âconocimiento entre los ciudadanosâ de la oferta turÃstica de Madrid y Valencia. La mascletà es uno de esos eventos. Se ha programado para el 18 de febrero porque era el fin de semana anterior a la Crida, que se celebra el 25 de febrero, y que es la inauguración oficial de los festejos falleros. El objetivo de los ayuntamientos es que con la previa en Madrid, más ciudadanos se animen a asistir a la Crida y, luego, a las Fallas, que se celebran del 14 al 19 de marzo, aunque la mascletà en la plaza del Ayuntamiento se dispara diariamente desde el 1 de marzo. Estas fiestas valencianas, en realidad, necesitan poca promoción extra. El año pasado se convirtieron en unas fiestas multitudinarias que superaron las mejores previsiones.
SuscrÃbete aquà a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.