El Real Madrid explota contra los arbitrajes en LaLiga. La entidad que dirige Florentino Pérez ha cargado duramente este lunes contra el sistema arbitral español asegurando que «manipula y adultera» la competición con actuaciones como la de este pasado sábado ante el Espanyol de Barcelona, donde los «hechos ocurridos» sobrepasan «cualquier margen de error humano o de interpretación arbitral». Por ello, exigen a la RFEF que entregue de forma «inmediata» los audios del VAR relativos a la entrada que sufrió Kylian Mbappé por parte de Carlos Romero y del gol anulado a Vinicius Jr.
En estos términos se ha expresado el club de Chamartín en una carta dirigida hacia el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en la que insisten en que el arbitraje ante los pericos «representa la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado». En la misiva, el Real Madrid anuncia la presentación de una reclamación formal ante la Federación «con motivo de la actuación escandalosa del arbitraje y del VAR».
«Los hechos ocurridos en este encuentro han sobrepasado cualquier margen de error humano o de interpretación arbitral. Lo sucedido en el RCDE Stadium representa la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado, en el que las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competición que ya no puede ser ignorado», explican en la misiva.
Los blancos denuncian el «doble rasero» que los árbitros aplican a la hora de dirigir los encuentros del Real Madrid. «Las dos decisiones arbitrales más graves de este encuentro han puesto en evidencia, una vez más, el doble rasero con el que se arbitra al Real Madrid», añaden.
En un primer momento, el club pide los audios de la dura entrada que sufrió el astro francés en el minuto 60 por Romero, «merecedora de la expulsión inmediata», que posteriormente acabaría metiendo gol, y que como indica el comunicado: «Acabó con la decisión del árbitro, Alejandro Muñiz Ruiz, de mostrar únicamente tarjeta amarilla sin que el VAR, con Javier Iglesias Villanueva como responsable, interviniera para corregir una decisión manifiestamente errónea, dejando impune una agresión».
Además, al finalizar el partido, Romero describió el momento de la acción como que «sabía que era imposible pararlo en carrera y lo intente frenar como pude. Fue una entrada un poco fea». A lo que el Real Madrid en la carta le responde con dureza: «No pudo ser más claro: no hubo intención alguna de disputar el balón, sino la voluntad expresa de frenar al adversario a cualquier precio con una acción inadmisible, no solo por su gravedad y antideportividad».
Sobre el gol anulado al Real Madrid, la entidad considera que fue «absolutamente legal» y que precisamente las imágenes demuestran que quien fue objeto de la falta «fue nuestro jugador», Kylian Mbappé. «Quien fue objeto de falta previa, un penalti claro, fue nuestro jugador, anulando, sin embargo, el gol y transformando un penalti a favor en una falta en contra, sin que el VAR interviniera para corregir el error o indicar siquiera al colegiado que revisara la jugada en el monitor», relatan.
Después de pedir y exigir las aclaraciones pertenecientes, el Real Madrid «no puede aceptar que la competición siga regida por un sistema arbitral desacreditado». Es por eso, de que el club madrileño ha señalado que «para restaurar la credibilidad del arbitraje español exige una reforma integral que incluya, como elemento esencial, la sustitución de aquellos árbitros cuya vinculación con etapas bajo sospecha compromete la legitimidad del sistema y perpetua su falta de transparencia».
Desde el Madrid esgrimen que el arbitraje de este fin de semana ha provocado un «escándalo» de «repercusión mundial» con la prensa internacional denunciando el «uso sesgado del VAR en España» y la falta de crédito que tiene el arbitraje español. Para finalizar y «dada la gravedad de lo expuesto» el club ha decidido remitir una copia al CSD «a fin de que tenga conocimiento de la situación y, en su caso, adopte las medidas que estime oportunas».
Respuesta de Javier Tebas al Real Madrid
Javier Tebas, presidente de LaLIGA, ha respondido restando sorpresa a la protesta: «No me ha sorprendido en absoluto la carta del Real Madrid, ya que no dice nada diferente de lo que su televisión lleva tiempo repitiendo». Sin embargo, ha subrayado que cuando se planteó una reforma arbitral en una reunión de LaLiga, el 19 de abril de 2023, el propio club madrileño se opuso: «Muchos defendemos un cambio radical en el sistema arbitral, acercándonos al modelo inglés o al alemán, con una organización completamente diferente y mucha más transparencia. Lo verdaderamente llamativo es que, cuando debatimos e incluso votamos este cambio, el Real Madrid se mostró tibio y sin proponer soluciones».
Tebas, también ha señalado la aparente contradicción en la postura del Real Madrid respecto al ‘Caso Negreira’: «El ‘caso Negreira’ ya estaba en el juzgado y el Real Madrid tardó semanas en personarse. ¿Por qué?». Además, en un tono duro, el presidente de LaLiga cuestiona la legitimidad del club para hablar de «sistemas corruptos»: «Por cierto, en lo que respecta a ‘sistemas corruptos’, pocas lecciones pueden dar. Y no me refiero al Real Madrid como institución».
Respuesta de la RFEF al Real Madrid
La RFEF publicó, en Twitter y despublicó el tuit, la respuesta al Real Madrid, aunque en ningún momento nombra el club en el que pide «respeto en las discrepancias»: «la RFEF lamenta el tono y la gravedad de las acusaciones que, a su juicio, ponen en duda la honorabilidad del arbitraje y del funcionamiento de la competición»
La entidad también ha manifestado su respaldo a todos los árbitros, «destacando que desempeñan su labor con profesionalidad y rigor, y que están sujetos a evaluaciones constantes». La RFEF pone énfasis que el señalamiento generalizado de los colegiados «no solo perjudica su imagen, sino que también erosiona la credibilidad del fútbol en su conjunto».
Además, advierte sobre «las consecuencias de las críticas sistemáticas al arbitraje, señalando que generan un clima de desconfianza que no beneficia a las competiciones». También despeja las duda con que la crítica constructiva es bienvenida y necesaria para la mejora continua, pero que debe hacerse dentro de los cauces establecidos y con el debido respeto a todas las partes involucradas en el fútbol.
La RFEF «recuerda que está inmersa en un proceso de modernización y mejora estructural del arbitraje, alineado con las mejores prácticas internacionales y con el respaldo de los organismos competentes». También subraya que está fomentando un diálogo abierto con todos los actores del fútbol español, destacando la próxima reunión con los clubes profesionales como una oportunidad para expresar inquietudes y contribuir a la mejora del deporte.
Finalmente, el máximo organismo del fútbol español reitera su compromiso con la transparencia y la mejora constante de las competiciones, confiando en que la colaboración de los clubes dentro del marco normativo contribuirá a fortalecer las competiciones.